Como decía mi profesora de francés: répète avec moi...
la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro - la inflación es un problema macro...
Hace tiempo que Exabruptos se pelea con aquellos que le echan la culpa de la inflación a los "formadores de precios", a los empresarios, a los monopolios, etc., etc... (CFK lo hace pero ella es la Presidenta... el error es de los economistas que la asesoran... ¿cómo? ¿no hay ninguno?)
Tanto así que el desafío ENCONTRÁ UN ECONOMISTA SERIO QUE REALMENTE LO CREA (sin obligación de compra, bases y condiciones...) sigue abierto y sin ganadores.
Hoy almorzaba con uno de mis mejores profesores, y macroeconomista de fuste, contándole cuanto me sorprendía que gente presuntamente seria insista con el argumento y que, tal vez, el fracaso era mío porque no conseguía explicar la falacia implícita (la confusión de precios altos con precios en alza) con éxito. Y él, así son los profesores, te enseñan aún comiendo una de muzzarella, me sugirió el siguiente experimento (con alguna variación de mi parte, fuí uno de sus estudiantes rebeldes):
"Imaginate que hay sólo una gran empresa, LA FORESTAL SA, que produce todo lo que consumimos y que todos somos empleados de LA FORESTAL SA y consumimos lo que nos vende y ni siquiera vale la soberanía del consumidor. Dada la elasticidad de la curva de demanda (y bue... a los econ nos gusta la consistencia pero pueden saltarse esto último), LA FORESTAL maximiza beneficios y nos cobra los precios más altos que puede dada su función de costos, de demanda, etc. Incluso imaginate que nos tiene en el límite de la supervivencia. Aún así no hay inflación en este mundo y es un monopolio... es un flor de monopolio".
Sí aún así no estás convencido que la inflación es un problema macro y no de morfología de mercados entonces la economía no es lo tuyo: te lo digo ahora que tenés tiempo de dedicarte a cualquier otra cosa (pensalo Mecha, aún estás a tiempo, creeme).
PD: Estuve tentado de llamar a esta apostilla "el test para saber si sos un econ macro o un chanta" pero me quedé con otro.
Hace ya más de 35 años, pero mi profesor decía "Répète avec moi", sin la s al final... ;-)
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarYa me lo hizo Ana C una vez y le cuento: no me simpatiza que me corrijan mi francés...
ResponderBorrarKidding. Gracias. Ya lo corregí. Mientras me profesora de francés decía repete... yo ojeaba el Samuelson bajo el pupitre... sin el Pelle hubieran tenido la versión en francés no me hubiera pasado esto.
que grande roberto (?)
ResponderBorrarel otro día estuve en una mesa de discusión de coyuntura y decían eso de que la concentración es el motor de la inflación... bastante dificil de sacar esa idea de la cabeza!
coincido con lo que dice, olivera, la inflación ahora no es por concentración
lo que sí me parece que en un contexto de puja distributiva, la concentración puede influir
digo: trabajadores peleando por un mejor salario real, pidiendo subas nominales muy altas, y empresarios que gracias a su poder de mercado logran subir los precios para defender su markup, evitando así la mejora distributiva
igual no creo que ese sea el contexto actual... para mí son los alimentos, que subieron en 2007 algo así como 38%
saludos!
tavos
A mi me gusta pensarlo así (con el inconveniente de que lo alejo del entendimiento común, pero se trata de entrarle en la cabeza a los economistas que puedan decir eso).
ResponderBorrarPóngale que ud. puede estimar la inflación con una regresión, tomando en cuenta las típicas variables macro que se usan para ello. Bueno, la formación de precios, los oligopolios, todo eso, te va a hacer que tus parámetros quizás sean más altos, que tengas que tener cuidado porque desvíos en las variables (de nuevo: agregados monetarios, output gap, tipo de cambio, inflación internacional, los que se quiera) puedan llegar a resultar en más inflación que de otra forma. La conclusión es: cuanto más concetrados los mercados, menos desvíos macroeconómicos te son permitidos. Cuanto más razón tenga Moreno, más ajustado en la macro hay que estar.
PD: haría falta un proceso continuo y creciente de concentración de los mercados para explicar un fenómeno de dinámica inflacionaria.
Miguel:
ResponderBorrarEsta discusión me hace recordar a aquel viejo post titulado "Concurso", en el que pedías explicación acerca de la celebre frase de AF "en Argentina no existe la inflación"
Se que el concurso ya está cerrado, pero creo que mi explicación mantiene vigencia. Allí decía (y paso a hacer lo que más me gusta hacer, citarme):
Quizás haya sido una frase desacertada, ciertamente lo fue. Pero por su formulación, no por su contenido. Si en lugar de decir "en Argentina no hay inflación" hubiera dicho algo menos categórico como "en Argentina no hay un aumento generalizado de precios, sino aumentos en ciertos sectores con problemas de oferta" sería otra cosa muy distinta. Yo apunto a que lo de Anibal Fernandez fue un intento de decir lo segundo, pero eligió la combinación equivocada de palabras. Igualmente no deja de ser un intento de manipular al público.
¿Que está detrás de la idea de que no es un "aumento generalizado" sino que un aumento puntualizado (hoy papas, ayer carne, hoy día con el precio tasa de interés) de precios? Pues la misma idea que ronda el gobierno de Kirchner desde hace mucho rato: que buena parte de la inflación se debe a imperfecciones de mercado (cartelización).
Siempre vuelven sobre esta idea: los incrementos de precios no se deben a cuestiones monetarias, no se debe a presión de demanda, sino que se debe a la existencia de carteles que hacen subir los precios. Siempre van sobre este tema: antes los supermercados, luego en la cadena de la carne, hoy se queja de los bancos, etc. etc. etc.
¿Por que vengo con este comentario ahora? Porque estoy cada vez más convencido que estos tipos (me refiero al gobierno) es conspiranoico: ahora sumaron a Clarín, y a la movida de "Clarín quiere inflación". Son conspiranoicos, y yo no tuve Francés en la escuela, pero creo que junto con el répete avec moi "la inflación es un problema macro", debieramos decir, répete avec moi: "estos tipos son conspiranoicos".
Salud, saludos!
enano
Olivera, el otro día estuve tentado de correjir tu italiano pero me callé. Pero bue ya que pifiaste en franchute te digo el error en italiano, se dice: Siamo fuori. En vez de Seamo fuori. :)
ResponderBorrarEl post?, buenisimo. Por mi parte agrego, no solo es un problema macro, sino que es un problema monetario. Muchos pesos dando vueltas por ahí, abunda la liquidez por todos lados.
Antes que me corrijas mi español. Corregir va con g.
ResponderBorrarMiguel:
ResponderBorrarYo generalmente me hago la siguiente pregunta.
Si un cartel/monopolio o lo que sea tenia poder de mercado para hacer subir los precios ¿Porque no lo hacia antes? ¿Porque tuvo que esperar a tener la demanda corriendo como loca para subirlos (volviendo a la explicacion de inflacion como problema macro)?
A mi, mi profesora de Francés, me decía siempre lo mismo. Primero escuchaba muy atenta toda mi lección. cuando terminaba me manda un hermoso: "Muy bien generico. Ahora, de nuevo, pero en francés por favor"... claro, tampoco leía el Samuelson por debajo del pupitre...
ResponderBorrarNo creo que ese profe sea Roberto. Por la forma que plantea el ejercicio podría ser DH, o quizás JMF... pero quién sabe.
Anyway, compro lo que dice Enano. Para K, todo pero todo, es rosca política. Si lo precios suben, lo único que puede estar detrás es Coto o quién sea operando. Y así con cada sector. Casi te diría que en ese mundo, si la economía fuese más competitiva, todo sería un flor de quilombro.
olivera, no quiero aguarle la fiesta francófona a Ud y a ft, pero repetez va con z al final.
ResponderBorrareste gobierno no se ajusta a las leyes.
ResponderBorrarni a las jurídicas ni a las científicas.
o al menos lo intenta.
"Tocado", Lindahl. (Iba a poner "tocado" en francés, para sonar como un mosquetero, pero no me tuve fe.)
ResponderBorrarAclaro que me enganché con estos señalamientos idiomáticos porque comparto plenamente el post y no creo que sea muy interesante decir solamente eso en un Comentario.
Que oportuna coincidencia se observa. Parece que los bloggers no sabrán mucho de idiomas pero sí de economía.
ResponderBorrarVoto por que fue DH.
Ahora, lo que yo le preguntaría a nuestro ex-profesor es cómo se imagina él el caso de dos países con las mismas condiciones macroeconómicas, esto es con la moneda subvaluada y las políticas fiscal y monetaria expansivas, y algún otro ceteris paribus que uno pueda imaginarse (los precios atrasados, por ejemplo), pero con la salvedad de que en un país los mercados son competitivos y en el otro no. ¿Tendrán la misma tasa de inflación? Yo no lo creo.
ResponderBorrarPero me parece que lo que se está discutiendo aquí es el origen originario de la inflación y no los canales de transmisión y realimentación.
De todas formas, gracias a la discusión, aprendí una de las trampas del francés.
Es "répète avec moi" (repetí conmigo), mais "répétez avec moi" (repitan conmigo). Ese idioma tiene una ortografía imposible. Lo odio.
Ana: sea justa. El francés tiene una ortografía imposible, pero al menos tiene ortografía. El inglés no y eso, más que imposible, es delirante.
ResponderBorrar"la inflation c'est un probleme mauger et mauger" (*) du livre bleu publique pour a. shit
ResponderBorrarah no, eso último está en ingles
(*) "mil pardons", madame la renardé, "moi construction est deplorable"
pretender que avenegras penalistas y arquitectos corrompidos sepan distinguir entre altos precios y elevados margenes ("ceci n'est pas la inflation, y eso fumalo en pipa", magritte dixit) y precios en alza no será mucho pedir?
cuando periodistas economicos, en medios pseudo-financieros confunden stocks y flujos:
petrobras (valor de mercado) es mas grande que la argentina (pib)
Veo que las apostillas cobran vida propia más allá de la intención de su autor. Una, se florearon en idiomas. Otra, se pusieron a apostar quien me hizo el argumento.
ResponderBorrarLa única que se ocupó en serio fue Ana y aquí va mi respuesta. Planteás: dos países iguales en todo excepto en su morfología de mercado en medio de un proceso expansivo... uno tiene más inflación que el otro. Dos comentarios. Uno, el país "monopolio" va a tener más precio y menos cantidad que el país "competencia" si ambos maximizan pero no más inflación. Le agregás lo de "expansivo"... no cambia mi conclusión. Ahora,supongamos que tenés razón (lo que implica que el monopolio no maximizaba pero bue...) ¿cuál es la política anti-inflacionaria de primer orden? ¿acabar con el monopolio o con lo "expansivo"?
miguel
ResponderBorrardesde la micro:
"implica que el monopolio no maximizaba pero bue..."
el monopolio no maximiza para el largo plazo?
si se pasa de rosca cortoplacista, el riesgo mayor que perciba no sea tanto por atraer un ingresante que le "dispute" el mercado (baumol) sino algun cambio legislativo (que no es dato salvo en el ferguson + gould o henderson + quandt, duos que me datan)
la estructura de mercados no es neutra para la transmision
¿quien se apropia de un cambio estructural -o no tanto-?
pienso en la rebaja del iva a 19% en el primer veranito de lavagna
pero en la coyuntura actual la brecha tranquera a góndola
(asumiendo que las retenciones son devaluacion compensada y no voracidad fiscal, supuesto fuerte, si los hay)
Miguel, en un contexto expansivo-inflacionario, y esto quiere decir que la inflación ya apareció, en el momento en que estás negociando precios y salarios, recomponiendo márgenes, mejorando el salario real o lo que sea, el poder de mercado también cuenta. Si sos parte de un oligopolio, te las arreglás con los otros para que los aumentos sean mayores de lo que serían si hubiera montones de empresitas. Si sos un sindicato poderoso negociás un aumento un par de puntos por encima de lo que obtendría un sindicato chico o los trabajadores no organizados. Eso se va derechito a la inflación.
ResponderBorrarEn realidad, lo que habría que pensarse es qué pasa cuando en un proceso de espiral salarios-precios hacés las diferentes combinaciones: empresarios competitivos o no vs. sindicatos fuertes o no. Si tenés monopolistas por los dos lados, posiblemente el efecto inflacionario sea más bajo (se reprimen mutuamente). Lo mismo que si tenés competencia por los dos lados, el mercado los disciplina. Supongo que tenés el problema en los casos intermedios (oligopolios) y mixtos (una parte fuerte y la otra no).
Pero igual, el problema con la inflación argentina es que hay de todo un poco como causas, por eso se sale de cauce. Es lo que dice Raft, más arriba, tenés que ser super responsable con la macro por culpa de las rigideces reales. Y los precios y salarios atrasados que quedan, todavía. Ni me quiero imaginar lo que pasa el día que se sinceren los precios de los combustibles.
Y yo soy la más seria, pero Cansarnoso es insuperable.
Cher Miguel, el argumento micro de la inflacion no lo usan solo los politicos argentinos. En Europa tambien esta de moda. Hoy en la tapa del FT (link al final) salio una nota divertida sobre esto: Sarko promete aumentar el purchasing power de los franceses via su ley antitrust, en Belgica se armo un escandalo porque las papas fritas subieron cuando las papas bajaron, en Luxemburgo se quejaron porque los precios son "inexplicablemente" mas bajos del otro lado de su frontera (no se como sera la vida de los luxemburgueses, pero aca en Ginebra tenemos una situacion identica, y se vive en el mejor de los mundos -> sueldos suizos con compras francesas).... Si a tu amiga Mecha se le viene la noche puede buscar un currito por estos pagos :-D
ResponderBorrarLink de la nota:
http://www.ft.com/cms/s/0/d1224196-26a7-11dd-9c95-000077b07658,dwp_uuid=70662e7c-3027-11da-ba9f-00000e2511c8.html?nclick_check=1
estaría bueno que se la juegue olivera y diga cuales cree que fueron las causas de la aceleración inflacionaria del 2007
ResponderBorrary como se hace para bajarla
¿Cómo les suena? ¿Es muy de "almacenero"? ¿Está en línea con lo que vienen diciendo, no?
ResponderBorrarEn los últimos 17 meses hubo una serie de shocks importantes que modificaron sucesivamente los precios relativos.
Hay que considerar que esto es un grave problema ya que estamos en un mercado poco competitivo, donde el comportamiento empresario se explica mejor por un markup de tres items: un % "normal", otro % de "reparación histórica" por los malos años pasados aplicado en épocas de auge y un tercero que se activa y adiciona cuando creen ver que se vienen las nubes negras. Con este último, las cantidades caen pero bueno...hay que cubrirse.
En este contexto, un cambio en precios relativos deriva en un proceso de ajuste (desordenado) que conduce a un espiral de aumentos.
Algunos shocks fueron endógenos (menor superávit fiscal en 2007, expectativas adversas que potencian adelantar "previsible" futuros aumentos en 2008) y otros exógenos (alimentos y combustibles, malamente neutralizados por medio de retenciones -que se elevaron a veces tarde- y un fragil sistema de subsidios y compensaciones, el fracaso de Moreno 2007).
Todo esto arroja un margen de variación de precios de 10 a 15%.
Además, el modelo de tipo de cambio de cambio competitivo, al incrementar el nivel de actividad con una mejora parcial en la productividad potencia la inflación por puja distributiva. Y más si al mismo tiempo si intenta recuperar el atraso histórico de salarios (se intentó modificar el mark up empresario por la vía de la política y sin alterar las estructuras de mercado ya sea por cambios tecnológicos -mejoras de productividades relativas- o por regulación).
Esto hace que el piso del modelo sea un 8 a 10% de inflación.
En fin, todo es manegable y mucho evitable. Y más cuando en lugar de estar en el Ministerio lo charlas tomándote un café (que ya roza los 6.5 pesos, 1,3 euros. A los que están en Europa...cuánto está un café tomado en la vereda de una linda avenida? Nos conviene ir a pensarlo allá, no?).
tavos:
ResponderBorrarSi, debería escribir algo. Pero como el gasto público creció arriba del 45% y los agregados monetarios relevantes (M2 privado y M3) crecieron arriba del 25% no tengo mucho para decir. La macro del libro texto explica bien la aceleración inflacionaria de 10% a 20% o más. ¿Para qué complicarla?
Ana:
ResponderBorrarEn a Argentina hay de todo pero hay mucho, muchísimo, demasiado de expansión fiscal y monetaria. ¿Para qué ocuparse de la 2 derivada sí, además, su impacto va a ser menor? La única manera de introducir competencia rápido es sobrevaluando agresivamente pero ya lo hicimos en los 90 y no funciona.
Can:
Que se yo, ceteris paribus me decía Fernández Pol. Y lo de arriba a Ana...
¿A quién se lo ocurre que yo puedo pensar que la morfología de mercado o la calidad de nuestra burguesía es neutral a la inflación? Pero no es la causa de primer orden, ni de segundo, y probablemente ni de tercero. Explicar la infla argentina con ese argumento me suena a flogisto.
Y, de nuevo, es tan obvio que se fue de rosca la política fiscal...
Coto y Moyano son anécdotas.
Miguel
ResponderBorrarMencionaste a Fernández Pol; él tiene un trabajo (Inflación Recesiva: una aproximación microeconómica) sobre morfologías de mercado y la reacción de los productores según sea "sticker" y "snatcher" y el rol que juegan en el mecanismo de propagación de la inflación.
Pero la inflación, como proceso, comparto que hay que bucar las causas en orígenes macroeconómicos. Los factores micro, contribuyen a explicar la dinámica del proceso, pero no su origen. Muy bueno el Blog.
miguel,
ResponderBorrar1) el crecimiento del gasto público no dice nada si al mismo tiempo no se fija cuanto creció la recaudación
el neto igual es un punto menos de superávit
2) y cuántos puntos del producto significó de expansión la mejora de los términos de intercambio del 2007?
está seguro que fue menos de un punto del pbi??
3) la expansión de m2 y m3 es causa o consecuencia de la aceleración inflacionaria?
4) los precios que más subieron fueron los de los alimentos... fue por demanda?? por la expansión de demanda que generó el crecimiento del gasto público? o suba de precios internacionales? recuerde que, según la medición de mendoza, los alimentos subieron 38% mientras el resto "apenas" 20%
me parece que hay una interesante mezcla de factores que generaron esta escalada de precios
no creo que un punto menos de superávit haya causado 15 puntos más de inflación
hasta que no cuenten cómo fue que la caída del superávit generó una presión de demanda en los precios particulares que motorizaron la inflación, no pueden hacer que el argumento termine de cerrar
slds
tavos
Coincido en q son varios los factores q generan inflacion. En el limite se produce un aumento de la demanda agregada q no puede ser equilibrada, ya q la dinamica de la oferta interna es mas lenta, y la oferta externa es limitada x la politica de TCN del Central. Los agregados monetarios "convalidan" ese diferencial, asegurando un nivel de inflacion q ajustara en el momento q el TCR permita la llegada de bienes externos.
ResponderBorrarEsto marca q, mayormente la macro es la causa general, siendo la politica monetaria la q permite dicho proceso.
Cuando analizamos el impacto de los comodities, no me cierra q otros paises, Brasil como ejemplo mas cercano, puedan evitar el traspaso inflacionario, al menos del nivel q nosotros tenemos. Su problema es pasar de niveles del 4 al 6-7%, el nuestro es evidentemente mayor. Creo q el gobierno es el mayor actor en esta obra, me preocupa q su necesidad de ingresos crecientes, impacte en el ingreso real del resto de la economia, en otras palabras, veo una transferencia desde el salario real, a las arcas del fisco, utilizando como vehiculo al TCN y la inflacion. El modelo se vuelve contra su creador tal vez??
Kaloma
Por casualitè, la profesora de francés no era Mademoiselle Fabre?
ResponderBorrarLa aceleración inflacionaria coincidió con una suba notable de la demanda y los precios internacionales y con una baja no menos objetiva del poder político del gobierno nacional.
ResponderBorrarsalu2!
y la baja del poder político con un aumento de expectativas inflacionarias por aumento d ela conflictividad interna y un horizonte potencial de descontrol social y político. Porque no consideran esto uds los macrólidos?
ResponderBorrarsalu2
Artemio, usted sí que es gracioso. El gobierno nacional no tenía ningún problema de poder político hasta que empezaron a hacer estupideces con la economía y a actuar de esa forma tan autista con el resto de la sociedad. Al poder político se lo rifaron sin asco, increíble que alguien pueda hacer algo parecido. La sociedad argentina siempre le da un cheque en blanco a sus elegidos. No debe haber pueblo con más ganas de ilusionarse y con más ganas de confiar en sus gobernantes que el nuestro y por eso las desilusiones son tan fuertes.
ResponderBorrarDicen que Sarkozy hizo lo mismo durante este año que pasó. Debe ser el destino de los populistas de derecha. Dilapidar su capital político en aras de quién sabe qué. Bah, con Sarkozy uno sospecha por qué lo hizo, por lo menos.
En fin, todavía nos queda Boca para ilusionarnos.
Artemio,
ResponderBorrarno se lo considera, ya q son "consecuencias" politicas de decisiones de politica economica.
Insinuar q es al reves, implica afirmar q la inflacion es un evento politico y no economico, lo cual es erroneo, ademas demuestra, ya q posiblemente el gobierno piense igual q vos, q hay desconocimiento de circuitos economicos q nada tienen de manejos o complots. Creo q el mayor error de K, es creer q sabe de lo q claramente intuye, pero no conoce en profundidad. Si a esto le sumamos ciertos rasgos paranoicos ( algo logico si uno es politico en este pais), nos da una combinacion de "mas de lo mismo" y un ajuste de mayor impacto en el mediano plazo.
Por ultimo, los modelos no son estructuras fijas q pueden ser usadas constantemente, se deben articular en forma dinamica a partir de hechos y comportamientos.
Lo claro es q ya hay costo para asumir, recomendanos vos, con tu experiencia politica, si prefieren tomarlo ahora o arriesgarlo mas cerca de las proximas elecciones. Hagan juego
Kaloma
Tavos:
ResponderBorrar"1) el crecimiento del gasto público no dice nada si al mismo tiempo no se fija cuanto creció la recaudación el neto igual es un punto menos de superávit"
Esto no es así. Vos estás suponiendo que el efecto multiplicador del gasto es igual en magnitud al efecto desmultiplicador de los impuestos, o bien que el multiplicador del presupuesto balanceado (balanced budget multiplier o multiplicador de Haavelmo) es igual a cero y eso no tiene por qué ser así necesariamente. Un aumento del gasto y los impuestos en la misma medida puede tener un efecto multiplicador sobre la demanda agregada.
Ahora no tengo tiempo de buscar muchas referencias pero acá dejo un par que saqué rápido de google.
http://www.eumed.net/cursecon/11/El%20consumo%20publico.htm
http://william-king.www.drexel.edu/top/prin/txt/fiscal/bbm1.html
En cuanto a lo de inflación y estructura de mercado, en el país competencia perfecta todos los oferentes son marginales por lo que no pueden absorber ninguna parte del aumento de costos que le genere la inflación, se traslada todo a precios. En cambio, en el país "monopolio", el oferente puede absorber parte del aumento porque está vendiendo por encima del CMg. De hecho, es lo que hace un monopolista porque está en la parte elástica de la curva de demanda. La noción de que en un mercado concentrado el o los oferentes pueden establecer el precio que se les cante es engañosa porque sigue habiendo una restricción que es la demanda.
ResponderBorrarMás allá de todas los supuestos e implicancias de los modelitos de manual, el punto es que la diferencia entre un mercado monopolizado y uno competitivo es solamente de nivel. La inflación es incluso mayor en el país "competencia perfecta".
Perdón por la impaciencia pero dejemos la boludina.
ResponderBorrarIS-LM, economía cerrada, expansión monetaria mayor al 20% y fiscal mayor al 40%, tasa constante y demanda de dinero estable... ni siquiera pongan un shock de alimentos... ¿qué les enseñó Heymann chicos? ¿cuánto da la inflación? Más simple, olvídense de lo fiscal y hagan un ejercicio de teoría cuantitativa... ¿cuánto da la inflación? Arriba de 20%. Ahora incluyan el shock externo y puja distributiva... La inflación no para hasta 40% si no hay política anti-inflacionaria. Shick - shick.
Lo que da la política en ese contexto no tengo la menor idea pero nos vamos a enterar en unos meses.
Perdón por la impaciencia pero dejemos la boludina.
ResponderBorrarIS-LM, economía cerrada, expansión monetaria mayor al 20% y fiscal mayor al 40%, tasa constante y demanda de dinero estable... ni siquiera pongan un shock de alimentos... ¿qué les enseñó Heymann chicos? ¿cuánto da la inflación? Más simple, olvídense de lo fiscal y hagan un ejercicio de teoría cuantitativa... ¿cuánto da la inflación? Arriba de 20%. Ahora incluyan el shock externo y puja distributiva... La inflación no para hasta 40% si no hay política anti-inflacionaria. Shick - shick.
Lo que da la política en ese contexto no tengo la menor idea pero nos vamos a enterar en unos meses.
Miguel,
ResponderBorrareconomía cerrada? a mí me parece bastante abierta
las impo están que vuelan
te acepto el rol expansivo de la política fiscal, pero de nuevo te digo que hay que ver el efecto neto, la recaudación también vuela
y la política monetaria no es acomodaticia?
te parece que sólo con un punto menos de superávit fiscal la inflación pasaba de 8% a 25%?
mi ojímetro me dice que el impulso fiscal, sin subas de alimentos, sin efecto expansivo de suba de tot, no llegaba al 20
y mi impresión es que para hablar de efecto expansivo hay que pensar mucho más en los tot que en el impulso fiscal, que fue menor
saludos,
tavos
¿Acomodaticia con tasas de interés real negativas al... 15%?
ResponderBorrar¿Gasto público qué se duplica en 2 años y poquitos meses?
¿Positive output gap?
Y sí... a eso llamo yo "expansivo". Hagamos un test entre los 5 macroeconomistas que vos elijas a ver si tildan TOT o esto. Nombralos. Yo me ocupo.
Te propongo una lista yo. A ver si estás de acuerdo:
Roberto Frenkel
Daniel Heymann
Eduardo Levy Yeyati
José Fanelli
Saul Keifman
Y eso que no me la hice fácil y te puse nombres como Kiguel o Artana.
A ver si uno te dice que el problema de los TOT tiene más peso que las políticas monetaria y fiscal para explicar la inflación en la Argentina...
Miguel, no soy economísta y mucho menos serio, pero en el ejemplo de LA FORESTAL S.A. podría haber inflación. Simplemente los directores de LA FORESTAL S.A. empiezan a aumentar los precios. La consecuencia sería que se empezarían a morir 10 hijos de los empleados de menor grado por día :S
ResponderBorrarmiguel,
ResponderBorrarpara apelación a la autoridad, me alcanzaba con su palabra
no hacía falta buscar otros economistas
yo lo que necesito no es que me encuentre economistas respetados que piensen como vos... seguramente son muchos, más sabiendo que son todos más o menos del mismo núcleo/ambiente, tienden a discutir, cosa que seguramente va acercando posiciones [y no lo digo como algo malo, a mí entender es el grupo de gente que mejor entiende la macro]
yo lo que no entiendo es por qué esta política expansiva [monetaria, fiscal, lo que quiera] genera un cambio de precios relativos tan fuerte a favor de los alimentos
tan sesgado está el impulso de demanda que genera hacia los alimentos? por qué?
le cuento un ejercicio... si divide a los productos en alimentos y el resto, y en 2007 el "resto" crecía a la misma tasa que creció en 2006, la suba de los precios de los alimentos sola alcanzaba para acelerar la inflación de 8 a 18%
es un ejercicio que se puede hacer con los datos de mendoza
sin que el resto de los precios reaccionara, tan sólo la explosión de los alimentos aportaba 10 pp a la aceleración inflacionaria
hay otros 7pp de inflación, de los que debe haber otros factores [por ejemplo, suba de costos energéticos que hace subir precios, seguramente exceso de demanda en algunos sectores puntuales], quizás también es la propagación del shock inflacionario inicial
está de acuerdo en que un muy fuerte shock de precios relativos puede acelerar la suba de precios y luego espiralizarse a medida que los salarios y el resto de los precios tratan de no quedar atrás [se reabren paritarias, por ej]? puede pasar que aunque paren de subir los alimentos los precios sigan subiendo por inercia, expectativas, etc?
recuerdo los textos de diamand, donde habla de un shock inicial generado por la suba de los alimentos [por la deva, en el stop].. esa suba inicial se propagaba a medida que sindicatos a e industria querían recuperar precios relativos
una vez que los precios de los alimentos dejaron de subir, ya el problema es 100% macro, es inercial, es por expectativas, por no tener indec, por no poder concertar subas de precios y salarios más bajos, etc.
miguel, yo se que en macroeconomía no le llego ni a los talones [ni tampoco voy a llegar, ya que ni siquiera estudio macro]
no se tome esto como una agresión, sino como un intento de intercambiar ideas
me parece que esta es una hipótesis a la que no le están prestando atención
quizás no sea, pero me parece que vale la pena revisarla
saludos,
tavos
pd: y si vamos a hacer apelación a la autoridad, me dijeron que uno de esos economistas de la lista, uno que respeta bastante, estuvo estudiando la inflación reciente en un par de países y llegó a la conclusión de que no es por demanda
Todo bien, pero porqué los alimentos subieron más acá que afuera?
ResponderBorrarEl trigo llegó a $430 durante unos meses en 2002, después bajó mucho(llegó a menos de $ 300 a ppios del 2003), y se estabilizó alrededor de $ 300 a 360 hasta Septiembre del año pasado, cuando volvió a los niveles del 2002.El tema es que el precio del pan no tiene nada que ver con esa curva, en 2002 apenas subió, fue subiendo lentamente durante todo el período y su suba en 2007 PRECEDIÓ a la suba del trigo. Hya subsidiso de por medio, etc, pero el único precio de la economía con fuerte incidencia del commodity es la carne y el aceite. En el resto la influencio es mucho menor, y la carne resultó ser un factor MODERADOR dentro de la suba general de alimentos.
Y como me dice mi panadero preferido, el alquiler es mucho más bravo que la harina en el costo si estas en un barrio bacán.