sábado, 10 de enero de 2009

Olivera en Crítica

18 comentarios:

  1. Zaiat en Página

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-117974-2009-01-10.html

    ResponderBorrar
  2. Escriba:

    Que raro que Zaiat aluda a Roberto Frenkel o a Aldo Ferrer como "cierta heterodoxia que minimiza esa disputa". Asignarles ingenuidad política es una temeridad.

    La verdad es que Frenkel ha señalado innumerables veces el desalineamiento cambiario. Ferrer (a quien leo mucho menos) a dicho recientemente que sí hay un problema cambiario el resto es literatura (o algo así). Pero dejemos los nombres propios.

    Hace tiempo que Alfredo, y otros, califican a quienes critican a las políticas K como "economistas de la city", "devaluacionistas", enemigos de quienes defienden el salario real y el empleo, etc., etc. en lugar de explicar la dinámica del "gradualismo" del ajuste cambiario.

    Recibo esas objeciones de economistas en el gobierno a menudo. Uno, que aprecio personal e intelectualmente, me dijo hace poco: "no entiendo la economía política de la devaluación". Mi respuesta: menos entiendo la del atraso cambiario.

    Al menos dimos un paso. Meses atrás, no se reconocía el desequilibrio cambiario. Ahora sí.

    Lo de que los "devaluacionistas" proponen (proponemos) volver al modelo agroexportador es una tontería. Por mi, que devaluen y suban las retenciones en proporción.

    La deva tiene como objetivo proteger la generación de empleo local. Punto. Mientras tanto, seguiremos destruyendo puestos de trabajo.

    Es obvio que no vamos a poder mantener el salario real en dólares. Hagamos algo por mantener el empleo y, todo lo que se pueda, el poder adquisitivo del salario.

    La economía está lejos de ser una ciencia (?) exacta (?) así que tal vez Zaiat tenga razón y el gradualismo sea la mejor forma. El tiempo dirá. Lo que a esta altura me cansa es la falacia de la autoridad: todo aquel que no piensa como yo es un economista de la city. En esa discusión no entro.

    Saludos

    ResponderBorrar
  3. Me gusto mucho el artículo. Ahora bien, como no economista que soy, me surje la siguiente duda. ¿El gradualismo cambiario del gobierno no se da de patadas con el manotazo a las reservas para pagar deuda? Si las reservas son la principal herramienta para administrar la devaluación como pretende el gobierno, usarlas para pagar deuda ¿no conspira contra ese mismo objetivo?

    Intuitivamente uno tendería a pensar que el final del camino, un tipo de cambio más devaluado que el actual, está prácticamente jugado, pero que hay distintos caminos para llegar a ese final y la diferencia pasa por la magnitud de la disminución de las reservas.

    ResponderBorrar
  4. LO que los devaluacionistas proponen es ganancias hiperextraordinarias para los sectores agroexportadores, y miseria para la mayoria. A ver querido olivera, propone la devaluacion que quieres pero al lado haceme el cuadrito de cuanto subirian los niveles de pobreza.

    ResponderBorrar
  5. Es indudable que la devaluación va a tener un impacto negativo sobre los salarios, pero no es menos cierto que el atraso cambiario, como bien lo vimos en los 90, afecta los niveles de empleo, y por esa via termina impactando negativamente sobre los niveles de pobreza.

    Inflación alta, tasas elevadas y atraso cambiario no parecen una muy buena fórmula para combatir la pobreza. Para lidiar con la transferencia de ingresos hacia sectores exportadores que acarrea la devaluación están las retenciones.

    La crisis nos va a golpear si o si. Ya sabemos como es el golpe cuando un gobierno se aferra a mantener un tipo de cambio atrasado por razones estrictamente políticas y también sabemos como es el aterrizaje en esos casos.

    ResponderBorrar
  6. sin dioses

    probablemente. por eso en el artículo reconozco la necesidad de mediadas compensatorias y eventualmente subir retenciones.

    a no confundirse: ya somos más pobres. el desajuste ya existe. no lo inventaron los "devaluacionistas" ni los "economistas de la city" ni los sectores "agrofinancieros". hay un desalineamiento cambiario. la cuestion es ¿qué hacemos?

    el artículo pone mucho énfasis en reconocer los límites de la deva y los problemas de los responsables de la política económica.

    que pena que no lo leas con la misma sensación de problema en lugar de verlo como un ataque a la política en curso o un intento de apropiarse de cuasi-rentas. y no, no tengo campo ni la deva me beneficia particularmente.

    ResponderBorrar
  7. Olivera: comparto en gran medida sus argumentos, pero permítame señalarle un problema de datos. Brasil devaluó después de haber apreciado fuertemente su moneda. La Argentina ha ido devaluando con un ritmo más pausado pero más constante.
    No entiendo por qué ese aspecto se elude sistemáticamente al comparar la relación peso-real. Se toma un período corto y no el de más largo plazo. Lo que, a mi juicio, deforma los hechos e induce a conclusiones erróneas o, como mínimo, exageradas.
    Saludos

    ResponderBorrar
  8. Andrés:

    La verdad es que Argentina mantuvo la competitividad cambiaria (medida por el TC real) a pesar de su aceleración inflacionaria justamente porque Brasil apreció en términos nominales como se ve acá.

    Una serie bien hecha del TCR (ajustada por un IPC independiente) muestra que en los últimos tres meses tuvimos una apreciación real significativa.

    Y esto pensando el TCR como una medida "comercial". Si a esto agregás la caída en el precio de las commodities y, sobre todo, la dolarización, entonces hay atraso.

    No creo que mi conclusión de atraso cmabiario sea exagerada. Podemos discutir la magnitud del atraso pero me parece bastante claro que nos quedamos caros en dólares.

    ResponderBorrar
  9. HOla.
    He leído tu artículo Miguel, como así también el de Zaiat, y por último uno de Finkman de i-eco "el fin del peso barato", que creo que alguien lo nombró por ahi. los tres están relacionados.

    Ahora no logro entender , porque favor explicación, porque sin dioses, como así tb escriba (acá lo meto en la bolsa injustamente solamente porque abrió la boca) piensan que la devaluación ataca el empleo. Está MUUUY claro que ataca el salario real, pero no veo razón para pensar que ataca el empleo. sino todo lo contrario, como vos decís, si el peso es más barato,más chances tenemos de exportar y menos de importar, por lo tanto más producción nacional (o modelo productivo de inclusión social, diría la cris, o zaiat).

    Entonces,
    a) de donde sacan que devaluación iría en contra del empleo.
    b) por favor, por amor a la realidad sin dioses, desde el 2003 el país crece (enparte) por la devaluación grosa que hubo, la cual perjudicó el salario. Y hoy usté se rasga las vestiduras diciendo que le quieren hacer daño. Todo lo contrario. Es lo que pasa en este país, tal vez Ana C. se indignaría, la gente quiere progresar, pero no quiere sacrificar nada, que sacrifiquen los otros, o por lo menos que ellos no sacrifiquen. Nada.

    c) lo que si , me quedan dudas si una devaluación más grande. por más que no hay una razón "de mercado" para justificar lo que voy a decir. Podría generar algún desbande, o psicosis, en la gente. Generando así algún mal al país. Se le ocurre algo?
    muchas gracias

    ResponderBorrar
  10. Titulara Barcelona: "los que antes criticaban la devaluacion de Duhalde AHORA DICEN que esta bueno ganar menos en dolares".

    :-P

    FC

    ResponderBorrar
  11. Pablo:

    En realidad, hablamos de devaluar para restablecer un tipo de cambio competitivo.

    La idea es que un tipo de cambio competitivo promueve la generación de empleo (a través de diferentes mecanismos... hace una búsqueda en el blog o en google) entre otras cosas.

    En realidad, no enfatizo el impacto instantáneo de la devaluación (que a nadie la gusta y por eso creo que necesitamos una "morfi card" para pasarla) y el impacto en el tiempo de un peso competitivo que es positivo en empleo y, también, en salario.

    No, no está bueno ganar menos en dólares. Es una mala cosa. Pero la cuestión es como ganás más o menos en dólares. En 1978 el PBI per capita (en dólares constantes del año 2000) llegó a 14.000; en la convertibilidad a más de 9.000. ¿Eso es bueno? No, fue una ficción sostenida por endeudamiento.

    Ahora nos pasó que somos más pobres en dólares (el mundo, según CFK) y llegamos con pocos ahorros (la crítica a la sobrexpansión fiscal que hacemos muchos al gobierno). Y hay que ajustar, en dólares.

    Entiendo que proponer devaluar, en lugar de la política de represión financiera y expansión fiscal que el gobierno lleva adelante no es simpático... pero es sostenible.

    ¿Por qué "represión financiera"? El gobierno eligió 1) subir los controles y 2) presionar a empresas y bancos para que no compren dólares, llegando incluso a regatear dólares comerciales.

    Para algunos progresistas, al desalentar el atesoramiento y la comercialización de dólares se desalienta la especulación y es positivo.

    Comparto la idea de que en los mercados hay más trading del "necesario" y que hay que ponerle palos en la rueda para controlarlo (alguna versión de un Tobin tax que en realidad era algo diferente).

    Pero acá se reprime toda demanda de dólares, genuina y de trading. Y hay dos problemas con esto. Uno, que no siempre es posible distinguir claramente entre una y otra. Dos, que el trading le da liquidez y, con eso, asegura que exista un mercado fluído en primer lugar.

    A ver si un ejemplo te lo clarifica. Suponete que sos Techint y querés comprar dólares (spot o futuro) para cubrir el riesgo operativo de una operación que tiene muchos componentes importados. Te ponen controles (o te llama Moreno) y te niegan los dólares o te dan menos de los que querés. ¿Cómo reaccionás? ¿Seguís graciosamente con tus planes de producción e inversión con exposición al riesgo cambiario? No. Lo primero que hacés es tratar de pasar el riesgo cambiario al precio. El mercado de dólar futuro en el exterior habla de un dólar a 5 pesos a un año (o una tasa implícita de, que se yo, 50%). Cuando incluís el costo de cobertura en la formación de precios tu operatoria local se vuelve prohibitiva y finalmente no operás.

    La verdad es que el balance entre especuladores que desestabilizan, especuladores que estabilizan y profundidad de mercado es muy difícil de encontrar y los reguladores fracasan, a veces estrepitósamente. Tanto que hay quienes creen (pocos) que estaríamos mejor sin esos mercados. Personalmente creo que estaríamos mejor regulando esos mercados en forma profesional.

    Me fui por las ramas, en parte.

    El punto principal es que tenemos un precio clave de la economía lejos de un valor consistente con la preservación del empleo. ¿Qué hacemos?

    ResponderBorrar
  12. Olivera: ¿Baja de las commodities? ¿Usted también va a comparar con un precio irreal que duró unos días y unos precios demasiado altos que duraron menos de un año? Las commodities agrícolas siguen estando en niveles de precio superiores a la mayor parte de la década (la del viento a favor).
    Del petróleo no hablo, porque si no podemos exportar ni una gota, me alegro. Demasiado poco tenemos para andar desparramándolo por el mundo. Ya se hizo y así nos fue.
    Entiéndame, yo no estoy por principio en contra de las devaluaciones. Y no me dejo conmover por la cuestión de que "bajan los salarios en dólares". Mientras no bajen en poder adquisitivo interno, me conformo. Pero, cuando está en curso un largo período de devaluación gradual, y los que siempre han chillado contra las devaluaciones ahora dicen que es necesaria una de golpe, esa mercancía no me atrae. No lo digo por usted pero ¿se fijó los bichos que reclaman devaluación ya?
    Saludos

    ResponderBorrar
  13. Estimado Pablo hable de miseria, y no de empleo, se puede tener miseria y empleo como lo han demostrado estas epocas. Sigan defendiendo hiperganancias. Mientras los de abajo no nos alcanza ni para comer los pañuelos de sus mocos.

    ResponderBorrar
  14. Andrés:

    Veo que estás aplicando mi regla: sí Chantanosky pide la deva entonces debe estar mal. Bueno, lo dije pero es la falacia de la autoridad.

    El asunto no es cuanto más altos estén los granos hoy en relación a 1995, a 2000 o a 2005. La cuestión es cuanto era el tamaño de la economía en dólares entonces y cuanto ahora.

    Voy a ponerlo crudo: ¿puede este precio de la soja sostener U$S 65 mil millones de dólares de gasto público? Mi respuesta es no. ¿Quieren seguir aumentando el gasto público? Devalúen.

    Para los otros progres (no me refiero a vos): suban las retenciones para hacer la deva neutral. No lo recomiendo pero no tengo problema sin con eso nos ahorramos el golpe "agrofinanciero" al consumo popular y financiamos una "morfi card".

    Keynesianismo sin financiamiento es una contradicción en sus términos. El keynesianismo presupone solvencia.

    ResponderBorrar
  15. Creo que los argentinos fugaron el 5% de su PBI en los primeros tres trimestres de 2008 (-16.449). Revise la hoja, dice Total.

    ResponderBorrar
  16. Olivera: aclaro que yo no me considero progre, en tanto esa palabra tiene la connotación de centroizquierda.
    Saludos

    ResponderBorrar
  17. Andrés:

    No, me imagino que simplemente gauche... sin centrismos.

    En esa dirección, me gustaría que cuando tengas un rato me pasés algunas lecturas que consideres interesantes en economía de izquierda.

    Me explico, hay tanto heterodoxo liviano allá afuera que estoy armando una lista de lecturas recomendadas y, además, leer aquello que me falte (seguramente mucho) ya que prefiero a los que me discuten que a los que acuerdan conmigo.

    Sacando la obvio, ¿no? Como El Capital, o Sweezy, o Baran, o la Robinson, o Gunder Frank o Emmanuel, o los neo-marxistas/dependentistas típicos.

    Realmente me ayudaría.

    Abrazo y gracias.

    ResponderBorrar
  18. Olivera:
    Primero, te recomiendo una revista que no es exclusivamente de economía, pero que publica con frecuencia artículos de economía de plumas marxistas de buen nivel. Se llama Herramienta, sale desde hace más de doce años y va por el número 39. En su página web (www.herramienta.com.ar), en una columna a la derecha vas a encontrar un foro de debate sobre la crisis actual con una cantidad ya bastante grande de contribuciones. Eso te dará una lista de nombres, algunos de ellos con bastante obra publicada (Chesnais, Carcanholo, Meszarosz, por ejemplo). Fuera de esto, hay un profesor paquistaní que enseña en Nueva York desde hace muchos años, Anwar Shaikh, un indispensable. Gerard Dumenil y Dominique Levy trabajan juntos y tienen mucho escrito: son especialistas en economía de EE.UU. y de América Latina. Hay más, pero estoy en un lugar donde no puedo consultar nada. Si te interesa te ampliaré la información. Tengo dando vueltas en las circunvalaciones cerebrales el nombre de un profesor en la LSE, un brasileño o argentino con nombre portugués. Me pondré bajo una ducha fría a ver si me acuerdo.
    Ah, en el sitio de Herramienta encontrarás un texto mío que, si no tiene otro mérito, por lo menos es breve.
    Un abrazo

    ResponderBorrar