domingo, 1 de mayo de 2011

Los trabajadores olvidados

Entre todos los conflictos de interés existentes en nuestro querido paisito, hay uno que los que se identifican con el kirchnerismo y lo nac&pop hacen como si no existiera: el que existe entre los trabajadores protegidos y los desprotegidos. Es como si pensaran que el único conflicto de interés posible en el mercado de trabajo fuera entre los trabajadores y los capitalistas, olvidándose que entre los mismos trabajadores existen diferencias que son una fuente tan profunda de injusticia e inequidad como la otra. En la literatura económica hay una teoría que lo explica: the insider-outsider theory o teoría de los privilegiados y los marginados o de los incluidos y excluidos. Los autores principales dentro de esta teoría son un sueco y un norteamericano, Assar Lindbeck y Dennis Snower, que tienen juntos una serie de artículos al respecto publicados entre 1984 y 1990. A mí me la presentó la profesora Montuschi en 1985, lo que muestra lo actualizada que estaba.

Antes de seguir, hay que aclarar un par de definiciones. A muchos economistas les parecerá innecesario, pero como a mí me gusta escribir para los legos y además me he tropezado en la vida hasta con sociólogos y politólogos egresados de LSE que se confundían los términos, me parece que vale la pena hacerlo. En Economía, la oferta de trabajo no es la oferta de empleos, sino la oferta de tiempo que la gente quiere dedicar a trabajar. Por su parte, la demanda de trabajo es la demanda de las empresas por empleados. Así, en el mercado de trabajo, los oferentes son los trabajadores y los demandantes las empresas, al revés que en el mercado de bienes.

Volviendo a los que nos ocupa, y siguiendo a Lindbeck y Snower, la división entre trabajadores incluidos y excluidos puede tomar muchas formas diferentes: la más obvia es la de trabajadores empleados vs. trabajadores desempleados, pero también existe la de trabajadores con buenos empleos contra los que tienen malos empleos, entre los que se cuentan, por ejemplo, trabajadores en blanco vs. trabajadores en negro, empleados con antigüedad frente a los que recién entran, sindicalizados vs. no sindicalizados, los que tienen formación específica de la empresa contra los que no, trabajadores con contratos permanentes vs. contratos temporales, los que pueden negociar salarios vs. los que no, los desempleados de corto plazo vs. los de largo plazo, los que reciben beneficios sociales vs. los que no, y así sucesivamente.

Se puede hablar entonces de una discriminación en el mercado de trabajo hacia los excluidos que hace que no reciban la misma retribución por el mismo trabajo y tampoco tengan los mismos derechos que los incluidos. El origen de esa discriminación tiene varias causas, entre ellas los costos de contratación y de despido y algunas normas sociales que por alguna misteriosa razón castigan más al que está afuera cuando baja sus condiciones de entrada para convertirse en uno de adentro, que a los de adentro por crear barreras que impiden el acceso a los que están afuera. Uno de los resultados de esos costos y esas barreras es que las empresas despiden menos en las recesiones pero también que contratan menos en la etapa de recuperación, lo que resulta en una caída en la demanda de trabajo y una menor creación de empleo.

Las recomendaciones de política de este tipo de modelos tienen un fin bastante obvio: lograr un mercado de trabajo más justo y más eficiente, así que se centran en nivelar la cancha. Poner a todos los trabajadores en el mismo nivel de juego. Y eso puede ser reduciendo los privilegios y el poder de mercado de los de adentro, lo que muchas simpatías políticas o de las otras no recibe, o reforzando de alguna manera las oportunidades de los de los que están afuera. Sin embargo, las reformas del mercado de trabajo más conocidas han hecho justamente lo contrario: segmentar aún más el mercado de trabajo creando contratos menos costosos al lado de los contratos "buenos". Triste ejemplo de ello son el mercado de trabajo español y también el argentino, con millones de puestos de trabajo precarios al lado de empleos muy protegidos. Los efectos de esa segmentación del mercado de trabajo son de lo más negativo para la productividad de la economía en general, pero también para las condiciones de vida de la gente que se queda en los márgenes, que nunca termina de conseguir una conexión parecida a lo normal con la vida laboral.

El mercado de trabajo argentino es un mercado de trabajo que funciona mal y no ofrece la oportunidad de un empleo digno y de calidad a un gran grupo de trabajadores que merecen mejor suerte. La reforma profunda del mercado de trabajo que iguale condiciones y reparta mejor los beneficios de tener un empleo y acceder a él sigue siendo una asignatura pendiente y otra de esas oportunidades perdidas de hacer cambios estructurales cuando es más fácil y más conveniente hacerlo: en épocas de bonanza.

44 comentarios:

  1. Anónimo1/5/11 22:28

    En Argentina podemos hablar de una "piramide de trabajadores" tenemos a los trabajadores en blanco sindicalizados se encuentran en lo más alto de ésta, parecen trabajadores europeos. Un escalón más abajo están los trabajadores en blanco no sindicalizados. Luego los tercerizados, que podemos comparar a los trabajadores chinos en China. Y por último, en lo más bajo de esta "piramide de trabajadores" están los trabajadores en negro (con quién los comparamos? con los trabajadores Africanos? (???) )

    ResponderBorrar
  2. Ana, muy buen post. Muy didáctico.

    Estoy de acuerdo en que se está desperdiciando (o se desperdició) una oportunidad importante para realizar reformas que apunten a una mayor equidad entre los insiders y outsiders (es decir, que estos últimos dejen de ser tales).

    La equidad en Argentina parece sólo existir en cuanto beneficie al desarrollo de la clase política. De este modo se llegan a máximas tales como "con la democracia se come, se educa y se cura"... Y bueno, después nos damos cuenta que hacen falta instituciones de calidad... mientras, se mueren los pibes de hambre y enfermos. O sobreviven con tremendas carencias educativas y expuestos al trabajo infantil...

    Eso sí, se tira la mugre debajo de la alfombra, se culpa al FMI, el BM, USA y la mar en coche. Pero nadie se da cuenta que nunca hizo lo suficiente para luchar por una mayor equidad...
    Ahí te das cuenta que cada sociedad tiene los gobernantes que se merece... y ya tenemos todos la culpa y es como decir que no la tiene nadie.

    Saludos,

    ResponderBorrar
  3. Anónimo2/5/11 06:12

    Despues de leer tu posting, ví este artículo de Madeleine Bunting en The Guardian de hoy

    http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2011/may/01/flexible-work-grinding-down-women-stress

    que es muy relevante a lo que comentás. Traduzco el final:

    Inevitablemente, en una época de desempleo creciente en Europa, el énfasis es en la creación de empleo, sin mucho debate sobre su calidad. Esta ha sido una de las grandes carencias de New Labour: no enfrentó la calidad de empleo en una época de empleo abundante – salvo la creación del salario mínimo. Las consecuencias del trabajo en malas condiciones no son sólo para la salud. Investigación reciente de Ewart Keep en la Universidad de Cardiff muestra que el predominio de malos empleos en una region puede desalentar a los jóvenes respecto a su educación o aprendizaje, que astutamente intuyen de poca utilidad en el mercado laboral (mi comentario: esto es algo que Bunting explica en su artículo, que la educación ya no es garantía de trabajo). Los malos trabajos se convierten en transgeneracionales, atrapando a comunidades enteras en una vida de bajo salario.

    Miles de personas se congregan hoy para celebrar el 10mo aniversario de la campaña nacional de Citizens UK para mejorar salarios. Por más de una generación, los partidos politicos no han tenido mucho que decir sobre malos empleos. Han puesto el énfasis en educación y movilidad social como un pacto no explicitado, un pasaporte para un número reducido de afortunados para escapar de la situación de sus padres o contemporáneos. Pocas y limitadas mejoras en su standard de vida han sido el único consuelo en vidas laborales que adormecen y marcan el sentido de dignidad. Ahora, hasta esa promesa se ha agotado.

    ResponderBorrar
  4. Muy buen post.
    El gran tema acá es: ¿nivelamos hacia abajo, haciendo que los que estén en mejor situación laboral y con empleos sin la más mínima posibilidad de pérdida y altos salarios por estar sindicalizados sean flexibilizados o, por el contrario, intentamos introducir al sistema a los que están afuera con condiciones paupérrimas en lo laboral y humano?
    Creo que, en este caso, la justicia social se acerca si vamos ajustando los extremos, cuestión de no pasar de uno al otro.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. o me queda claro el mecanismo mediante el cual el empeoramiento de las condiciones de un petrolero de boca de pozo, va a derivar en una mejoría de la calidad de trabajo del pibe que acomoda los cajones de manzanas en la verdulería de la esquina. No tiene ningún gollete.

    Tampoco queda claro como hacés (o hacen los autores) el salto teórico que va de comprobar la existencia de fragmentación a asumir que esa fragmentación implica un conflicto de intereses al interior de los asalariados. ¿Por qué sería así?

    Lo que yo veo es un conflicto de intereses entre capital y trabajo en el cual algunos trabajadores tienen más fuerza que otros y obtienen mejores resultados. La solución pasa por la extensión progresiva del poder relativo del que gozan los incluídos a los excluídos. Clonar moyanos.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo2/5/11 18:12

    Guido, los sindicatos tienen dos funciones. Una es la que vos decís, fortalecer la capacidad de negociación con los patrones, o el capital usando la jerga. La otra, mucho mas antigua, es la restricción y condicionamiento del acceso al trabajo. Es lo que hicieron las guilds medievales, y todas las organizaciones laborales desde entonces, y esa restricción es parte de su poder.

    ResponderBorrar
  8. Cuando leía el post me acordaba de toda la discusión en 2009 por la suba del salario mínimo. Un aumento del mismo beneficia a los que están dentro del sistema (empleados en blanco) pero perjudica a los desempleados, en particular a los menos capacitados.

    Saludos

    ResponderBorrar
  9. Ana
    disculpe, pero no entiendo
    por un lado dice que las reglas blandas de empleo son mejores que las reglas duras, diciendo que no resultaron bien ya que se genera una dicotomia en el mismo trabajo, contratos nuevos vs contratos viejos
    por el otro lado dice que hay que rebajar la dureza de los contratos duros para que el acceso sea mas facil
    en rigor, lo que plantea es que las reglas son muy duras y hay que bajar la proteccion en esos casos para que el empleador emplee mas en los contratos de mejor proteccion (ya rebajada esta)
    Justamente era lo que decian con los contratos de reglas blandas, tomas un trabajador con esas reglas, sirve, lo tomas con reglas duras (las pasantias son un ejemplo excelente)

    que dice la realidad, rotacion de trabajadores, termino la pasantia, que pase el que sigue, o, descansa 3 meses y te llamo de nuevo, obviamente, bajo reglas blandas

    Con lo cual, pasado por el campo de la realidad, su hipotesis falla, el empleador no hace beneficencia en ningun lugar del mundo, salvo que la ley lo obligue, su argumento es muy parecido a los que usaban otros politicos diciendo, hagamos mas blanda la ley que los empleos vendran (they will come, como la pelicula de Costner), pero, lo cierto, es que no vinieron

    saludos cordiales

    ResponderBorrar
  10. Guido, el conflicto de intereses se presenta cuando tenés trabajadores dentro del sistema con salarios altos y costos muy altos de despido, trabajadores fuera del sistema que quisieran hacer el mismo trabajo quizás pero no necesariamente por un salario algo más bajo y empleadores que necesitan mano de obra pero no contratan por los costos relacionados con la contratación y el despido. Si esos costos fueran más bajos tendrías una mejora en la situación de dos grupos a costa de un empeoramiento del primero. En economía eso se llama una mejora no paretiana, pero si tuviéramos siempre que hacer reformas paretianas jamás se haría ninguna reforma que mejore nada.

    El caso de los petroleros que elegiste es un ejemplo muy interesante. Debe haber una buena cantidad de gente que trabajaría en ese lugar por bastante menos que esos sueldos. Por algo defienden sus posiciones con uñas y dientes, por decir algo suavecito.

    Con un contrato igual para todo el mundo con protección razonable se termina la dicotomía, Ayj. Y se terminan las pasantías indecentes y los contratos precarios. Y también la imposibilidad de millones de jóvenes de establecerse económicamente y formar un hogar antes de los 35-40 años como pasa en Alemania o España, por ejemplo.

    ResponderBorrar
  11. En algunos casos las restricciones a la entrada son más fuertes. Hay muchos ejemplos en los que las vacantes deben ser cubiertas con preferencia por familiares de los empleados.
    En los pueblos se ve mas fuerte, una administrativa de la coop de electricidad gana más que el contador de la municipalidad, y que las administrativas de cualquier empresa privada.
    El sueño de cualquier bachiller es entrar en el Nacion o el Provincia(otros no hay).
    Donde no existen estas trabas, y si esta fractura permanece, es obvio que las empresas que pagan bien van a tener una presión de selección enorme sobre los aspirantes, lo que a la larga va a traer otras consecuencias.(menor sindicalización y mayor capacitación entre los nuevos)

    ResponderBorrar
  12. pero hay mas demanda que oferta de obreros petroleros, eh! y a las empresas no le conviene que se vayan los que ya capacitaron. Reclaman duro por el sueldo, pero no para no dejar entrar a otros.

    mariano t: lo de "preferencia familiares" lo vi en una cartelera del hospital fernandezen capital. los del sindicato estaban INDIGNADOS porque no se daba preferencia a familiares

    rabaje en la misma industria (television) sindicalizada y no sindicalizada y trabaje mejor sindicalizada (mejor sueldo, aguinaldo, no necesidad de pelear por las vacaciones pagas). no me sindicalice porque estaba tercerizada, facturaba, no porque el sindicato no quisiera (al sindicato le conviene tener mas afiliados, aunque sea porque entra mas plata)
    (ojo que el SAT no es la gran cosa y jams me pagaron en ninguno de los dos trabajos una hora extra, o sea, un nivel de proteccion bajo o "razonable".
    aunque claro, habria que ver como definimos "razonable"

    ResponderBorrar
  13. Cuando dije menor sindicalización de los nuevos, es porque la presión de seleción que podés aplicar cuando le pagás 5 lucas a un aprendiz y 10 lucas a un senior, solo con bachillerato, puede ser enorme.
    Imaginate los psicólogos de recursos humanos teniendo que elegir uno entre 100.

    ResponderBorrar
  14. Anónimo3/5/11 12:19

    Ana C. pasate por Sony - Alto Avellaneda... los 15 empleados decidieron sindicalizarse en el SECLA (Sindicato de Empleados de Comercio de Lanus Avellaneda) y Sony decidió, previa advertencia, que no quiere trabajadores "sindicalizados". Resultado, CERRÓ EL LOCAL que se encuentra semi tomado por el Sindicato (no sé como lo lograron con la seguridad del shopping) y no te hablo de un localcito, no, es un flor de local. Y entonces? que hacemos con la teoría???
    Un placer acompañar los

    ResponderBorrar
  15. Del sindicato de comercio común no se salva ningún local. No se si el SECLA es un sindicato aparte, de los "combativos". En ese caso, posiblemente Sony pensó que ese local iba a dar problemas y quebranto.

    ResponderBorrar
  16. Ana, lo que vos proponés es nivelar hacia abajo. Lo curioso es que comenzás la nivelación desde los trabajadores incluídos, no desde el capital. El beneficiario de una política así es el empleador, que baja sus costos. El trabajador incluído se ve perjudicado y no hay evidencia empírica de que la situación del excluído mejore. Prestale atención a Ayj: ya se hizo. No resultó (o si, pero no en el sentido que vos lo planteás).

    Una empresa petrolera tiene lo empleados que necesita (al menos una privada), ni más ni menos que eso. Si bajás los costos vas a tener la misma cantidad de empleados, pero ganando menos. Y el mecanismo mediante el cual el empeoramiento de la vida del petrolero va a redundar en una mejora para el pibe que acomoda los cajones sigo sin verlo.

    Guillermo, lo que vos decís (y Mariano y EC) es bastante poco común. Es el caso de La Fraternidad, que paró en diciembre contra el blanqueo de los tercerizados porque "le quitaban el lugar a sus hijos". Es bastante típico de gremios estatales o, en el caso de los ferroviarios, empresas donde lo de "privado" debe tomarse con pinzas. En cambio, es obvio que eso no ocurre con la mayoría de lo gremios privados, que tienen incentivos concretos para extender su universo de afiliados, y por consiguiente el número de conveniados.

    ResponderBorrar
  17. No sé si es nivelar hacia abajo. Según los últimos datos que hay de distribución funcional del ingreso, la remuneración al trabajo asalariado, esto es la parte que le corresponde a los trabajadores, es de 43.6% del PIB a costo de factores, mientras que el excedente bruto de explotación, esto es la parte que le corresponde a los capitalistas, es del 46.0%. La diferencia no es tan grande y se parece bastante a la de muchos países del mundo con una distribución del ingreso más justa. La pregunta relevante es, entonces, ¿cuál es la parte de la remuneración al trabajo asalariado que va, por ejemplo, al 10% de los asalariados mejor pagos y cuál al 10% de los asalariados más pobres? ¿No se puede mejorar eso?

    ResponderBorrar
  18. Mi impresión, que coincide con los datos disponibles (creo) es que un laburante capacitado, con ganas de trabajar, no muy viejo, no tiene problemas, hoy, en conseguir un trabajo en condiciones y con salario más o menos razonables. El problema pasa por otro lado.

    Yo no discuto que lo que señalás deba mejorarse. No me explico cual es el mecanismo mediante el cual la reducción de beneficios a algunos va a derivar en una mejoría para otros. A una automotriz no le sirve un pibe que apenas terminó la secundaria y no sabe escribir, necesita un técnico mecánico. Si vos hacés puré el convenio bajo el que labura el mecánico no solucionás la situación del pibe de la verdulería (o del boliviano de las quintas).

    El supuesto de que los trabajadores son equivalentes (que cualquiera puede hacer cualquier cosa) es falso. No cualquiera puede ofrecer su trabajo en cualquier lugar. Si te fijás las composición de ese 10% más alto vas a ver que (fuera de esos resabios medievales, fundamentalmente en el estado, que decían más arriba) se trata de actividades muy específicas (entre ellas todas las profesiones no liberales).

    A lo mejor, si hacés puré el convenio de la UOCRA podés encontrar gente a rolete dispuesta a laburar en esas condiciones y con la capacidad para hacerlo (como peones, olvidate de poner cerámicos que hay que saber). Pero da la casualidad de que el convenio de la UOCRA es un porquería, como corresponde a una actividad que compite mano a mano con el trabajo en negro y el trabajo migrante. Y justamente por eso, sus salarios están entre los peor pagos y ni de casualidad pertenecen al 10% "privilegiado".

    El conflicto de intereses, quiero decir, no existe entre los marítimos y los peones golondrinas. Existe entre los peones golondrinas que ganan algo más que muy poco en blanco y los que viajan en camiones como ganado para laburar como esclavos por el plato de sopa durmiendo en un bendito de bolsa. A este último, el salario del marítimo ni fu ni fa. Ningún efecto positivo va sacar de flexibilizarlo. En cambio, si podría tener un efecto convertir en paté los derechos del peon en blanco. Pero ahí estás repartiendo entre pobres, y al 10% superior ni lo tocaste.

    Nada. A los que ganan más hay que cobrarles impuestos. Para mejorar las condiciones de los que ganan menos hay dos herramientas a)inspecciones del ministerio de trabajo, b)organización gremial.

    ResponderBorrar
  19. Justo encuentro una entrada de Artemio que viene al caso:

    http://rambletamble.blogspot.com/2011/05/por-que-persiste-la-pobreza-el-apagon.html

    Los comments, sobre todo Alfre-Artemio. La redistribución al interior de los asalariados sería un primer paso en la mejoría de la calidad de oferta de trabajo. Hoy, aún con "pleno" empleo, con una oferta tan heterogenea, cualquier medida de flexibilización va a llevar a empeorar las condiciones de los incluídos sin aportar a los que están en la vía. AyJ verá bajar el monto de su eventual despido y el pibe de la verdulería seguirá acomodando naranjas 12 horas por 30 pesos.

    Quizás, en un futuro, con una oferta más homogenea, como resultado de un proceso de mediano-largo plazo, tu planteo deba ser considerado. Hoy es suicida.

    ResponderBorrar
  20. Estimada Ana: muy bueno el post, para reflexionar mucho. Lo que me asombra es cuán abajo cayó el modelo nórdico que según GOETCHY J. [(1994), "El difícil cambio de los 'modelos' sociales nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia)' en: "Formación profesional n° 4, REVISTA EUROPEA, 7-16]: El modelo nórdico tenía como un de sus ejes centrales la negociación salarial paritaria. El objetivo de esa intervención del Estado era hacer aceptables las políticas de austeridad salarial en el marco de un cambio político mayor del cual solamente el Estado llevaba las riendas. Estas políticas de austeridad tenían como fundamento político y económico: la doble preocupación de salvaguardar el PLENO EMPLEO y velar por la COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA.
    Históricamente, los países nordicos se basaron en primer lugar en la existencia de un compromiso de clases entre empresarios y sindicatos que se concretó en la firma de acuerdos de base en los años 30 en Suecia y Noruega, y después de la Segunda Guerra en Finlandia.
    Estos compromisos se negociaron en caliente la mayoría de las veces y pretendían poner fin a una situación de conflictos industriales intensos con huelgas y cierres patronales. A través de esos compromisos se institucionalizaron de forma duradera el reconocimiento del uso de prerrogativas patronales y en contrapartida el ejercicio de ciertos derechos sindicales y de la negociación colectiva.
    El éxito de este proyecto residió en la capacidad transformadora de la socialdemocracia nórdica, que logró que a cambio de aceptar el desarrollo tecnológico, la racionalización de las empresas, la movilidad en el mercado de trabajo y la moderación salarial, que debían contribuir a un crecimiento activo y a la estabilidad de los precios, el proyecto socialdemócrata ofrecía a la clase trabajadora el pleno empleo, la solidaridad salarial y las ventajas del Estado providencia.
    Otra de las causas del éxito del modelo fue que tanto empresarios como sindicatos optaron por un alto grado de centralización, que les permitió ejercer un alto grado de disciplina interna sobre sus miembros, lo que fue una condición indispensable para el funcionamiento de este modelo en esos países.

    ResponderBorrar
  21. Estimada Ana, continúo con los puntos básico que enumera el autor mencionado sobre los OBJETIVOS ESPECÍFICAMENTE NÓRDICOS DE LA SOLIDARIDAD SALARIAL:
    a) desarrollar una estructura salarial basada no en le resultado económico de los diferentes sectores o empresas, sino en la naturaleza y exigencias del trabajo efectuado, a fin de reducir las diferencias salariales entre sectores industriales con altas tasas de beneficio y los de menor beneficio, entre empresas rentables y menos rentables, entre puesto calificados y menos calificados;
    b) ser un factor de moderación de los salarios que permitiera contener las reivindicaciones de los sectores rentables y dinámicos orientados a la exportación y sometidos a los azares de la competencia internacional;
    c) la norma media establecida interprofesionalmente debía contribuir a ELIMINAR LAS EMPRESAS NO EFICIENTES, animando con ello a las empresas a racionalizar muy pronto su producción y gestión.
    d) debía facilitar la movilidad en el empleo; en efecto, en un sistema salarial con reducidas desigualdades sectoriales y entre empresas, la pérdida de las ventajas adquiridas es poco importante para un asalariado que cambia de empresa. La movilidad geográfica y sectorial era precisamente una de la piezas claves del pleno empleo.

    ResponderBorrar
  22. ¿Por qué decís que cayó, Mario?

    ResponderBorrar
  23. Estimada Ana,

    Digo, porque en Suecia ya no gobierna la socialdemocracia.

    Y si un economista sueco está preocupado por la desigualdad de los ingresos en Suecia, pues no me queda más que deducir que el Estado de Bienestar Sueco, históricamente levantado por la socialdemocracia; basado en un pacto de clases y en sindicatos y uniones empresarias centralizadas; y finalmente en un Estado árbitro y protector, fue destruido en alguno de estos pilares que enumero por el liberalismo neocon.

    Si no no se entiende esta preocupación del economista sueco por la solidaridad salarial, y se entiende más el premio Nobel a Vargas Llosa, por nombrar uno de los tantos necons que han recibido premios últimamente.

    Quiero decir, algo hizo muy mal el liberalismo allá para tener que volver a pensar cuestiones que hace tiempo los socialdemócratas habían solucionado de una forma envidiable. Cuestiones encarnadas en luchas, negociaciones, acuerdos y dispositivos que históricamente funcionaron desde los años 30 en Suecia, de una manera republicana (en el sentido de la discusión entre republicanismo y liberalismo del mundo anglosajón).

    O me equivoco y el economista sueco está hablando de los Estados Unidos y no de Suecia.

    Leería el libro si vos confirmas que se trata de Suecia, porque me interesa conocer la base empírica de esos dos momentos históricos, uno republicano y otro liberal.

    saludos cordiales.
    Mario

    ResponderBorrar
  24. Vargas llosa fue premio nobel de literatura, no de economia

    ResponderBorrar
  25. Mariano T. en ningún momento se me ocurrió poner a un premio de Economía. POR ESO PUSE "POR NOMBRAR UNO DE LOS TANTOS NECONS QUE HAN RECIBIDO EL NOBEL ÚLTIMAMENTE.

    De todas maneras sé que tu pensamiento es absolutamente neocons y el mío no. Así que preferiría no caer en chicanas.

    ResponderBorrar
  26. Me parece de imbeciles pensar en base a rotulos y etiquetas.
    Pero de vargas llosa a los neocons hay mas distancia simbolica que entre el premio nobel de literatura y el de bioquimica.

    ResponderBorrar
  27. Gracias por el calificativo, pero aún así, Vargas LLosa es un neocon, o "neoliberal" como se usa aquí ¿quién puede dudarlo?

    No se necesita ser economista para ser neoliberal; por el contrario Vargas Llosa declama con displicencia afirmaciones económicas neocom, que muchos economistas de su línea no se atreverían a afirmar hoy, después de la crisis financiera internacional.

    PD. Prefiero el término que se usa en inglés "neocon", porque dice más que el castizo "neoliberal".

    ResponderBorrar
  28. Las posturas más diferenciales de los neocons son en temas sociales y de política exterior. Para la lente del nacional populismo, hasta los demócratas son neoliberales.
    Las posturas de vargas LLosa en términos económicos podríamos llamarlas primermundistas, más que una tendencia determinada dentro de esos países.
    Podemos diferenciar a un neocon de uno como Vargas Llosa preguntándole que piensa del aborto, el combate a las drogas o a la inmigración, o la guerra a iraq.

    ResponderBorrar
  29. Mariano tiene algo de razón, recuerdo que me sorprendió mucho, hablando con un gallego, la idea de que VLl era considerado un izquierdista. La respuesta al misterio estaba en sus opiniones sobre el conflicto israelo-palestino, bastante crítica del estado judío. Según parece, en gaitoland posturas de ese tipo te convierten en izquierdista automáticamente. Los neocons (también categoría muy ibérica), en general, son israelistas furiosos (quizás más que los mismos israelíes).

    Lo que si tiene VLl es una mirada elitista de la política latinoamericana, con cierta tendencia a encontrar las fuentes del subdesarrollo en explicaciones culturalistas (erróneamente interpretados como racistas o etnicistas por sus críticos). Recomiendo pegar una leída al Nunca Más peruano en cuya redacción participó. Es notable como la guerra al senderismo (dirigido por intelectuales blancos de clases alta y media alta y reprimidos por generales idem) es explicada desde el "atraso" y la "barbarie" de las culturas indígenas y campesinas que, en rigor, se limitaron a poner los muertos.

    Para esas visiones de alteridad radical con respecto a los grupos sociales que conforman las clases populares americanas (y las hay de "derecha" y de "izquierda") contamos con una categoría más rigurosa que "neocon". Hace referencia a grandes primates de las montañas de Kenia.

    ResponderBorrar
  30. Mario Luis, te hice un comentario larguísimo sobre lo de Suecia, hubo un error del sistema y se me borró.

    El resumen era que pese a que Suecia entre la crisis del 92 y ahora bajó su gasto público de 80% del PIB a 50% del PIB, sus indicadores sociales no desmejoraron demasiado y que la victoria cultural socialdemócrata en Suecia es tan masiva que hasta a los partidos de derecha no les queda otra que hacer políticas socialdemócratas.

    Te aconsejo leer a Joakim Palme, si te interesa.

    ResponderBorrar
  31. Guido, neocon no es una categoría ibérica, sino yanki, y se refiere al grupo cercano a Cheney, partidarios de una política exterior más agresiva, en contraste con el aislacionismo tradicional de los conservadores. En otros aspectos, a pesar de que en gral eran de izquierda en su juventud, son los precursores, 10 años antes, del tea party, pero sin su cariz populista que lo hace especialmente repugnante.

    ResponderBorrar
  32. Efectivamente Mariano T. Pero en el país de la UE que tiene el promedio más alto de antisemitismo (http://observatorioantisemitismo.fcje.org/wp-content/uploads/wpcf7_uploads/2009/10/informe_observatorio_2010.pdf) se transformó y se simplificó esa categoría a “el siniestro lobby judío que controla a los EEUU” . Por supuesto eso a Guido no le hizo el menor ruido…

    ResponderBorrar
  33. Si, si, pero la usan muchos los españoles, acá no es tan común, eso quería decir.

    ResponderBorrar
  34. El general, no entendí que quisiste decir, a lo mejor podés ser más explícito. ¿Que es lo que me tiene que hacer ruido?

    ResponderBorrar
  35. Gracias Ana, voy a mandar a comprar el libro que recomendás, porque los temas que me apasinan son Estado de Bienestar, socialdemocracia y la controversia entre liberalismo y republicanismo. Sin dudas, como vos decís la fuerza de la socialdemocracia en Europa fue tan fuerte que se hizo "sentido común" por lo cual los liberales no pudieron desbaratar completamente los Estados de Bienestar. En Argentina nunca se llegó a un Estado de Bienestar especialmente porque el peronismo no logró la "solidaridad salarial"que es una de las patas imprescindibles. El invento de las Obras Sociales Sindicales fue en desmedro de un Sitema Integrado de Salud y es la muestra más contundente de ineficacia del sindicalismo peronista. Al respecto te invito a leer el post de mi blog:"http://cardosocerusico.blogspot.com/2011/05/la-aristocracia-obrera-en-argentina-que.html

    Muchos cariños,

    ResponderBorrar
  36. PARA MARIANO T AND CO QUE CONSIDERAN QUE
    a)QUE VARGAS LLOSA NO ES NEOCONSERVADOR (¡porque no es economista!)
    b)QUE VARGAS LLOSA ES DE IZQUIERDAS (¡porque así lo consideran los españoles que leen EL PAÍS!)

    "Agitateur ultralibéral, membre actif de la Commission trilatérale, président de la Fondation internationale pour la liberté, lauréat du prix Irving Kristol décerné par l’American Enterprise Institute, Vargas Llosa est un néoconservateur professionnel. Il a légitimé l’invasion de l’Irak en 2003 et justifié le coup d’Etat de juin 2009 au Honduras.

    Le 7 octobre 2010, l’essayiste reaganien français Guy Sorman observait sur son blog : « Souvent, nous nous sommes retrouvés sur les mêmes estrades en Amérique latine, où Mario est un militant que l’on qualifierait en France d’ultralibéral : il n’a cessé de combattre Castro, Morales, Chavez, Kirchner et tout programme un tant soi peu social-démocrate. »

    Fuente: http://www.monde-diplomatique.fr/2010/11/RAMONET/19856

    ResponderBorrar
  37. "Entre todos los conflictos de interés existentes en nuestro querido paisito, hay uno que los que se identifican con el kirchnerismo y lo nac&pop hacen como si no existiera: el que existe entre los trabajadores protegidos y los desprotegidos". Falso: justamente eso le reclamó la presidenta al sindicalismo en su famoso discurso "antimoyano". Y buenos días tenga usted.

    ResponderBorrar
  38. Comandante Cansado, este post fue escrito el 1° de mayo. Cristina pasó por Exabruptos, lo leyó, lo pensó un poco y el 12 de mayo dedicó su famoso discurso a Moyano.

    No es la primera vez que hace estas cosas, eh.

    ResponderBorrar
  39. ¿Usted vendría entonces a ser una kirchnerista "malgré moi" (malgré vous) como Sarlo? :D

    ResponderBorrar
  40. Que hayan leído un blog, y después lo hayan incorporado al discurso, aunque no a los hechos, no da para que nadie se haga kirchnerista.

    ResponderBorrar
  41. Medio tarde llego, y no tengo nada mas que agregar que lo que ya se ha agregado. Sigo, despues de leer la nota y las respuestas, sin entender esa lógica proteccionista hacia el empleador (algo asi como: bajemoles todas las cargas al empleador, y éstos van a contratar empleados, les van a pagar bien, y se va a acabar el desempleo), muy por el contrario, creo que con la renta que están teniendo algunos sectores, el estado debería presionarlos mas.

    Por otro lado, mas allá de la humorada sobre que cristina leyó tu nota y por eso hizo el discurso, no te creas Ana que el discurso fue en esa época, en realidad Cristina lo viene diciendo desde hace rato (creo recordar alguna vez que lo dijo el año pasado), solo que los medios solo multiplicaron la noticia en esa ocasión por que se ve que hacía mucho que no le pegaban a Moyano, fijate en la apertura legislativa de este año que habla del mismo tema (http://youtu.be/u4_e7xmcVjo)

    Saludos

    ResponderBorrar