Como decía mi profesora de francés: répète avec moi...
la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro...
Hace tiempo que Exabruptos se pelea con aquellos que le echan la culpa de la inflación a los "formadores de precios", a los empresarios, a los monopolios, etc., etc... (CFK lo hace pero ella es la Presidenta... el error es de los economistas que la asesoran... ¿cómo? ¿no hay ninguno?)
Tanto así que el desafío ENCONTRÁ UN ECONOMISTA SERIO QUE REALMENTE LO CREA (sin obligación de compra, bases y condiciones...) sigue abierto y sin ganadores.
Hoy almorzaba con uno de mis mejores profesores, y macroeconomista de fuste, contándole cuanto me sorprendía que gente presuntamente seria insista con el argumento y que, tal vez, el fracaso era mío porque no conseguía explicar la falacia implícita (la confusión de precios altos con precios en alza) con éxito. Y él, así son los profesores, te enseñan aún comiendo una de muzzarella, me sugirió el siguiente experimento (con alguna variación de mi parte, fuí uno de sus estudiantes rebeldes):
"Imaginate que hay sólo una gran empresa, LA FORESTAL SA, que produce todo lo que consumimos y que todos somos empleados de LA FORESTAL SA y consumimos lo que nos vende y ni siquiera vale la soberanía del consumidor. Dada la elasticidad de la curva de demanda (y bue... a los econ nos gusta la consistencia pero pueden saltarse esto último), LA FORESTAL maximiza beneficios y nos cobra los precios más altos que puede dada su función de costos, de demanda, etc. Incluso imaginate que nos tiene en el límite de la supervivencia. Aún así no hay inflación en este mundo y es un monopolio... es un flor de monopolio".
Sí aún así no estás convencido que la inflación es un problema macro y no de morfología de mercados entonces la economía no es lo tuyo: te lo digo ahora que tenés tiempo de dedicarte a cualquier otra cosa (pensalo Mecha, aún estás a tiempo, creeme).
PD: Estuve tentado de llamar a esta apostilla "el test para saber si sos un econ macro o un chanta" pero me quedé con otro.