lunes, 31 de diciembre de 2007

Gary Becker y la crisis hipotecaria

Conocer la opinión de un Nobel en Economía sobre la crisis de las hipotecas subprime debería ser interesante. Sin embargo, al leer a Gary Becker opinar se aprende mucho menos sobre la economía del problema y mucho más sobre el estado de la economía como ciencia.

Dice Becker, y vale la pena citarlo en extenso, que:
"Many economists and members of Congress have claimed that the housing crisis was greatly magnified because unqualified home buyers with limited incomes and assets were not fully aware of the terms of their mortgage loans, such as that the low initial (teaser) interest rates were only temporary. This belief in the beneficial effects of greater knowledge about mortgage terms is inconsistent with the evidence that the most sophisticated banks and investment companies, including Merrill Lynch, Citibank, and Morgan Stanley, have written down their housing investments by billions of dollars. No one can reasonably claim that these banks lacked the skills and knowledge to evaluate all the terms of, or the likelihood of repayment, on the subprime and other mortgages that they originated or held as assets."
Repasemos: Becker nos dice que sería irrazonable pensar que los bancos "sofisticados" carecían de "las habilidades y el conocimiento" para evaluar la calidad crediticia de las hipotecas subprime. Sigamos leyéndolo:
"Although there was some fraud by mortgage lenders and by borrowers, fraud was not the main reason why so many subprime mortgages were issued. Otherwise savvy investors greatly undervalued the risks associated with many of the mortgage-backed securities that they held. They and borrowers alike did not fully appreciate that interest rates were likely to increase from their unusually low levels, and that many borrowers lacked the financial means to meet their mortgage repayment obligations at higher rates, and sometimes even at the low initial rates they had received."
No hubo fraude. Los inversores "sabios" se hubieran dado cuenta. No, el problema para Becker no es el fraude ni la información. ¿Cuál es? Más adelante reconoce un problema en el contexto de bajas tasas de interés ("the low interest rate lending atmosphere of the past few years") que, aunque no lo dice explícitamente, lleva al exceso de endeudamiento.

Pero no es problema principal. No es una sorpresa que Becker, a la derecha de la derecha, apunte a los subsidios y las regulaciones:
"The United States housing market is riddled with subsidies and regulations, including among many others, insurance by the Federal Housing authority of mortgages to first time and low income homeowners, tax deductibility of interest payments on mortgages –to families that itemize their deductions- and the quasi-governmental Fannie Mae and Fannie Mac Corporations that channel billions of dollars to the mortgage market."
Sin embargo, que yo sepa no fueron las agencias estatales las que prestaron en forma irresponsable sino los bancos.

Y su conclusión de política, vaga e inconcluyente:
"Instead, the Fed, Treasury, and Congress should concentrate on using monetary and possibly taxl policies to help maintain the strength of the American economy that has so far done well despite the housing crisis."
¿Qué aprendemos de economía del Nobel Becker? Nada o casi nada. ¿Qué aprendemos de la economía como ciencia? Que hay allá afuera una manga de fanáticos que suponen que los mercados "sofisticados" (inversores y bancos) no se equivocan, no estafan y que entonces el problema es siempre la intervención estatal. Contra toda la evidencia de la crisis subprime donde, si algo falto, fue regulación.

Y no es un problema ideológico. Milton Friedman, que comparte la ideología de Becker, no hubiera cometido sus errores analíticos. Becker es, como Stigler, un fanático. Friedman, conservador y todo, un científico. Y traigo a Stigler para poder citar a la Deirdre McCloskey en su mejor expresión:

La McCloskey -socrática como siempre- recuerda un diálogo entre George Stigler y Milton Friedman. Friedman "se lamentaba por la estupidez de las tarifas" y Stigler contra-argumentó que eso debía ser efectivamente lo que la gente quería, tarifas altas, y la gente vota con sus bolsillos. A lo que Friedman respondió "Ah, en eso es donde diferimos, George. Los dos admiramos a los mercados pero vos crees que los mercados ya hicieron su trabajo... Yo soy un docente, y creo que la gente hace algunas cosas porque son ignorantes". Stigler respondió: "y yo soy un economista científico: la gente hace lo que hace porque son sabios". Parafraseando a McCloskey yo diría:
"Becker es Stigleriano [la McCloskey hablaba aquí de Laband y Taylor]. Cree, con el Dr. Pangloss, que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Los Friedmanitas , mi propia tribu, cree que podríamos vivir en él si sólo nos detuviéramos a pensar. Los Stiglerianos asumen la racionalidad; los Friedmanitas la enseñan. Los Stiglerianos celebran al mundo; los Friedmanitas lo cambian. Los Stiglerianos detestan la política: lo que es, es. Los Friedmanitas la abrazan: lo que pueda ser, será. Los Stiglerianos son pesimistas, a la manera del maestro. Los Friedmanianos son optimistas."
Efectivamente, Becker es Stigleriano, lo que se dice un fanático. Un tipo que cree, por definición, que no hay nada para hacer. Al revés, creo que por no hacer nada, o hacer poco, es que tenemos ahora que pagar la fiesta subprime.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Yo te avisé

A veces el mercado se equivoca o lo corrompen. Otras, acierta. Como en este caso.

Que no digan que no les avisé.

Lamento navideño

OK, OK, no digo nada nuevo: SOUTHPARK rocks


A Lonely Jew On Christmas Lyrics

Enjoy:

Presidente Kirchner

Hoy noté que tanto el jefe de Gabinete Alberto Fernández, como la presidenta Cristina Kirchner, se refirieron al ex presidente Kirchner como "presidente Kirchner"... bien apegados a la tradición en los EE.UU.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Comparaciones odiosas


El otro día un economista (ex estudiante) me pedía que le recomendara un libro sobre controles de precios. Y me acordé cuando, yo estudiante, lei de la biblioteca del Centro Lincoln A Theory of Price Control de Galbraith.

Y me acordé que fue Galbraith quien dirigió la Oficina de Control de Precios en los EE.UU. durante la Segunda Guerra... repito, fue Galbraith.

Incorruptible. Brillante. Con la fuerza del intelecto y la legitimidad política.

El que cuando se fue hace poco provocó estos mediocres homenajes aquí y allá.

Periodismo crítico



Hay gente que no tiene verguenza... esto salió hoy en Ambito Financiero.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Todo en su justa medida

Parece que 800 mil es el número mágico en las valijas venezolanas. ¿Por qué?

Una conjetura es el peso: un millón de dólares - en billetes de 100 - pesa aproximadamente 10 kilogramos ("In $100 bills, the weight of $1 million is about 22 pounds"). Entonces, 800 mil dólares pesan aproximadamente 8 kilos, un número relativamente sencillo de llevar en la mano para un hombre. Y aparentemente en un maletín entran entre 800 mil dólares y un millón de dólares, dependiendo del tamaño.

Así que, 800 mil es la medida justa del cash portatil.

(Será por eso que en Argentina el billete de 500 euros es tan deseado...)

Supongamos...

Supongamos que el gobierno tiene razón... y el Cirque du Soleil de turno también.

Supongamos que efectivamente es una operación de EE.UU., después de todo la CIA hizo cosas mucho peores...

Supongamos que Antonini Wilson es efectivamente un hit man...

¿Qué hacía Antonini Wilson, en un avión alquilado por ENARSA, con el presidente de ENARSA, con Claudio Uberti, etc.? Hasta ahora, no escuché una buena respuesta.

Muñecos


Cuenta Clarín que ya hay muñecos de jugadores argentinos en España: "Las figuras a escala de Sergio Agüero, Maxi Rodríguez y Leo Franco, más la del uruguayo Diego Forlán, fueron lanzadas hoy por el club español y ya se consiguen en las jugueterías"

Por las dudas... los muñecos son los chiquitos...

Coitus interruptus

Igual, 44 años él, 26 ella... chapeau (diría AnaC)

domingo, 16 de diciembre de 2007

Que se vayan... algunos

Decir que uno es subcampeón del mundo y campeón de América no es poco. Otros, en cambio, salen en las noticias por razones extra-futbolísticas.

Pero para un hincha de Boca todo es poco.

En cualquier caso, poco o nada fue lo que hizo Neri Cardoso que, desde que le maullan al oído, no hace nada. Y ¿qué hacen los uruguayos Bueno y González en Boca? ¿a qué juegan? No es que los uruguayos no nos hayan dado alegrías... pero ¿a qué juegan estos? ¿Son tuyos Miguelito? ¿Cómo Gracián? (tuyo y de Niembro, si uno lo escuha).

Y hay que armar la defensa. La salida del Cata es, todavía, un agujero sin fondo. Morel queda. El negro está lento, necesita respaldo. Pero falta más.

Y, sobre todo, hay que armar el mediocampo. La base está: Banega - Battaglia - Ledesma y Román adelante de ellos. Román, media-punta tranquilo y a patear tiros libres.

Martín, por supuesto, a por el récord. Y por Rodrigo espero que aparezca una buena oferta pronto porque lo que se pierde es más, mucho más, de lo que mete.

¿Qué faltan delanteros? Andá a contar los del Milán papa frita.

Y a cobrar...

jueves, 13 de diciembre de 2007

Truco publicitario

Se ve que el barba se cansó de que alguien siga contando huevadas.

¿Habrá un libro post-mortem que se titule Ahora sí?

¿Edenor pondrá al aire el comercial?

sábado, 8 de diciembre de 2007

Golden Boys

Salvo que uno cuente una hijadeputez, lo que se escribe acerca de los mercados no suele ser divertido, excepto para sus practicantes. Entonces, el desafío de Hernán Iglesias Illa no es menor. Golden Boys ya está en la calle (creo). Es un libro fácil de leer para mi: conozco de cerca a la mayoría de los protagonistas. Mejor, conozco sus leyendas y sus realidades (sí, créase o no, en los mercados también vuela la imaginación). Hasta conozco con alguna precisión lo que HII se comprometió a ocultar, aunque algunas cosas desliza en el libro. Algunos de los mencionados son buenos amigos (los menos interesantes para la Caras, los menos faranduleros, los más inteligentes). Me pregunto si HII no se habrá enamorado de su sujeto de estudio. Ya veremos. No puedo prometer una crítica objetiva (con todo, nos, los mate boys, no estamos a salvo de sesgos que me esfuerzo en evitar). Ya veremos, también. Me divertí hojeándolo. Supongo que me voy a enojar, voy putear, tachar y refutar cuando lo lea. Para eso están los libros.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Hoguera

Esto no es nuevo. Ahora, nos enteramos que la CIA destruyó dos cintas de interrogatorios porque estan "preocupados dado que el video mostraba los duros métodos de interrogación y podían exponer a los miembros de la agencia a riesgos legales". No es que no me lo esperaba pero aún así me parece increíble. Ahora viene la investigación sobre las responsabilidades en la destrucción de las cintas. Aquí va mi hipótesis sobre las razones de la destrucción. Primero, porque se vuelven una prueba inapelable en la identificación de los culpables. Segundo, porque aunque la tortura en la imaginación pueda ser terrible nada se compara con la visión real. En cierto sentido, como ver las bolsas de cadáveres que vuelven de Irak (o las de Vietnam). Nada hay más terrible, más contundente, que verlo. Si la decadencia de los imperios tiene un componente moral, vendo dólares.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Mierda

La entrada sobre Chávez generó algún debate. Me encanta. Por allí se celebró la aceptación de la derrota por parte de Chávez. No tanto a juzgar por la declaración de Chávez que la calificó como una victoria de mierda (el video impresiona por varias razones).

Otra cosa llamativa es la advertencia a los canales de televisión:

"Estamos listos, conmigo al frente, para sacar del aire televisoras, ustedes saben bien cuál es la principal, que se sumaran a la rebelión contra las instituciones, tenemos capacidad para asumir las antenas, equipos técnicos o la toma física, eso está listo"


También uno se entera que a la franja horaria que va entre las 7 y las 19, y de acuerdo a la "ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión", se la denomina "horario todo usuario" y que allí no está permitida la difusión de mensajes que contengan elementos de lenguaje tipo "B" y "C". El tipo "B" son "imágenes o sonidos que, en su uso común, tengan un carácter soez".

Me parece bien. Esto significa que la alocución de Chávez no puede pasarse en el horario de protección al menor por la TV. Aunque, quien sabe, tal vez se pase en las escuelas.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Los límites del poder

Perdió la reforma de Chávez. Para realizarse, el Socialismo del Siglo XXI chavista tendrá que encontrar otra vía de concreción que las urnas. En cualquier caso, lo de Lincoln: "You can fool all the people some of the time, and some of the people all the time, but you cannot fool all the people all the time."

domingo, 2 de diciembre de 2007

X-Files

Cuenta Alejandra Gallo que el "primer gran desafío de Martín Lousteau" será "explicar el nuevo índice de precios". Eso no es difícil y hasta Exabruptos lo hizo. El problema es que, si la periodista tiene razón, hay que explicarlo y no dejar "ni una mínima sospecha". Nada fácil.

Hasta aquí, la gestión de K no hizo intentos por convencer, por persuadir. Artemio me dirá que 45% de los votos es una muestra de persuasión suficiente pero el argumento no me convence: la elección es una decisión comparativa y basada en la historia de la mejora de la poscrisis. De aquí en más, con menos colchones y mejora por delante, la seducción será una herramienta con mayores frutos, imprescindible quizás. Menos pan y más circo. Ya lo dijo Frenkel.

Así que, si es cierto, el desafío no es menor.

PD: Tincho... si buscás un mercenario de la pluma, por unos manguitos te defiendo la hipótesis de que la despenalización del aborto redujo el crimen en los EE.UU. ... o que no lo hizo.

Frenkel se suma a la desestabilización

Vale la pena citar:

No se puede hacer política antiinflacionaria en secreto. Quiero decir: se puede, pero no se debe, porque el combate contra la inflación es más efectivo y de menor costo social cuanto más amplia es la difusión de las medidas que lo componen.

Una política antiinflacionaria requiere esencialmente que el gobierno anuncie que se propone reducir la tasa de inflación vigente. El anuncio puede incluir o no una meta cuantitativa, pero no hay política si no se explicita que el gobierno aspira a una tasa más baja. Junto al anuncio de la meta cualitativa o cuantitativa el gobierno debe exhibir, como en cualquier otra política pública, las medidas y los instrumentos que conducirán a ese objetivo.

Toda política antiinflacionaria, ortodoxa o heterodoxa, tiene uno de sus efectos principales en la influencia sobre las expectativas. (...) Hay que llamar mucho la atención, porque los agentes tienden a pensar que la inflación futura será igual o mayor que la que perciben

Para convencer hay que tener credibilidad. Esto es, los agentes deben creer que el gobierno quiere reducir la inflación y que cuenta con los instrumentos para lograrlo. Para esto es imprescindible que los agentes crean lo que el gobierno dice.

Por lo dicho, restablecer la medición creíble de la inflación por parte del Indec es una condición necesaria de cualquier política antiinflacionaria. Ahora y aquí es una condición necesaria para conseguir una desaceleración de la inflación. Considerando la situación a la que se ha llegado, el cambio debería ser contundente y llamativo, porque se trata de modificar la percepción de una masa importante de agentes. Alguien dijo con acierto que a la inflación hay que combatirla, no ocultarla. Agreguemos que para combatirla con alguna eficacia es imprescindible franquear y transparentar su medición, y conseguir que el público crea que así se ha hecho.


Que así sea.

Bicho canasta

Tiene razón Zaiat. El negocio de los tickets canastas es una estafa. ¿Por qué un privado habría de beneficiarse del señoreaje, del impuesto inflacionario y de los ingresos por intermediación financiera? (si señores, un banco se beneficia de todo eso).

No tiene ningún sentido. ¿Por qué una parte del salario, en una situación que no es de emergencia, debería ser "no remunerativa"? ("salario no remunerativo" una contradictio in adjectio realmente).

Para confirmar el sinsentido vale la pena ojear la página de una de las principales empresas donde se habla del "beneficio social para la canasta familiar". Entre otras cosas, se argumenta que:

"Fomenta la integración de la familia a la empresa" (SIC, SIC, SIC).

Y que promueve la

"Libertad de elección (...) cuenta con más de 40.000 en todo el país" (la ventaja del efectivo, ya se sabe, es que cuenta con todos los establecimientos del país).

Y además cometeros.

En fin, una pavada soberana que, por suerte, empieza a normalizarse.

El humor de Sandro

Reportaje a Sandro en La Nación. Sandro viene haciendo alarde de su relación de palabra con sus representantes y el periodista pregunta:

–Roberto, ¿no tenés algún departamento para alquilarme? Seguro que no me pedirías ni el mes de depósito ni garantes.

Y responde Sandro:

"–Garantes… Me hacés acordar de un cuento… Ahí va: don Salomón acaba de cerrar la venta de una casa. Sale de la inmobiliaria con los ojitos brillantes. Un tipo que pide limosna lo ve y piensa “éste tiene guita”. Salomón sube al auto; toc toc, baja la ventanilla, “¿qué pasa...?” “Mire, señor, le pido humildemente una ayudita para alimentar a mis hijitos.” “¡No tengue plata, viejo!” Y le sube el vidrio. El otro vuelve a golpear: “Pero mire, cuatro hijitos, se lo pido por Dios...” “¿No te dije que no tengue plata?” “Un pesito, señor…” “¿En qué te tengue que hablar, en yiddish? ¡No tengue!” Sube el vidrio. Toc toc… “Señor, ¡se lo pido por Dios y por la Virgen!” “Ah, bueno, con dos garantes es otra cosa!”… Ja ja... Estábamos hablando del honor, de la palabra… Esto es muy sencillo: el mayor capital que puede tener un humano es la confianza de otro humano. Si perdiste eso, perdiste como loco."

Se ve que los años no vienen solos. Cuando me pase, just shoot me.

Se juntó la policía

Una vez más, la música en River apesta. No por The Police sino por la pésima sonorización del concierto. No es la primera, no será la última vez que nos tratan como los sudacas que somos.

Al concierto: Increíble Stewart Copeland. Increíble. Con 55 años (por si importa) el tipo descose los parches. Toca con el gusto de antes y el de siempre. En un mundo perfecto, The Police tocaría otros temas.

También me gustó Sting que mantiene casi toda la voz. Siempre fue un bajista solvente y buen acompañante. Ayer toco simple y seguro.

Menos me gustó Andy Summers. A mi encanta Andy Summers, empezando por su paso por Soft Machine y luego The Animals. En The Police usó todo bien: efectos, sintetizador de guitarra... todo bien. Pero ayer sonó mal, o tal vez sólo correcto.

Pero que sonido de porquería.

Easy laugh

Lo recomendó el abuelo. No saca carcajadas pero si una fina sonrisa. Y si, se necesita buen inglés y conocimiento de mercado para que la sonrisa salga.

Buiter acerca de todo... incluso Argentina

¿Se cae el cielo sobre Wall Street y sobre Pavon Street? se pregunta Willem Buiter (bueno, el habla de Main Street pero post-Martín Lousteau ahora se impone el Pavon Street que es avenida pero no calle según los herederos de Julio Ramos).

Primero Buiter advierte que el problema no es sólo el subprime en EE.UU. Por un lado, los préstamos prendarios, de tarjeta y el resto también tienen problemas. Por el otro, falta sumar a Inglaterra, España, Irlanda y otros al fin de fiesta.

Y luego, el caveat es para el riesgo emergente que cito completo porque nos toca:

"Emerging market risk continues to be underpriced. This holds for non-sovereign emerging market risk almost everywhere, including hot favourites like China. It holds for sovereign market risk at longer maturities for emerging markets without massive foreign exchange reserves, without significant production and export capacity in natural resources and with a history of weak fiscal discipline and populist policies. Argentina would be an example. This underpricing of emerging market risk is also due for an early correction."

Discrepo de entrada. Argentina tiene muchas reservas. Estamos lleno de problemas pero mucho mejor que antes y que varios.

En cualquier caso, es Buiter y gana en libras.

Gran Hermano


Según Rollo, es un programa político. Para mi es un reality show.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Mundo loco

Con la caída de las acciones del Citi por debajo de US$ 30, el banco Santander tiene una capitalización de mercado de US$ 131 mil millones mientras que el Citi tiene una de US$ 153 mil millones.

En un mundo donde las cosas no cambian mucho, la recomendación es vender Santander y comprar Citi. ¿Será? ¿O se viene un nuevo orden mundial?

Be afraid, be very afraid

A partir de ahora llámenme Fox Mulder pero esto asusta.

CKF y el INDEK

Y siguiendo con la durísima interpelación periodística de P12 (supongo que después de este reportaje Tiffenberg y cía., como Morales Solá, tendrán que pedir asilo en Uruguay) CFK se despacha con su visión del problema del INDEC. Sin desperdicio:

"–¿Con qué relato abordamos el tema del Indec? ¿Con el relato de que un día cayeron los villanos del Gobierno a un organismo que era maravilloso y medía todo muy bien y que a partir de esa incursión se empezaron a manipular los índices y plantear cosas que no son realidad? Si lo abordamos desde ese relato el problema no tendría solución. Pero puede abordarse desde lo que realmente sucede en el Indec, que fundamentalmente fue ver cómo se estaban midiendo variables, y también admitiendo la existencia de intereses políticos y económicos, porque parece ser que no hubiera en la Argentina intereses económicos y políticos, y curiosamente también parece que algunos que tienen una postura progresista terminan siendo funcionales a determinados intereses económicos. En definitiva, esto ya lo he dicho, los modelos de medición no son el Talmud, ni el Corán, ni la Biblia. Este es el sexto cambio de sistema. El último, de 1996, obedeció al modelo de la convertibilidad, en el que se tomaban índices internacionales porque era lo que convenía por el tema del uno a uno. También sucedía que a veces pasaban una información para Turismo y cuando la pasaban al IPC la pasaban de otra manera. O, por ejemplo, cuando se utilizaba la estructura del Indec para obtener resultados sobre productos de determinada marca que luego se vendían a una consultora. O cuando en vez de tomar un promedio de precios se tomaba siempre el más alto. O cuando se intentaba medir el nivel de vida de Florencio Varela, en el segundo cordón del conurbano, con los precios de Capital Federal. ¿Y por qué? Porque muchas veces hay intereses económicos y políticos. Desde sectores que necesitan que una política económica no tenga resultados porque parece ser que si nos va muy mal a los argentinos algunos creen que les puede ir muy bien a ellos, o por otros intereses. Lo que sé es que todo esto se desató en el año electoral. No creo en las coincidencias, mucho menos con la historia reciente de los argentinos. Esto ya lo he adelantado, ahora se está trabajando en un modelo similar al que tiene Estados Unidos. Va a tener un desarrollo, como lo tiene ahora, absolutamente transparente. Porque cuando uno va al resumen de expectativas de mercado que publica el Banco Central, que es un promedio de todas las consultoras privadas y universidades públicas y privadas, habla de una inflación similar al acumulado que hoy tiene el Indec."


OK. No hablo más del asunto. Pero, por favor, que la presidenta electa tampoco.

El pensamiento vivo de CFK

Durísimo reportaje de Página 12 a CFK. Arriesgando su pellojo intelectual, Tiffenberg, Wainfeld y Cibeira le preguntan a CFK:

–Si en un seminario internacional le preguntaran cuál es el perfil político de este gobierno y del que viene, ¿cómo respondería? ¿Un gobierno progresista, socialdemócrata, nacional y popular?

–Popular y democrático.

–¿Nacional ya no?

–Me parece que no se puede ser popular sin ser nacional, soy muy jauretcheana. Profundamente popular y democrático, lo defino sin valerme de categorías europeas. Lo es por su impronta, por su modelo de acumulación, por su manera de interpelación, su modo de relacionamiento. Por eso causa escozor en otros sectores.


Tiene razón CFK. Lo releo y me causa escozor... "sin valerme de categorías europeas", acmulación, interpelación, relacionamiento... ¿de qué habla? ¿qué capítulo de filosofía política me perdí Artemio?

Summers pesimista

Larry Summers argumenta en el FT que lo peor está por venir:

"Three months ago it was reasonable to expect that the subprime credit crisis would be a financially significant event but not one that would threaten the overall pattern of economic growth. This is still a possible outcome but no longer the preponderant probability.

Even if necessary changes in policy are implemented, the odds now favour a US recession that slows growth significantly on a global basis. Without stronger policy responses than have been observed to date, moreover, there is the risk that the adverse impacts will be felt for the rest of this decade and beyond."
Esencialmente el argumento dice que los precios de las propiedades van a seguir cayendo y que las tasas de ejecuciones hipotecarias se van a duplicar el año que viene. Su propuesta de política es:

"First, maintaining demand must be the over-arching macro-economic priority. That means the Fed has to get ahead of the curve and recognise - as the market already has - that levels of the Fed Funds rate that were neutral when the financial system was working normally are quite contractionary today. As important as long-run deficit reduction is, fiscal policy needs to be on stand-by to provide immediate temporary stimulus through spending or tax benefits for low- and middle-income families if the situation worsens.

Second, policymakers need to articulate a clear strategy addressing the various pressures leading to contractions in credit. Very likely this will involve measures that are non-traditional, given how much of the problem lies outside bank balance sheets. The time for worrying about imprudent lending is past. The priority now has to be maintaining the flow of credit. The current main policy thrust - the so-called "super conduit", in which banks co-operate to take on the assets of troubled investment vehicles - has never been publicly explained in any detail by the US Treasury. On the information available, the "super conduit" has worrying similarities with Japanese banking practices of the 1990s that aroused criticism from American authorities for their lack of transparency, suppression of genuine market pricing of bad credits, and inhibiting effect on new lending. Perhaps there is a strong case for it, but that case has yet to be made.

Third, there needs to be a comprehensive approach taken to maintaining demand in the housing market to the maximum extent possible. The government operating through the Federal Housing Administration, through Fannie Mae and Freddie Mac, or through some kind of direct lending, needs to assure that there is a continuing flow of reasonably priced loans to credit worthy home purchasers. At the same time there need to be templates established for the restructuring of mortgages to homeowners who cannot afford their resets, so every case does not have to be managed individually."
Por ahí no alcanza - advierte Summers - pero es mucho más que lo que se está haciendo hasta ahora.

Vuelta a casa

Con poco sentido común empecé un blog para monitorear el desarrollo de la crisis internacional. Mi idea era, y es, que recién empezaba y que estábamos frente al comienzo de una contracción crediticia de la maroma. Sigo pensando que tenía razón pero me equivoqué en abrir otro blog: ya tengo muchos. Así que retomo el seguimiento de la crisis internacional desde casa, Exabruptos.

sábado, 17 de noviembre de 2007

El costo Moreno

Además del fracaso de la política anti-inflacionaria, Moreno tiene otros costos visibles. Uno que nos cuesta plata todos los meses (y mucha) es el aumento en el costo de endeudamiento como consecuencia de la manipulación del IPC. Este bonito gráfico publicado en un reporte del Banco Galicia, que muestra el costo del endeudamiento en las emisiones primarias, lo deja bien claro:


Los inversores chochos.

Alguna vez la patria los va a demandar por esto.

Todo es económico

Todo es económico, no me jodan. Y después me acusan de economicista.

Tanto tiempo pensando que "después de mi, el diluvio" era una frase política me entero que su origen es económico:

Mirabeau applied the phrase to... government borrowing and, more particularly, to the practice of using life annuities to fund the costs of government debt. Life annuities, he wrote, were the quintessence of what he called "that misanthropic sentiment [ce sentiment ennemi] après moi me deluge."... [T]hey were a way of drawing bills on posterity. Like all forms of public credit... consumed wealth before it was produced... leaving a state... having to face the future without the accumulted assets... to maintain its long- term domestic prosperity and external security... could... destroy... "civilization."

Lo del título

viernes, 16 de noviembre de 2007

Apostilla sin demasiado sentido

Pierre Bayard, un profesor de literatura parisino (mirá la foto, se cae de franchute), escribió un libro llamado "Como hablar de los libros que no leíste". Y el libro fue un éxito, aparentemente, por la "culpa" que sienten quienes no leen. Bayard excusa la culpa en forma poca convincente (la compañía de Montaigne que no recordaba lo leído, por ejemplo).

(De paso, uno de los mejores economistas argentinos se jacta de no leer y, peor, de poco a poco quemar los libros de su biblioteca. Otro, parece haber leído todo y en el idioma original).

A lo largo de mi vida profesional pasé revista a más de 200 libros pero ¿los leí? Sí, los leí. ¿Los entendí? Esto es, claro, más discutible. Pero la discusión me toca de cerca.

Más divertido me resultan las categorías - casi borgianas - que propone Bayard:

1) libros que me son desconocidos
2) libros que miré por arriba
3) libros acerca de los cuales escuché
4) libros que ya olvidé

Las categorías 1) y 4) son imposibles de llenar. Las del medio - 2) y 3) - en cambio están densamente pobladas.

De cualquier manera, mis categorías son otras:

5) libros que (siento que) debo leer y aún no tuve tiempo.
6) libros que (siento que) debo leer y no voy a entender.
7) libros que (siento que) debo leer y me voy a aburrir. (leí partes, en realidad)

PD: Supongo que escribí esta entrada para recibir recomendaciones no obvias de 5), 6) o 7).

jueves, 15 de noviembre de 2007

Trade-off

Desde muy temprano, a los economistas nos educan - nos machacan - con la noción de que existen trade-offs (dilemas), de que no hay almuerzos gratis, de fronteras y curvas que implican que más de una cosa es menos de otra. En suma, de que el paraíso y la economía son incompatibles.

Una vez más, compruebo que es cierto. Por un lado, no te vayas... es imposible que ganen algo con él. Por el otro, volvé.

Me retuerzo entonces entre la posibilidad de que no ganen nada y la posibilidad de que no les ganemos...

Sin atajos

Me imagino que ahora será un best-seller. Esto fue lo que escribí en El Economista cuando salió:

González Fraga y Lousteau son dos activos participantes de la vida pública argentina, tanto en el debate de ideas como en su paso por la función pública: mientras que González Fraga fue dos veces presidente del banco central, Lousteau es hoy Jefe de Gabinete del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires. Se trata, además, de dos economistas muy respetados.

En los primeros capítulos del libro, los autores repasan el crecimiento comparado de la Argentina con relación a EE.UU., Brasil y Chile. La lección es que cualquiera sea el país con el que se compare, Argentina creció menos y en forma más volátil: “desde 1983 hasta la fecha (...) la Argentina sufrió seis recesiones con caídas promedio del 5%”. De hecho, desde 1975 en adelante, la economía argentina creció un promedio de 1.4% (el crecimiento de la población así que el PBI per cápita prácticamente se estancó en 30 años). La mitad de esos años la economía estuvo en recesión lo que significa que pasamos de períodos de crecimiento alto a caídas fuertes del producto bruto interno. Para González Fraga y Lousteau, la economía argentina es “ciclotímica”, en parte por haber sido “un campo fértil para experimentos diversos en materia de políticas cambiarias y monetarias que con esas recetas mágicas generaban euforias de corto plazo seguidas al poco tiempo de crisis severas, con colapsos bancarios y externos”. Estas políticas tenían un elemento “pernicioso” cual era “el manejo cambiario utilizado como llave par a controlar las expectativas de inflación”.

De hecho, Sin Atajos tiene una visión de la política cambiaria en la misma línea con la política oficial.¿Qué nivel de tipo de cambio es el correcto? El “que contemple las necesidades de la actividad productiva. Este tipo de cambio debería generar el saldo comercial necesario para hacer frente a los movimientos no especulativos de capitales (o sea aquellos derivados de las necesidades de inversión), a las transferencias no especulativas al exterior (pagos de dividendos, etc.) y a los compromisos financieros públicos y privados”. La conclusión es que “en la Argentina de hoy esto se traduce en un tipo de cambio flotante, con un nivel del peso lo suficientemente competitivo para alentar la reconstrucción y el desarrollo de una base industrial sólida, capaz de generar empleo, pagar impuestos y exportar”.

Sin embargo, el alineamiento no es completo. Desde un punto de vista táctico, González Fraga y Lousteau ensayan una crítica implícita a la política de intervención del BCRA. “El principio de sana ambigüedad que debe regir a la política cambiaria” consiste en “una trayectoria errática en el corto plazo para evitar la precisión que exige la especulación financiera, pero con cierta estabilidad implícita en el mediano plazo a los efectos de no desalentar el comercio exterior”. Volatilidad en el corto plazo y señal clara – peso barato – en el mediano y largo es la receta. En realidad, el BCRA parece haber intentado darle la cierta volatilidad a la intervención de corto plazo haciendo compras muy grandes un día para no intervenir al día siguiente, por ejemplo. Sin embargo, cuando el mercado está convencido de una tendencia es difícil conseguir esa volatilidad con intervenciones razonables porque cada intento de subir el precio de dólar tiene como respuesta una venta masiva.

Siguiendo con la política cambiaria, González Fraga y Lousteau señalan correctamente que “la obsesión de los argentinos con el tipo de cambio nominal con respecto al dólar (...) no es saludable y es preciso poner el foco en lo relevante, que es el tipo de cambio real multilateral”. De hecho, se desliza aquí otra crítica a la conducción actual del banco central: “en 2003, el BCRA empezó a trabajar” en la dirección de “hacer del TCRM el centro del análisis” en lo que hace a política cambiaria. “En la actualidad esta tarea importante se está abandonando al darle menos preponderancia a dicho indicador que al tipo de cambio nominal contra el dólar”. Hay una buena dosis de voluntarismo en esta última crítica: así como una moneda estable no puede “surgir espontáneamente de disposiciones oficiales”, la “obsesión” con el dólar nominal tampoco se puede eliminar por decreto. Más aun, el sector industrial, que entiende perfectamente el concepto de TCRM y sabe que no sólo no cayó sino que la economía prácticamente no perdió competitividad de acuerdo a esta medida, no se priva de pedir un dólar más caro simplemente porque el tipo de cambio nominal está cayendo.

Sin Atajos también ensalza las virtudes del superávit primario “en el mantenimiento del tipo de cambio en niveles competitivos”. Primero, “actúa como una restricción sobre la demanda agregada”. Segundo, “otorga recursos genuinos para que el Tesoro” compre dólares evitando la apreciación. Tercero, genera independencia del FMI. Cuarto, los niveles de tasas de interés son más bajos. De hecho, tasas de interés bajas son parte de la macro que proponen González Fraga y Lousteau. Aunque, nuevamente, hay que advertir que, si bien el gobierno tiene alguna capacidad de hacer política monetaria, las tasas de interés tienen una dinámica propia que responde a condiciones externas e internas, algunas de las cuales el gobierno no controla. La última parte de la receta macroeconómica es una “inserción financiera internacional prudente” y aprueban la utilización de controles de capitales. Y agregan que “esto será más fácil de hacer en los próximos años porque el desprestigio por la cesación de pagos constituirá una traba natural al acceso de nuestro país al mercado internacional”. Tal vez estén sobreestimando la memoria de los mercados.

González Fraga y Lousteau se ocupan de los riesgos que enfrenta la economía argentina: inflación, FMI y energía. Sobre la inflación, tienen un diagnóstico multicausal, algo más amplio que el del gobierno. Junto con Lavagna creen que la inflación es un problema de ajuste de precios relativos retrasados pero, también, “del recalentamiento de la demanda en algunos sectores industriales” (sectores con utilización de la capacidad instalada superior al 80%) y de “ciertos aumentos de costos (...) que los empresarios pretenden trasladar a precios”. Entre estos últimos se destacan “los fuertes incrementos en las tarifas industriales de energía eléctrica y, por primera vez en muchos años, aumentos de salarios en algunas actividades, impulsadas por una renovada acción sindical”. Con relación al FMI, los autores recomiendan “una política de desendeudamiento paulatino” que no es lo mismo que lo que el gobierno hace ahora de pagarle los vencimientos obligatorios al FMI. De cualquier manera, acordar con el FMI “no es una necesidad imperiosa” ya que Argentina podría “colocar deuda en los mercados financieros (locales e internacionales) (...) pero las condiciones financieras serían significativamente peores a las vigentes con el FMI”. Es decir, si el gobierno pudiera acordar con el FMI, debería hacerlo. Aunque el detalle de cómo sería ese acuerdo no se discute en el libro. Finalmente, González Fraga y Lousteau estiman que para el sector energético no se transforme en una “restricción” y la economía argentina pueda crecer al 5% por los próximos 10 años, hay que invertir alrededor de USD 20,000. Una vez más, no se dan detalles del marco necesario para esto en el libro excepto la mención de una “base macroeconómica sólida” como condición necesaria.

Participando del debate coyuntural, en Sin atajos se objeta la capacidad de la política monetaria, a través de subas en las tasas de interés, para combatir la inflación (lo que se hace en cualquier país desarrollado). En Argentina lo que ocurriría es que se terminarían atrayendo más capitales y desalentando la inversión. Si bien la posición es razonable, esto no significa que bajar las tasas sea la salida: una baja en las tasas de interés, lo que, de paso, está haciendo el gobierno ahora, baja la tasa de interés real esperada vía una tasa nominal más baja y mayores expectativas de inflación. Es decir, profundiza el proceso de sustitución de pesos por bienes. González Fraga y Lousteau, ¡y el gobierno!, deberían entender que hacer política monetaria pro cíclica con la inflación en dos dígitos, con el nivel de actividad creciendo casi al 10% y con una brecha del producto potencial casi nula es sobrecalentar la economía. Más aun si se reconoce un componente de inflación de demanda y ciertas restricciones de oferta.

El libro se ocupa también de otras reformas estructurales necesarias. Vale la pena ver el caso del sistema de jubilaciones y pensiones, y de la educación universitaria. En la cuestión previsional, se reitera la propuesta de Lousteau planteada en un libro anterior, Hacia un federalismo solidario que se resume en: 1) pasar a los trabajadores de menores ingresos del sistema de capitalización al sistema de reparto para conseguir financiamiento en el sector público, 2) universalizar la cobertura con este financiamiento adicional, 3) eliminar la prestación básica universal para los trabajadores de altos ingresos que quedan en capitalización. En la educación universitaria, proponen que los estudiantes cuyos padres tengan capacidad contributiva paguen un arancel manteniendo el ingreso irrestricto. Sin duda una solución de compromiso entre sus dos profesiones: la de economista y la de política.

Sin atajos es un excelente aporte a la discusión de políticas en la Argentina. Con alguna diferenciación de las políticas en curso (sobre todo en lo que hace a reformas estructurales y manejo de corto plazo de la política cambiaria), los autores aprueban la línea general de la política económica en curso. Aunque hay algunos excesos de voluntarismo, en general los temas están tratados con profesionalismo y reconociendo las restricciones políticas. Es bueno saber que hay funcionarios, de ayer, de hoy y, seguramente, de mañana, que entienden de lo que hablan.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Chapeau

La Nación cuenta (y lo dijo en condicional antes Clarín) que Miguel Peirano no será (sería) el ministro de economía de CFK por sus disidencias con las políticas de precios, incluyendo la destrucción del sistema estadístico nacional.

Si es así Miguel, chapeu.

PD: Y sí, mi francés apesta. Gracias Ana.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

domingo, 4 de noviembre de 2007

Los Fernández



La historia tiene que hacerle un reconocimiento a los Fernández, Aníbal y Alberto. Como aquellos dos policías bigotudos de Tintín, son capaces de decir cualquier cosa... pero cualquier cosa.

Las últimas de Alberto no tienen desperdicio. Según Alberto, podemos corroborar que la inflación es baja porqué el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA y el FMI así lo dicen.

Que alguien le explique que los pronosticadores del REM ya no tratan de anticipar (o adivinar) la inflación. Ahora sólo buscan adivinar a Moreno. Así que el IPC estimado por el REM es la inflación reportada, no la real.

Y que alguien le explique el el FMI está obligado a tomar la inflación oficial, no puede hacer su propia medición. Y que le marque al gobierno una aceleración no entre 2007 y 2008 no es precisamente lo mejor que Alberto puede citar.

Cansa escuchar tanta barbaridad junta repartida por los medios de comunicación sin que ningún periodista sepa repreguntar (lo escuché a Fernández decirle esto a Nelson Castro y aquel se lo tragó).

Y esta no es la única operación de prensa que anda dandos vueltas pero la otra me la guardo. Me dijeron que no tenía autoridad moral para contarla...

Nota: Esta entrada fue editada.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Encadenado

Creo que el gobierno va hacia un IPC encadenado. El IPC encadenado tiene reponderaciones mensuales de la canasta y se pensó para resolver el problema sabido del IPC: como tiene una canasta fija que se cambia con poca frecuencia (cada 2 años en EE.UU., cada 10 en Argentina) no refleja la sustitución que los consumidores hacen cuando un bien aumenta su precio. Más simple: cuando aumenta la carne se come menos carne y más pollo, pescado, arroz o lo que fuere.

Lo que el gobierno "olvida" es que el BLS calcula todos los índices: el IPC encadenado y el tradicional. Y la gente utiliza como referencia el tradicional. El encadenado prácticamente no se mira.

Además, el gobierno intentará quitarle productos con estacionalidad. En el cálculo de números índices la estacionalidad es un problema. Cuando la estacionalidad es tan fuerte que, por razones climáticas o simplemente de tendencia en el uso, el producto está presente en un mes y no en el otro en el que se quiere comparar, las soluciones técnicas existen aunque distan de ser perfectas. Me temo que lo que el gobierno hará es simplemente sacar el producto y eventualmente reemplazarlo por alguna otra cosa sin ningún criterio. Esto es usar el problema técnico como una excusa.

Y luego buscarán una canasta que refleje mejor los "consumos populares". Estos se hace en EE.UU. también donde se calcula el IPC-W (de los trabajadores) y el IPC-U (de todos los urbanos, digámoslo así). Cuanto más chica la canasta, la posibilidad de manejarla con acuerdos, persuasión y controles es mayor. El asunto, una vez más, es que todos miran el IPC-U (muy pocos no economistas saben lo que es el IPC-W y simplemente identifican al IPC-U con la inflación).

Algunas dudas:

¿los reclamos salariales mirarán la inflación reportada o la inflación estimada por sabe uno quién?

si la política anti-inflacionaria es un asunto de expectativas ¿cómo puede hacerse política anti-inflacionaria sin conseguir una medida de consenso? Uno se imagina el siguiente diálogo:

Fernández / Moreno: - te está bajando la fiebre
El gran pueblo argentino: - ¿cómo sabés?
FM: - porque sí, porque lo dice el nuevo termómetro
GPA: - pero yo me siento mal todavía
FM: - pero lo dice el nuevo termómetro

y aquí el GPA tiene dos alternativas...

1) GPA: - tenés razón, bajame la dosis de aspirina
o
2) GPA: - metete el termómetro en el tujes y dame más aspirina

Apuestas abiertas.

lunes, 29 de octubre de 2007

Las razones del voto y lo que viene

Una primera - apurada, quizás equivocada - mirada sobre la elección sugiere que cuanto más pobre, más dependiente del clientelismo político y con menos educación formal, mayor es la probabilidad de que hayas votado a CFK. Esta es la foto.

La película es que cuanto más hundido hayas estado por la explosión de la Convertibilidad y sus terribles consecuencias en términos de desempleo y pobreza mayor es la probabilidad de que tu situación haya dado un vuelco significativo (tener o no tener trabajo no es un continuo que se mida en evolución del ingreso) y mayor la probabilidad de que hayas votado a CFK. Esta es la película.

Mi impresión del primer período Kirchnerista es que la pobreza disminuyó sustancialmente pero la distribución del ingreso no. En términos absolutos estás mejor, en términos relativos no. Pero, de donde venimos, domina el absoluto.

Sí finalmente el gobierno se da cuenta de que a la clase media y alta le importa un belín esto tal vez vaya por el camino correcto de subirle las tarifas y empezar a cobrarle impuesto a la herencia, a la ganancia de capital y a la renta financiera.

Que así sea. Por las razones equivocadas terminaremos con este subsidio absurdo a los que más tienen. Y sí te hacen un cacelorazo, tirales con Moyano y con los piqueteros.

Isla

El jefe de Gabinete (jefe de un gabinete que no se reune) pidió a los porteños "que dejen de votar como una isla". Tiene razón. Con un jefe de Gabinete como él me dan ganas de formar un movimiento separatista.

Broda se suma a la "desestabilización"

Gak se suma a la "desestabilización"

miércoles, 24 de octubre de 2007

Be happy

Hoy salía de un deprimente (por las conclusiones) almuerzo de colegas cuando noté que uno de ellos, el más joven, sonreía en una forma que no encajaba con la experiencia de las dos horas previas.

Y disparó: "más allá de todo lo que discutimos, estoy contento, volvemos a votar... me pone contento... todo era peor cuando no votábamos".

Será una ingenuidad contentarse con la democracia formal. Pero mi joven colega tenía un excelente punto: volvemos a votar.

Así que decidí suspender mis críticas, objeciones, enojos, frustraciones y sentimiento de oportunidad perdida hasta luego de las elecciones. Y disfrutar simplemente del acto de votar.

Nada. Poner una boleta en la urna en un día en el que todos podemos expresar alguna preferencia.

Dejo el cinismo para la tira de Mafalda que cierra la apostilla y espero ansioso el domingo para mostrarle a mis hijas, una vez más, que es esto de poner una boleta en una urna... en una urna que una vez un borracho asesino dio por bien guardada.

martes, 23 de octubre de 2007

Dieta

Dijo Churchill que "durante el transcurso de mi vida a menudo tuve que comerme mis palabras y debo confesar que es una dieta saludable".

Por ahora, sostengo a rajatabla mi análisis y pronóstico acerca de la inflación escrito allá por diciembre de 2005 (la conclusión está particularmente vigente).

Ya veremos que ocurre con mi pronóstico acerca de la desaceleración. Hasta ahora, no se verificó debido a la (insostenible) carrera expansiva previa a las elecciones. El tiempo dirá.

lunes, 22 de octubre de 2007

ET phone home

El iPhone debe ser una cosa bárbara. Si tenés alguna duda, el Dani Hadad te la saca.

domingo, 21 de octubre de 2007

Zloto se suma al ajuste II

Marcelo Zlotogwiazda ya hizo una muestra de criterio, independencia y buena economía. Ahora agrega otra cuando analiza las medidas recientes para abaratar el crédito y aumentar el financiamiento.

Correctamente, MZ señala que las tasas de interés son altas:

"(...) se observa que lo que cobran los bancos por las líneas al consumo ya era caro y encima ha subido un poco desde la crisis internacional desatada por la explosión de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos: la tasa de interés promedio para créditos personales fue del 26,1 por ciento en setiembre, y del 27,5 por ciento para las tarjetas. Es decir, unos 10 puntos por encima de la inflación verdadera."

Tal vez, agregaría yo, demasiado altas para las tasas de irregularidad de cartera que se observan hoy, que son muy bajas.

E inmediatamente MZ apunta que:

"No obstante, las líneas destinadas al consumo son las que más han crecido en volumen en los últimos doce meses: 67 por ciento los préstamos personales y 47 por ciento el financiamiento con tarjetas" (...) Para empezar, dos de los tres puntos del acuerdo con los bancos tienen por objetivo abaratar y por ende promover los préstamos personales y el crédito con tarjeta, que como se vio no necesitan de ese estímulo para crecer a un ritmo muy intenso. Por otra parte, en una coyuntura de tensión inflacionaria como la actual cabe poner en duda la conveniencia de impulsar todavía más el consumo, que no es precisamente el de los sectores más postergados sino de personas del sector formal que ya están bancarizadas."

"De todas maneras, los que conocen bien el tema señalan que la barrera al acceso al crédito por parte de las pymes no está en el nivel de la tasa de interés, sino que viene dada por la falta de predisposición de la banca privada, que en general se vuelca preferentemente a otras líneas más rentables, por la ineficacia de la banca pública, por la resistencia al endeudamiento por parte de los empresarios, y por la informalidad de muchas firmas, que les anula cualquier aspiración.

Para revertir el descrédito para inversión que sufre la economía se requiere de un Estado mucho más activo, ya sea mejorando la performance de la banca pública, ampliando las líneas de financiamiento promocionales, o a través de nuevas instituciones como el Banco del Sur.

En función de ese objetivo, las medidas del miércoles pasado sirven incluso menos que las del miércoles anterior para bajar los precios."


Tengo mis objeciones. No tanto acerca de lo que debe hacer la banca pública pero sí acerca de lo que puede hacer.

Pero no es lo que me importa. MZ señala lo que todo economista razonable entiende: sí las medidas anunciadas van más allá del corte electoralista y tienen algún impacto sustantivo en expandir aún más el crédito, sólo le estaremos echando más nafta al fuego.

Repitan conmigo: en los últimos 12 meses el crédito personal aumentó más del 60%, con la demanda agregada creciendo a más de 9.5% y la inflación entre 15% y 20%. ¿Hace falta más? Hasta los chinos, en una situación análoga pero con un tercio de nuestra inflación, están tratando de frenar la economía.

¿Por qué blogueo?

Hace pocos días un lector de Exabruptos, algo paradójicamente, me preguntó porqué blogueo. "Por vos", le contesté en una respuesta demagógica. Y es cierto. Hay cierta soberbia iluminista en mi blogueo (no en el de todos los blogs económicos, aclaro).

Sin embargo, me quedé pensando que tenía que haber respuestas económicas - o economicistas - que pongan el asunto en términos de ingreso marginal y costo marginal (porqué, a esta altura, mantener dos blogs intensivos y, peor, esquizofrénicos, no es un asunto menor).

Tyler Cowen, uno de los mejores bloggers económicos del mundo, escribió al respecto:

"Blogging makes us more oriented toward an intellectual bottom line, more interested in the directly empirical, more tolerant of human differences, more analytical in the course of daily life, more interested in people who are interesting, and less patient with Continental philosophy..."

Es decir, bloguear me hace mejor divulgador (OK, el punto de partida debe haber sido horrible y no llegué demasiado lejos, concedo a los críticos...) pero ¿mejor economista, qué es lo que parece sugerir Tyler?

Hay en el blog cierta impaciencia, cierta pereza intelectual con el desarrollo de un argumento pleno. Uno insinúa, pregunta, señala, si puede provoca e incomoda, y luego se sienta a esperar reacciones.

El blog es una incitación pero ¿es una masturbación? ¿un coitus interruptus? ¿una eyaculación precoz? (de paso, esta analogía me hace pensar que no leo en forma continua, dependiente, ningún blog de economía escrito por una economista... ¿existen? ¿hicimos bien en negarle el Nobel a la Robinson?)

OK, no tengo la menor idea de porqué blogueo.

PD: Mi pregunta fue de economía positiva, Tyler se hace una pregunta de economía normativa.

viernes, 19 de octubre de 2007

Escribió Zloto sobre la inflación

"Es imprescindible tener en cuenta que es muy improbable que la inflación se desmadre mientras siga habiendo superávit fiscal, saldo favorable en la balanza comercial y una masa crítica de poder político. La inflación es un asunto delicado pero todavía muy manejable".

Mi comentario sería:
A esta altura hay superávit primario ya que el resultado financiero del sector público, en base caja, se acerca a cero. Y le sacaría el "muy" a la última oración.

sábado, 13 de octubre de 2007

La Argentinidad al óvalo

"Ahora todos somos Pumas...", "La Patria Rugby versus la Patria Fútbol", son la sarta de boludeces que se escuchan últimamente en este país donde el óvalo sólo era la competencia del rombo. Ahora, ahora, lo que no puede creerse es esto. (link original de Ramble Tamble)

jueves, 11 de octubre de 2007

Fénix e inflación

Hace un tiempo que la gente del Plan Fénix presentó sus consideraciones sobre la Argentina 2006-2010. En el grupo hay gente que respeto mucho y me enseñó más, como Damill, Katz o Keifman. Se me ocurrió leer lo que tienen que decir sobre la inflación y esto es lo que encontré:

"La política de acumulación de reservas deberá ser adecuadamente coordinada con el objetivo de mantener bajos niveles de inflación, sin ser éste el objetivo excluyente."

OK, puedo acordar hasta cierto punto...

Pero luego:

"Si bien la tasa de inflación constituye una variable exógena dentro del modelo, la tendencia a la baja del índice de precios, que llega a un tolerable 5% anual de incremento en la segunda mitad del período, se obtendría mediante políticas antinflacionarias activas que, en un marco de equilibrio monetario y fiscal, incluyen negociaciones con formadores de precios, sanciones ante prácticas anticompetitivas, retenciones para desvincular precios externos de precios internos “sensibles”, e incentivos para generar la prevención y superación de situaciones de escasez en la oferta de ciertos bienes."

Hacer un modelo donde la inflación sea exógena no parece ser razonable para la Argentina. Pero reducir la política anti-inflacionaria a "negociaciones", "sanciones", "retenciones" e "incentivos" es directamente prenderle fuego al 99.99% de la literatura económica, incluyendo a la tradición estructuralista, enre otras muchas heterodoxias. ¿Y las políticas monetaria y fiscal?

Que puedo decir, con todo el afecto que le tengo a la UBA y a algunos de los integrantes del Fénix, una pavada soberana.

domingo, 7 de octubre de 2007

De eso no se habla...

Cuanto le cuesta a Mecha Marcó del Ponto (ex compañera de militancia desarrollista... aunque yo pegaba carteles y ella, como sobrina del Tapir, hacía "estrategia") hablar de la inflación el y el INDEC. Reportaje en Perfil:

Perfil: —Ud. sostiene que la oposición utiliza críticamente la inflación como argumento de campaña de manera irresponsable, pero la sensación de inflación es generalizada.

MMdP: —Hay una sensación que se funda en hechos concretos, como que muchos alimentos están aumentando, y que es una realidad de la Argentina y de todo el mundo. La Argentina es un país que produce y exporta alimentos, y vamos a tener que estar permanentemente arbitrando entre esas tensiones y el mercado interno.
(Olivera: que difícil es hablar de lo que no se puede hablar pero que todo el mundo sabe que existe)

—¿En ese arbitraje no se producen desfases? Si hoy hago un asado me va a salir casi más caro que la ensalada...

—Si el tomate está a $ 15 no es porque los salarios son altos, ni porque hay mucho gasto público, ni porque el tipo de cambio es alto... Tiene que ver con una helada brutal que destruyó gran parte de la producción, una situación que en dos meses, cuando se reinicie el ciclo productivo, se tiene que resolver. (O: a irse short tomates...)

—Pero vamos al supermercado y vemos cómo aumenta todo. ¿El índice de inflación es real o es un dibujo?

—Lo que hizo la intervención del INDEC es transformar un índice que medía determinados productos de un patrón de consumo desactualizado, integrado en la canasta del IPC, modificando la metodología para transformarlo en un índice de costo de vida.
(O: ¿la medición actual es un "costo de vida"? ¿con papa mocha? ¿de qué vida?)

—¿Pero es un proceso transparente y se dibujan los números?

—No, lo que hay es una medición a partir de un cambio metodológico. Este índice de precios no refleja lo mismo que reflejaba el otro. No era buena la otra medición. Esta está aplastando parcialmente lo que pasa. Hay que hacer un cambio de base en el IPC y adaptarlo a los patrones de consumo de esta época.
(O: "aplastando parcialmente"... y el Oscar al eufemismo del año es para... MMdP)

jueves, 4 de octubre de 2007

Alberto Fernández se resta de la "desestabilización"

Alberto Fernández se suma a la "desestabilización"

Los empresarios brasileños se suman a la "desestabilización"

Parece que la conspiración viene también del país vecino. Que querés, se vienen las eliminatorias y nos tiran con lo que tienen. Le tienen miedo al cuarteto mágico Riquelme - Messi - Aguero - Tevez.

Hebe se suma a la "desestabilización"

¿Cómo? ¿Una aliada política del gobierno cuestionando al INDEK de Moreno? Así parece.

La "desestabilización"

Lo dijo K: los sectores "demandantes de inflación" quieren desestabilizar al gobierno.

Ya comenté las acusaciones falsas a los bancos extranjeros... que puedo agregar, ah sí, ¿sabías qué los bancos nacionales subieron más las tasas que los extranjeros? ¿no? (seguro porque estabas viendo a Montenegro, escuchando a Bonelli o leyendo a Zlotnik).

Ahora los culpables son los "demandantes de inflación" ¿Y quiénes son estos?

Todo economista que se precie sabe que:

1) el gobierno está "largo" en inflación (es decir, le conviene la inflación porque recauda más cuando la inflación se acelera),

2) la capitalización de la inflación no se paga sino hasta dentro de décadas (así que el argumento de que manipularon el INDEC para reducir los pagos de la deuda es mentira... al revés, pagan más por el cupón del PBI... ¿cómo, Montenegro, Zlotnik y Zaiat no te lo contaron? vaya progresismo)

3) la inflación es, en buena medida, el resultado de los aumentos en los alimentos (shock de oferta que viene del aumento de las commodities) y del crecimiento de la demanda (suba de la nómina salarial real y la expansión fiscal real),

En fin, lo que nos merecemos.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Con C de Inconsistencia

Elisa Carrió opinó de economía. Cito:

Clarín: ¿Entonces continuarán las retenciones en ciertos commodities?
Carrió: No podemos eliminarlos en la soja, el trigo y el maíz, pero sí en las carnes.
Repregunta Olivera: ¿no sube entonces el precio de la carne?

Clarín: ¿Cómo será su relación con los sindicatos? Si gana, tendrá a comienzos de 2008 nuevas paritarias.
Carrió: Las paritarias van a tener que comprender la baja de la expectativa inflacionaria. En una expectativa inflacionaria del 23 por ciento que es lo que tenemos para el año próximo, las negociaciones irán por ahí. Pero habrá que convencer a los sectores empresarios, a los sectores obreros y con la llegada de un Gobierno con legitimidad, que todos somos responsables de reducirla.
Olivera: ¿"comprender"? ¿"convencer"?... ¿usted es candidata en Suiza?

Carrió: La incongruencia de este modelo es haber ido a una política de fuerte crecimiento interno, con inflación y con deuda indexada. Esto es boomergan para cualquier país.
Olivera: ¿Había que emitir deuda en dólares? ¿Sabe usted que la deuda indexada se paga a los premios? ¿O cree, como CFK, qué cada punto de inflación nos "ahorra" U$S 450 millones?

Clarín: ¿Seguiría con un dólar alto?
Carrió: Dólar flotante pero no salvaje. Hay que garantizar una divisa competitiva pero no a costa de la inflación.
Olivera: ¿Lo qué?

En fin, que los candidatos a presidente no deberían responder cuestiones técnicas

Roberto Frenkel se suma al "ajuste"

Preocupado por la inflación, escribió el 24/6/07:

"Si se descartan la política monetaria contractiva y la apreciación del tipo de cambio como instrumentos de control de la demanda y la inflación (como debe hacerse y como he expresado en numerosas notas previas) le queda a la política fiscal el rol de instrumento macroeconómico de control. En los últimos dos años la política fiscal ha adicionado un impulso positivo a la demanda agregada del orden del 1% del producto bruto interno (PBI) por año, por la paulatina reducción de la proporción de superávit primario sobre el PBI."

"El planteamiento de una política antiinflacionaria integral impone un cambio de orientación en ese aspecto. Aprovechando los aumentos ya producidos en los gastos en seguridad social y salarios, la nueva orientación de la política fiscal debería tener un eje en la recuperación del superávit primario. Los excedentes deberían acumularse en un fondo anticíclico y antiinflacionario, constituido preferentemente en moneda internacional para contribuir adicionalmente a la sostenibilidad de las políticas cambiaria y monetaria."

Sin embargo, esto no es nuevo. Ya en mayo de 2005, RF se sumó a la prudencia fiscal (que no es ajuste, AZ, sino consistencia del modelo):

"En la economía la demanda venía creciendo al 11 por ciento. Es una tasa de crecimiento muy alta por más que siga habiendo desempleo. No se puede pasar de no tener ningún músculo a una buena musculatura. Hay un tiempo necesario para organizar la producción. Por eso los países no crecen al 20 por ciento. Como tenemos una economía muy desintermediada financieramente, los instrumentos monetarios son poco relevantes para controlar la demanda. Por eso ahora hay que ser conservadores en materia fiscal para no darle más manija a algo que ya está creciendo bastante rápido. No se puede crecer más rápido porque se generan presiones que se van a traducir en inflación."

Berreta

Hace poco, un economista amigo (ES) me recordó que cuando estudiábamos en el Pelle, quizás 25 o 26 años atrás, me tocó el turno de hablar en una reunión del centro de estudiantes (clandestino) y cité a Keynes (ES no recuerda en que contexto; yo no recordaba la anécdota). Había leído los Ensayos de Persuasión , si no recuerdo mal, y vaya a saber uno que cosa cité.

Unos 23 años atrás José Fanelli, profesor de macroeconomía, me dijo (yo era un estudiante que no podía evitar dormirse en clase a las 7 de la mañana, ¿qué querés?): "el economista que no lee a Keynes es un economista berreta". Leí entonces la Teoría General, creo que por 2º vez.

Luego fue Daniel Heymman, y más tarde Roberto Frenkel quienes machacaron con JMK en mi cabeza.

Ahora, le toca el turno a Paul Krugman que escribió la introducción a una nueva edición de la Teoría General. PK dice simplemente: "el libro más importante de la historia de la economía".

Que puedo decir. La voy a releer. No es un libro fácil pero es un libro imprescindible.

PD: Lo que tenés que hacer es tomar a tu profesor de macroeconomía del cuello y obligarlo a dictar un grupo de estudio sobre la TG... uno más.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Zloto se suma al "ajuste"

Marcelo Zlotogwiazda no puede ser acusado de ortodoxo. Sus artículos fueron "progresistas" en forma consistente. Nadie puede sospechar que es un soldado a sueldo de la patria financiera, un consultor de la city, un agorero, ni nada que se le parezca.

Hoy en su columna argumenta:

"(...) es comprensible que haya otro grupo de economistas alérgicos a cualquier cosa que tenga algo en común con aquella manera de razonar, y que rechazan dogmáticamente toda posibilidad de que la inflación actual pueda tener entre sus causas la expansión del gasto público o un exceso de demanda en general."

"(...) Consideran que el solo hecho de plantearlo como hipótesis es una traición. Es un pecado de derecha. Es antipopular. No es algo admisible para la heterodoxia, la centroizquierda o lo progre."

"(...) La ley de la oferta y la demanda tiene un montón de imperfecciones. Pero existe. Tanto como la inflación que niega Alberto Fernández."

"A propósito del jefe de Gabinete, antes de esa disparatada negación había declarado con sensatez que “hay inflación porque la economía crece”. Y la economía crece, antes que nada, porque crece el consumo, que representa tres cuartas partes de la demanda agregada."

"Se podrá decir que el problema entonces es la falta de inversión, y por ende que el camino correcto pasa por aumentar la acumulación de capital y no desacelerar la demanda. Cabe entonces preguntar: ¿la tasa de ahorro privado y público da como para financiar un mayor nivel de inversión? ¿Si no alcanzara el ahorro, para agrandarlo no es acaso inexorable bajar el consumo?"

"El ex JP Morgan, ex presidente del Banco Central de este gobierno y actual economista preferido por Elisa Carrió, plantea que mejor que crecer a tasas chinas y con la inflación en alza es crecer al 6 por ciento con precios más tranquilos. ¿No es una disyuntiva que merece discutirse?"

Zloto se suma al "ajuste"... al ajuste de tuercas que el modelo necesita para sostener una tasa de crecimiento alta, como nunca vimos en la historia económica argentina. A un "ajuste" que necesita, mediante la imposición a las materias primas básicas, a las ganancias de capital (estas últimas faltan) y a las rentas financieras (también faltan y hay que hacerlo con atención a la estabilidad de los depósitos), llevar adelante una distribución del ingreso gradual, pero sostenida, que nos permita recuperar el tercio de clase media que luego del Rodrigazo esta sociedad que se devora a sí misma se comió.

Zloto propone una discusión que el gobierno se niega a dar: que el progresismo bien entendido no puede degenerar en el populismo inconsistente.

sábado, 29 de septiembre de 2007

¿Y sí se patinan el modelo?

Me cuesta creer que alguien escriba esto en serio con la pretensión de ser un "informe económico".

Me preocupa seriamente como el esquema de tipo de cambio real alto va a camino de degenerar en un populismo inconsistente...

martes, 25 de septiembre de 2007

Macri tiene que explicar

Vuelvo a ser crítico de algunas movidas de Mauricio Macri en Boca.

Cuentan Infobae y Crónica, entre otros, que Boca hizo el siguiente acuerdo con el Villarreal el 25 de enero de 2007 (no lo sabía):

Boca recibía la opción de comprar al Vasco Arruabarrena a 3.000.000 de euros pero en caso de que no ejerciera la opción debía pagarle al Villarrreal 1.500.000 de euros.

No es una opción de compra (call) típica porque, si la información es correcta, Boca paga la prima sólo en caso de no ejercer la opción. En cambio, en un call se paga la prima y el comprador de la opción recibe a cambio el derecho de ejercerla o no.

Hay varias cosas sospechosas.

Primero, se trata de pase carísimo. No porque uno no aprecie las cualidades del Vasquito que tanto nos dió sino porque ya es un jugador grande y difícilmente pueda valer 3.000.000.

Segundo, el precio de la opción en caso de no ejercicio es altísimo. Más bien parece una forma de justificar, "blanquear", un pago que otra cosa. ¿Una opción cuya prima es el 50% del valor de ejercicio? No parece razonable en casi ninguna circunstancia.

Tercero porque se cuenta en el artículo que un dirigente de Boca explicó a Telam que "en realidad, ese dinero fue destinado al pago del préstamo de Riquelme (que jugó cuatro meses y fue vital para la conquista de la última Copa Libertadores), pero en el Balance se imputó como un resarcimiento para el Villarreal". Es decir, un dibujo contable que está penado directamente por la ley.

Voy a esperar las explicaciones oficiales pero como hincha, socio y plateista de Boca (sí Artemio, de local...) esto huele bien bien feo y nada tiene que ver con nuestro apodo de bosteros.

Meritocracia

Escribió Rollo sobre el rugby: "una cosa es obvia: es un deporte en el que se da casi siempre la lógica". Me parece que en básquet ocurre lo mismo. Ganan los mejores. Son deportes justos. Es una meritocracia.

Será por eso que me gusta mucho más el fútbol...

... porque Tigre aplasta a River y el lobo jujeño le empata a Boca en descuento.

Concurso

Dijo AF emulando a Philip Cagan que:

"en la Argentina no existe inflación (...) la inflación supone un alza generalizada de precios (...) no hay un alza generalizada de precios y nadie se anima a afirmar temerariamente semejante cosa"

Y siguió:

"Descubren que la papa sube y entonces todos hablan de la papa, pero que la papa suba no quiere decir que hay un aumento generalizado de precios".

Entiendo que a esta altura no puedan, aunque quieran, dar vuelta lo del INDEC. Las razones políticas y legales son fuertes.

Pero, ¿cuál es el beneficio político de decir pavadas?

Alquien que me explique la racionalidad de estas declaraciones. Regalo un buen libro de economía a quien me de una explicación basada en la racionalidad (soy, por supuesto, parte y jurado).

martes, 18 de septiembre de 2007

Lista blanca



Paul Verhoeven es bien conocido por películas como Robocop o Bajos Instintos.

Es algo menos famoso por una excelente película de ciencia ficción como Total Recall.

Y, sin arrogarme ninguna pretensión, menos recordarán que dirigió una pequeña obra maestra, El Soldado de Orange, que ví de adolescente en la cinemateca del SHA (pasé más tiempo en esa sala que en la UBA, seguramente).

Con El Libro Negro, Verhoeven vuelve a los temas del Soldado de Orange: la resistencia holandesa, el colaboracionismo, el antisemitismo, entre tanto golpe que anda dando vuelta por la película. Sin embargo, ahora es el lado de una cantante judía que ...

Para que contarla. La narración, las imágenes, la música, la reconstrucción, los personajes bajo la amenaza de la muerte, la tortura y el horror absoluto, las actuaciones, todo es increíble en esta película.

En fin, que si alguna pretensión de servicio público tiene este blog queda cubierta al recomendar El Libro Negro.

El ajuste

Es fácil desnaturalizar una visión alternativa de la realidad. Sólo hay que acusarla de ser socialmente insensible o, mediante un pequeño truco retórico, de promover una ajuste, una disminución en el gasto público. Eso es justamente lo que hace Alfredo Zaiat, cuando no, en Página 12 cuando advierte acerca del modelo que acecha al próximo gobierno:

"Los pilares inevitables para ser considerado “serio” están resumidos en el siguiente pliego de condiciones: aumentar las tarifas, disminuir el gasto público, arreglar la deuda con el Club de París, para luego cerrar el capítulo de los hold outs, elevar el superávit fiscal y reducir los subsidios."

¿Hay alguien seriamente que proponga "disminuir el gasto público" o "reducir los subsidios" para el año entrante? La verdad es que la gran mayoría de los economistas se limita a argumentar que lo que corresponde hacer, en nombre de la consistencia macroeconómica de mediano plazo, es desacelerar el crecimiento del gasto público o de los subsidios. ¿Se entiende la diferencia ?

Por supuesto que sí, que se entiende. Una cosa es afirmar que el crecimiento interanual del gasto público al 40%, 50% o 60% (sí, en julio aumentó más de 60%) es insostenible, sobre todo con ingresos públicos creciendo a un ritmo de 25% interanual (y sí, hay que sacarle las transferencias de cartera de las AFJP, ya lo discutimos). Otra, muy diferente, es proponer reducir el gasto. ¿No? Tal vez AZ pudiera haberse confundido sí uno hubiera escrito: hay que cambiar el signo de la segunda derivada del crecimiento en función del tiempo en lugar de desacelerar la tasa de expansión. Pero, nadie dice que haya que cambiar el signo de la primera derivada. Pero no. Nadie habló en términos oscuros. Todo fue claro. El gasto público puede y debe seguir creciendo... la cuestión es a que ritmo.

La pregunta entonces es ¿por qué AZ, y más en general una parte del periodismo, insiste en inventar que hay una opción "conservadora" acechando en alguna parte? Que esto lo haga el gobierno con el fin de inventarse un enemigo, lo entiendo. Pero que lo haga Zaiat que es un periodista independiente...

domingo, 16 de septiembre de 2007

Broda lee Exabruptos

Como saben los 3 ó 4 cientos de lectores de Exabruptos, hace cosa de un mes sostuve que a CFK se le acabaron los "colchones".

Me alegra saber que Broda me lee, como se ve en su artículo de hoy:

"La necesidad de este service macro se debe a que se redujeron los "colchones" iniciales que tanto favorecieron a la notable recuperación de la era K: 1) la capacidad instalada heredada de los 90; 2) el exceso de oferta de trabajo (en realidad falta mano de obra calificada) y de energía; 3) el gran ahorro público, producto de la licuación de los salarios estatales y jubilaciones posdevaluación; 4) la fuerte depreciación real de la moneda local; y 5) la escasa cantidad inicial de pesos que permitió al BCRA emitir sin efectos inflacionarios. Por último, hasta se esfumó recientemente el exceso de liquidez de los mercados financieros internacionales. El único "colchón" que prevalece intacto son los precios récord de los commodities (desde que asumió Kirchner aumentaron el 75% y en el último año, el 26%) que permitieron una notable mejora en los términos de intercambio. Gracias a las ganancias de intercambio (que pasaron del 0,2% del PBI en 2003, al 1,3% en 2006 y al 1,7% en 2007) el ingreso nacional disponible aumentó fuerte (en 2007 más de 8,5%) y por encima del PBI (en torno a 8%), constituyendo un factor adicional estimulante de la demanda agregada y del nivel de actividad."

Pero, el que roba a un ladrón...

Lo que (realmente) dijo Redrado

Según los periodistas de Bloomberg, Redrado dijo:

"The central bank is concerned, deeply concerned, about the current level of inflation"

La cinta Gonzalito, debería decir quien, como yo, estuvo presente. Así que corresponden dos comentarios importantes.

Primero, no escuché el "deeply". Puede ser, pero no lo escuché.

Segundo, y tal vez más importante, "concerned" en inglés tiene otra connotación a la de "preocupado". "Concerned" apunta claramente a decir que el Banco Central está ocupado, comprometido. Es cierto, puede interpretarse con una connotación de preocupación pero no en el contexto del discurso donde Redrado venía hablando de una core inflation en línea con las proyecciones del Banco Central. Redrado no dijo "worried", que sería efectivamente preocupado en el sentido de la traducción.

Sin interpretaciones. Sin embargo, me parece que la prensa está exagerando el asunto.

domingo, 2 de septiembre de 2007

House organ

Ahora sí que no me queda ninguna duda de que Página 12 pasó de ser un diario combativo, respetable, a ser el house organ del gobierno.

La nota de tapa, escrita por el periodista Claudio Zlotnik, sólo puede ser o bien una operación de prensa, o bien un ejercicio de ignorancia económica pocas veces visto o, quizás peor, ambas cosas. Vale la pena detenerse con cuidado en esto.

Primero, resumo la tesis de Zlotnik:

La suba del dólar fue producto de una "embestida" liderada por los bancos extranjeros que compraron dólares apostando a que "saltara por encima del límite de 3,20".

¿Es así? ¿El dólar lo subieron los bancos extranjeros? Empecemos por los argumentos de Zlotnik para luego racionalizar la suba del dólar.

El argumento de Zlotnik se basa en que:

"Antes de que comenzara la agitación financiera global, los bancos extranjeros poseían en sus carteras un total de 583,8 millones de dólares. Un mes más tarde ya contaban con 677,1 millones. Compraron un neto de 93,3 millones."

Léanlo de nuevo por favor: los bancos extranjeros compraron, en un mes, casi 100 millones de dólares netos. En orden de magnitud, es la venta de los cerealeros en un día de junio, por ejemplo.

Esta es la debilidad esencial del argumento de Zlotnik que Página 12 eligió poner en tapa: compras netas de menos de 100 millones de dólares en un mes... en un mercado donde el BCRA puede comprar o vender más de 100 millones de dólares en un día. Y de hecho, estas compras se explican 1) por el aumento de la demanda de dólares del público en las sucursales (de esto te deberías estar ocupando Zlotnik) y 2) por las operaciones calzadas en el mercado a futuro apostando justamente a que el dólar bajaba (la oportunidad de colocar al 15% - 20% la creo la inversión de la curva de futuros, en parte provocada por el propio BCRA y la turbulencia, y que el BCRA no quiere-no sabe-no puede bajar ...jamás lo entenderías Zlotnik, o pedile a tu fuente que te lo explique).

La fuente del razonamiento de Zlotnik no es la economía sino la Biblia: parece extraño que con una piedra y una honda los bancos extranjeros hubieran intentado voltear al Banco Central.

Luego me ocupo de otras inconsistencias de Zlotnik pero con esta alcanza por ahora.

Es mejor ocuparme de las razones verdaderas que explican la suba del dólar. La suba fue consecuencia de la turbulencia internacional cuyo timing fue inmediatamente posterior a las acciones de la autoridad monetaria.

En los dos meses previos a la turbulencia, en su afán de sostener el dólar y a la vez cumplir el programa monetario, el BCRA llevó adelante dos medidas.

Una, aumentó la compra mensual permitida de las AFJP de 2 millones de dólares a 20 millones de dólares por mes. Esto le agregó casi 200 millones mensuales de demanda de dólares. Otra, reforzó los requisitos para la bicliceta del contado con liqui por lo cual las repatriaciones de capital de los argentinos cayeron de 40 ó 50 millones de dólares diarios a 5 a 7 millones diarios. Esto le sacó, como mínimo, 500 o 600 millones de dólares de oferta.

Resultado: la oferta neta de dólares en un mes se redujo, como mínimo insisto, entre 700 y 800 millones de dólares. Todo esto, con el fin de sostener el dólar y cumplir el programa monetario. El asunto es que a muy poco de esto, se produjo la turbulencia financiera global que nos encontró con un flujo de dólares reducido y un mercado de bonos shockeado por la caída de liquidez en el mercado del contado con liqui.

Cuando los mercados globales temblaron, la venta de bonos argentinos agregó demanda neta de dólares local a aquella oferta reducida. Y luego siguió el minorista que se asustó y, también, aumentó su demanda de dólares (los bancos están vendiendo entre 20% y 30% más dólares; seguramente el aumento en el mercado negro es mayor).

Mi única duda ahora es saber quien le dictó el artículo a Zlotnik (¿el MECON? ¿el BCRA? ¿los bancos nacionales?)... pero ese análisis lo dejó también para otra entrada. Hoy juega Boca y es lo único que me importa ...

(que no lleguemos a comprar a Riquelme porque entonces Zlotnik va a argumentar que los US$ 12 millones que cuesta van a subir el tipo de cambio y entonces la culpa será de Macri...)