Mostrando las entradas con la etiqueta DK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DK. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

Los empleados del mes (curiosidades bancarias italianas)


Por DK, el mejor bloguero-por-mail de Argentina.

Estimados

Cuando me lo presentaron, pocos días después de mi ingreso, el gerente general de un banco público me comentó con el pecho erguido que su propio abuelo también había ocupado la más alta posición gerencial dentro del mismísimo banco, el más antiguo del país, más antiguo que el país. Recuerdo haber sostenido, frente a tales credenciales, una mirada plena de curiosidad. Mis antecedentes familiares no calificarían en una competencia burocrático escalafonaria (mi abuelo apenas si había tenido tiempo para huir con lo puesto de la Galizia polaca en la que estaba predestinado a ejercer como rabino para terminar vendiendo telas al por menor en un pequeño local del barrio de Pompeya.)

Poco tiempo después de aquella conversación inicial comprendí que la curiosa historia relatada por el señor gerente no era lo suficientemente original (la historia, el gerente tenía sus méritos). A medida que indagaba sobre esta particular cuestión, el linaje bancario aparecía con cierta frecuencia, como parte de la herencia congénita recibida por más de un afiliado/a de parte de sus antecesores. En efecto, método acientífico mediante (no sustenta un papel de trabajo) encontré que un número interesante de empleados de la institución eran, a su vez, parientes de otros que los habían antecedidos en la nómina. Ciertamente, el Convenio Colectivo de Trabajo había facilitado las cosas en ciertos casos extremos ("En caso de muerte del empleado en actividad, padre de familia, uno de los hijos que hubiere estado a su cargo podrá optar por ingresar a la empresa, siempre que reúna las condiciones de ingreso establecidas, a satisfacción del banco y existiendo vacante en la escala inicial (Art. 59. CC 18/75 (Acta del 3/2/73 y Art. 49º CC. 11/73)) pero mi impresión –reitero, acientífica- era que la práctica era más usual que los casos específicos habilitados por el acuerdo laboral mencionado.

Las presiones competitivas en el sector no parecen haber esmerilado este tipo de prácticas, ni en Argentina ni en algunos otros países. El prestigioso diario The Guardian (UK) acaba de reportar un próximo cambio generacional que ocurrirá en la banca cooperativa romana donde aquellos que se vean forzadosa tomar, por este motivo, una jubilación anticipada, podrán optar entre recibir una indemnización o dejar su puesto a un sucesor familiar de su propia elección. “Under a deal signed with unions this week, 76 employees of Banca di Credito Cooperativo di Roma (BCC di Roma) must take early retirement but they willget a choice: either take a payoff or leave your job to your son or daughter (or indeed any relative "up to the third degree", which would allow the post to be left even to great-nieces and nephews).”

Genial,no?

La ilustración adjunta corresponde al emperador romano Diocleciano (284-305) que impuso el carácter hereditario del soldado. No previno adecuadamente que su numerosísimo ejército superase en número a los contribuyentes.

jueves, 20 de agosto de 2009

Encuesta

Felix Salmon, un excelente bloguero de Reuters, cuenta su experiencia con una encuesta telefónica encargada por la Secretaría de Turismo de la Argentina a una subsidiaria de Chime llamada Brand Democracy. La lectura es impagable.

Para muestra, un botón traducido:
"¿Qué tan fácil es hacer negocios en Argentina, en escala de 1 a 10? ¿Cambiaría de opinión si me dijeran que Aministía Internacional dice que Argentina tiene un mejor historial de derechos humanos que los Estados Unidos? ¿O si me dijesen que Buenos Aires tiene sólo una tasa de homicidios que es la décima parte de la de Rio de Janeiro? ¿Qué tan atractiva es ahora Argentina como lugar para hacer negocios? ¿Qué pensaría si le dijera que es la octava extensión de tierra inmediatamente después de India y que su economía creció rápido desde que entro en default en 2001? ¿Ahora qué tan atractiva creo que es la Argentina como un lugar para hacer negocios?"

"(...) estoy fascinado que el ministerio de turismo, entre toda la gente, le dio el mandato (y el dinero) a Brand Democracy para realizar esta encuesta"

"(...) Por supuesto que hay otras razones que podrían explicar porqué el ministerio de turismo le dio un gran contrato a una compañía de medios extranjera. Pero esas no son el tipo de razones que hacen más atractivo hacer negocios en Argentina"
Me queda la duda: ¿cuánto garpamos por esta push poll?

PD: Gracias DK

sábado, 4 de julio de 2009

Los patacones del Terminador (por DK)

DK es uno de los mejores no-blogueros de Argentina. Lee casi todo, lo comenta con agudeza, erudición y humor, y sus apostillas circulan por correo electrónico entre unos pocos afortunados. Sin embargo, no tiene un blog. Decidí corregir su error colgando, de prepo, su última contribución, a ver si esto lo decide a entrar en el variopinto mundo de la BEA.

Hyppolite (Hipólito) Bouchard fue dueño de una biografía plena de episodios extravagantea. Para empezar, intentó arrojar a su padrastro por la ventana (fracasó), luego desventuró junto a la Armada francesa en Egipto y Santo Domingo, para después canjear su Provenza natal para defender las ideas más radicales de la Revolución de Mayo en el Río de la Plata. Luchó bajo el mando de Azopardo y fue juzgado por cobardía. Absuelto por los tribunales, se enroló como granadero bajo las órdenes de San Martín para guerrear en San Lorenzo. Más tarde logró que un Director Supremo hoy nombre de una avenida del porteño barrio de Colegiales le otorgara patente de corso y, en uso de esa concesión a la iniciativa (beligerante) privada, partió con dos naves a expandir la idea libertadora por lugares tan lejanos como Madagascar, Filipinas, Hawai. En la madrugada del 24 de noviembre de 1818 conquistó California, la cuál estuvo bajo soberanía argentina durante… 6 días. Apenas una placa de bronce en el Presidio Of Monterey Historic Park, un paseo cercano a la costa de la antigua capital, recuerda el episodio y hasta donde yo sabía esa era la única fuente de influencia argentina sobre el Estado que hoy representa la 8va economía mundial.

Parece, sin embargo, que los efectos de la invasión de Bouchard fueron long-lasting. Hoy los medios nos informan sobre la llegada de los IOUs californianos, destinada a cubrir parcialmente el déficit del Estado estimado en U$ 26 billones. La terminología legal refiere a los IOUs como registered warrants, una “promesa de pago” individual que emite el Estado cuando hay carencia de fondos y otras “soluciones presupuestarias” no han sido aprobadas por la Legislatura. Las características de los IOUs los hacen similares (pero no iguales) a las cuasi-monedas emitidas por las provincias argentinas en ocasión de las crisis de 2001/2. Pagará una tasa de interés (establecida en 3.75% anual); pueden ser rescatadas por el Estado sólo en el momento en que éste disponga de los fondos necesarios (se estima –no están seguros– que esto ocurrirá a principios de octubre); son negociables. En efecto, los intermediarios financieros parecen ser un destinatario privilegiado de estos instrumentos. Bank of America, de extendida presencia en ese estado, ya anunció que los aceptará de parte de sus clientes. Su comunicado, sin embargo, no aclara si le aplicará una tasa de descuento o los aceptará a la par como estrategia de fidelización de su clientela. El Controller del Estado tiene una respuesta simple para el caso en que el banco con el que uno trabajo no los acepte: You may decide to open an account at another financial institution. A diferencia de los Patacones, no habrá IOUs de baja denominación –lo que les resta poder de circulación – y, nada dicen de la posibilidad de hacer frente a pagos impositivos con los IOU. Es interesante notar quienes percibirán IOUs y quienes continuarán recibiendo sus pagos normalmente. El Controller nos responde de manera formal, “The State Constitution mandates that education and debt service have priority status, …federal law and court order also require that State payroll, CalPERS, CalSTRS, In-Home Supportive Services and Medi-Cal providers continue...All other payments will be made with registered warrants”, pero analistas más agudos, como Felix Salmon, nos traducen esta respuesta para poder observar claramente el poder de lobby de cada grupo:


La página de preguntas frecuentes del Controller también dice donde uno puede presentar una queja, en caso de disconformidad con el procedimiento: Contact the Governor... The Governor’s telephone number is (916) 445-2841.

DK