Mostrando las entradas con la etiqueta game over. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta game over. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2010

Están jodidos en España

Krugman colgó este gráfico para explicar el problema español. En el mundo en el cual aprendí economía, esto se arreglaba con una devaluación de la peseta. Empero, en el mundo del euro, la cosa no tiene solución (y no, la defla de salarios no arregla las cosas, ya lo sabemos de la Gran Depresión).

La producción industrial se desplomó casi 16% en 2009, siguiendo a una caída de 7% en 2008. ¿Cuánto se aguanta? La industria de bienes de capital está colapsando.

Todo esto no debería sorprender. Prenderse a una unión monetaria implica dejar de lado una política monetaria independiente por definición. Que es un instrumento más para la estabilización de la producción, en este caso (hago la aclaración porque el no-economista argentino tiende a asociar la estabilización con los precios).

En cualquier momento aparecen los que proponen salir del Euro.

domingo, 3 de enero de 2010

¿Cómo llamarlo?

Parece que Massuh, el empresario, no sólo zafó de quebrar una vez más y ahora le pagan un alquiler carísimo por la fábrica, sino que ahora Massuh, la empresa recuperada, va a exportarle a Venezuela teniendo ya al estado argentino por principal cliente.

¿Cómo llamar a esto?
  • Socialismo K
  • Si Evita viviera, sería papelera... papelera Massuh
  • Papelera Massuh somos todos
  • Papel Massuh es un derecho humano que tiene que incorporarse a la Constitución y a las convenciones internacionales...
  • El Fondo del Bicentenario (aka "BCRA garpa") no es un altar sagrado o, también, las reservas son papel higiénico Massuh...
  • Capitalismo de amigos
Nada, no se llama nada. No tiene nombre.

jueves, 9 de julio de 2009

Bienvenido Amado... Moreno te saluda

Cuando hablaban de levantarle el perfil a Economía y mejorar la comunicación ¿esto era lo qué tenían en mente?