Mostrando las entradas con la etiqueta populismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta populismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2007

Zloto se suma al "ajuste"

Marcelo Zlotogwiazda no puede ser acusado de ortodoxo. Sus artículos fueron "progresistas" en forma consistente. Nadie puede sospechar que es un soldado a sueldo de la patria financiera, un consultor de la city, un agorero, ni nada que se le parezca.

Hoy en su columna argumenta:

"(...) es comprensible que haya otro grupo de economistas alérgicos a cualquier cosa que tenga algo en común con aquella manera de razonar, y que rechazan dogmáticamente toda posibilidad de que la inflación actual pueda tener entre sus causas la expansión del gasto público o un exceso de demanda en general."

"(...) Consideran que el solo hecho de plantearlo como hipótesis es una traición. Es un pecado de derecha. Es antipopular. No es algo admisible para la heterodoxia, la centroizquierda o lo progre."

"(...) La ley de la oferta y la demanda tiene un montón de imperfecciones. Pero existe. Tanto como la inflación que niega Alberto Fernández."

"A propósito del jefe de Gabinete, antes de esa disparatada negación había declarado con sensatez que “hay inflación porque la economía crece”. Y la economía crece, antes que nada, porque crece el consumo, que representa tres cuartas partes de la demanda agregada."

"Se podrá decir que el problema entonces es la falta de inversión, y por ende que el camino correcto pasa por aumentar la acumulación de capital y no desacelerar la demanda. Cabe entonces preguntar: ¿la tasa de ahorro privado y público da como para financiar un mayor nivel de inversión? ¿Si no alcanzara el ahorro, para agrandarlo no es acaso inexorable bajar el consumo?"

"El ex JP Morgan, ex presidente del Banco Central de este gobierno y actual economista preferido por Elisa Carrió, plantea que mejor que crecer a tasas chinas y con la inflación en alza es crecer al 6 por ciento con precios más tranquilos. ¿No es una disyuntiva que merece discutirse?"

Zloto se suma al "ajuste"... al ajuste de tuercas que el modelo necesita para sostener una tasa de crecimiento alta, como nunca vimos en la historia económica argentina. A un "ajuste" que necesita, mediante la imposición a las materias primas básicas, a las ganancias de capital (estas últimas faltan) y a las rentas financieras (también faltan y hay que hacerlo con atención a la estabilidad de los depósitos), llevar adelante una distribución del ingreso gradual, pero sostenida, que nos permita recuperar el tercio de clase media que luego del Rodrigazo esta sociedad que se devora a sí misma se comió.

Zloto propone una discusión que el gobierno se niega a dar: que el progresismo bien entendido no puede degenerar en el populismo inconsistente.