Mostrando las entradas con la etiqueta pena de muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pena de muerte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

Bonus

Parece que el Tesoro norteamericano va a exigir fuertes recortes a las remuneraciones de los ejecutivos de aquellas empresas que recibieron plata pública.

Parece que los bonus en efectivo van a caer 90% en promedio y serán reemplazados por acciones con venta restringida (¿a tres años? ¿a 5 años?). La compensación total de los ejecutivos caerá a la mitad en promedio.

En las divisiones de productos financieros (los que hacen finanzas estructuradas), la paga no puede superar los U$S 200.000 anuales, un salario realmente bajo para la actividad.

Entre las compañías con gente que la va a "parir" están: Citi, AIG, GM, Chrysler, entre otras.

Ya veremos como resulta pero mi opinión a los recortes (discutamos magnitud) es favorable. Claro, habrá que ver como se soluciona el problema de selección adversa en relación a aquellas empresas que no recibieron asistencia financiera y las que, parece, no les alcanza la reglamentación.

Francia ya empezó. ¿Quién sigue?

miércoles, 1 de julio de 2009

viernes, 20 de marzo de 2009

¿Pena de muerte no? Impuestos, entonces

Ya lo dije: a los banqueros que se pagan compensaciones millonarias, antes sobre ganancias contables y ahora ¡sobre guita del contribuyente!, pena de muerte.

Los diputados yanquis me escucharon y aprobaron un proyecto para cobrarles 90% de impuesto a quienes recibieron bonus de compañías que hayan sido salvadas con plata del estado.

OK. No será la pena de muerte pero es algo.

Ya lo dijo Benjamin Franklin:

"In this world nothing can be said to be certain, except death and taxes"

jueves, 5 de marzo de 2009

Pena de muerte...

... es lo que deberían recibir los banqueros de Dresdner que ahora van a reclamar sus compensaciones extraordinarios por la vía legal.

Ya anticipé mi opinión que ahora amplío un poco recordando mis tiempos de profesor de micro...

En la separación de propiedad y control, las burocracias de las empresas terminan superponiendo sus propios objetivos a los de los accionistas. Nada de nuevo acá.

(Nota al pie: el único libro de micro introductorio que dedica 2/3 a competencia imperfecta y 1/3 al resto es el Microeconomía de Koutsoyiannis, altamente recomendable pero poco utilizado ).

En los bancos, esto tomó la forma de gerencias con mucha discrecionalidad, un problema agravado por los requisitos que impone la confidencialidad, la competencia, la complejidad creciente (en la modelización matemática, no en lo conceptual... pasamos de la distribución normal a la cópula gaussiana pero nuestra medición del riesgo no avanzó un milimétro), entre otras causas.

La 2GD sinceró lo que eran ganancias de papel (devengadas sobre la base de modelos inadecuados) cuando no producto del fraude liso y llano.

¡Y aún asi, los ejecutivos bancarios reclaman sus bonus (malus para la gente)!

Vuelvo al inicio. El FT narra que "no hay nada más peligroso que un banquero privado de su bonus" y que algunos empleados de Dresdner van a demandar al Commerzbank (el banco que compró al Dresdner) para que le paguen sus tan merecidas compensaciones. Ahora, Commerzbank se encuentra con que no puede pagar los bonus ya que recibió dineros públicos y, como corresponde, el contribuyente alemán pone el grito en el cielo.

Y Dresdner no era una joya y lo particularmente complicado eran sus operaciones de banca de inversión... algunos de cuyos managers ahora reclaman pagos.

Lo del título: pena de muerte ya...