Mostrando las entradas con la etiqueta humor involuntario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta humor involuntario. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2009

Humor involuntario II

Héctor Timerman, a quien el mejor-fan-de-Fogerty (ex yo-banco-al-IPC) citara en forma aprobatoria, acaba de regalarnos otra dosis de humor involuntario acerca del IPC:

"en la Argentina el Indec es un ejemplo de irresponsabilidad de los políticos de la oposición que no descartan ninguna forma de desgaste al gobierno argentino" (...) "quienes más atacaron al gobierno por la reformulación de nuestro sistema de estadística, fueron los mismos economistas que atacaron a la Argentina por no aceptar endeudarse con los organismos internacionales de crédito".

Lo primero que se me ocurre es ¿a quién se le ocurre que "los políticos de la oposición" son "los economistas que atacaron..."? Esta asociación es un dislate.

Sin embargo, lo que no puedo realmente creer es que los (ir) responsables de destruir el sistema estadístico nacional crean que la "irresponsabilidad" es la de la oposición que lo denuncia (a mi juicio, la oposición habla bastante poco del asunto).

Humor involuntario es, a esta altura, una forma muy suave de calificarlo. Cinismo K, mucho mejor.

sábado, 17 de enero de 2009

Humor involuntario

Artemio comparte con nosotros una nota de Hector Timerman . Sorprendido porque la "clase media" le da la espalda a los Kirchner, Timerman elabora y en el medio se descuelga con esta apreciación de las políticas K que se convierte en un gracioso exabrutpo:
"Tal vez era difícil imaginar, en esos días tristes, que una vez más la Argentina volvería a resurgir con la misma fórmula. Un Estado que invierte en educación, en salud, que promueve el consumo interno, que alimenta a la pequeña y mediana empresa, que desactivó la especulación financiera reemplazándola por una economía de producción. No hay ningún misterio: la fórmula que hemos aplicado es la misma que ya había dado resultados con el viejo radicalismo y con el primer peronismo."
Llamar así a la soja y el dólar caros (que lamentablemente llegaron a su fin) es seguramente una joda para Videomatch...

Igual, el test ácido está a la vuelta de la esquina: sí Timerman tiene razón, la "fórmula" (¿K-K? ¿Estado activo?) seguirá dando sus frutos y nos irá mejor que al resto. La utilización de la primera persona del plural es, de paso, otro buen ejemplo de humor involuntario aka "borocotización".

Esperemos que si, pero lo dudo mucho.