Una primera - apurada, quizás equivocada - mirada sobre la elección sugiere que cuanto más pobre, más dependiente del clientelismo político y con menos educación formal, mayor es la probabilidad de que hayas votado a CFK. Esta es la foto.
La película es que cuanto más hundido hayas estado por la explosión de la Convertibilidad y sus terribles consecuencias en términos de desempleo y pobreza mayor es la probabilidad de que tu situación haya dado un vuelco significativo (tener o no tener trabajo no es un continuo que se mida en evolución del ingreso) y mayor la probabilidad de que hayas votado a CFK. Esta es la película.
Mi impresión del primer período Kirchnerista es que la pobreza disminuyó sustancialmente pero la distribución del ingreso no. En términos absolutos estás mejor, en términos relativos no. Pero, de donde venimos, domina el absoluto.
Sí finalmente el gobierno se da cuenta de que a la clase media y alta le importa un belín esto tal vez vaya por el camino correcto de subirle las tarifas y empezar a cobrarle impuesto a la herencia, a la ganancia de capital y a la renta financiera.
Que así sea. Por las razones equivocadas terminaremos con este subsidio absurdo a los que más tienen. Y sí te hacen un cacelorazo, tirales con Moyano y con los piqueteros.
lunes, 29 de octubre de 2007
Las razones del voto y lo que viene
Isla
El jefe de Gabinete (jefe de un gabinete que no se reune) pidió a los porteños "que dejen de votar como una isla". Tiene razón. Con un jefe de Gabinete como él me dan ganas de formar un movimiento separatista.
Labels:
¿medio boluda?,
clase media,
impresentable
miércoles, 24 de octubre de 2007
Be happy
Hoy salía de un deprimente (por las conclusiones) almuerzo de colegas cuando noté que uno de ellos, el más joven, sonreía en una forma que no encajaba con la experiencia de las dos horas previas.
Y disparó: "más allá de todo lo que discutimos, estoy contento, volvemos a votar... me pone contento... todo era peor cuando no votábamos".
Será una ingenuidad contentarse con la democracia formal. Pero mi joven colega tenía un excelente punto: volvemos a votar.
Así que decidí suspender mis críticas, objeciones, enojos, frustraciones y sentimiento de oportunidad perdida hasta luego de las elecciones. Y disfrutar simplemente del acto de votar.
Nada. Poner una boleta en la urna en un día en el que todos podemos expresar alguna preferencia.
Dejo el cinismo para la tira de Mafalda que cierra la apostilla y espero ansioso el domingo para mostrarle a mis hijas, una vez más, que es esto de poner una boleta en una urna... en una urna que una vez un borracho asesino dio por bien guardada.
Y disparó: "más allá de todo lo que discutimos, estoy contento, volvemos a votar... me pone contento... todo era peor cuando no votábamos".
Será una ingenuidad contentarse con la democracia formal. Pero mi joven colega tenía un excelente punto: volvemos a votar.
Así que decidí suspender mis críticas, objeciones, enojos, frustraciones y sentimiento de oportunidad perdida hasta luego de las elecciones. Y disfrutar simplemente del acto de votar.
Nada. Poner una boleta en la urna en un día en el que todos podemos expresar alguna preferencia.
Dejo el cinismo para la tira de Mafalda que cierra la apostilla y espero ansioso el domingo para mostrarle a mis hijas, una vez más, que es esto de poner una boleta en una urna... en una urna que una vez un borracho asesino dio por bien guardada.
martes, 23 de octubre de 2007
Dieta
Dijo Churchill que "durante el transcurso de mi vida a menudo tuve que comerme mis palabras y debo confesar que es una dieta saludable".
Por ahora, sostengo a rajatabla mi análisis y pronóstico acerca de la inflación escrito allá por diciembre de 2005 (la conclusión está particularmente vigente).
Ya veremos que ocurre con mi pronóstico acerca de la desaceleración. Hasta ahora, no se verificó debido a la (insostenible) carrera expansiva previa a las elecciones. El tiempo dirá.
Por ahora, sostengo a rajatabla mi análisis y pronóstico acerca de la inflación escrito allá por diciembre de 2005 (la conclusión está particularmente vigente).
Ya veremos que ocurre con mi pronóstico acerca de la desaceleración. Hasta ahora, no se verificó debido a la (insostenible) carrera expansiva previa a las elecciones. El tiempo dirá.
lunes, 22 de octubre de 2007
ET phone home
El iPhone debe ser una cosa bárbara. Si tenés alguna duda, el Dani Hadad te la saca.
domingo, 21 de octubre de 2007
Zloto se suma al ajuste II
Marcelo Zlotogwiazda ya hizo una muestra de criterio, independencia y buena economía. Ahora agrega otra cuando analiza las medidas recientes para abaratar el crédito y aumentar el financiamiento.
Correctamente, MZ señala que las tasas de interés son altas:
"(...) se observa que lo que cobran los bancos por las líneas al consumo ya era caro y encima ha subido un poco desde la crisis internacional desatada por la explosión de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos: la tasa de interés promedio para créditos personales fue del 26,1 por ciento en setiembre, y del 27,5 por ciento para las tarjetas. Es decir, unos 10 puntos por encima de la inflación verdadera."
Tal vez, agregaría yo, demasiado altas para las tasas de irregularidad de cartera que se observan hoy, que son muy bajas.
E inmediatamente MZ apunta que:
"No obstante, las líneas destinadas al consumo son las que más han crecido en volumen en los últimos doce meses: 67 por ciento los préstamos personales y 47 por ciento el financiamiento con tarjetas" (...) Para empezar, dos de los tres puntos del acuerdo con los bancos tienen por objetivo abaratar y por ende promover los préstamos personales y el crédito con tarjeta, que como se vio no necesitan de ese estímulo para crecer a un ritmo muy intenso. Por otra parte, en una coyuntura de tensión inflacionaria como la actual cabe poner en duda la conveniencia de impulsar todavía más el consumo, que no es precisamente el de los sectores más postergados sino de personas del sector formal que ya están bancarizadas."
"De todas maneras, los que conocen bien el tema señalan que la barrera al acceso al crédito por parte de las pymes no está en el nivel de la tasa de interés, sino que viene dada por la falta de predisposición de la banca privada, que en general se vuelca preferentemente a otras líneas más rentables, por la ineficacia de la banca pública, por la resistencia al endeudamiento por parte de los empresarios, y por la informalidad de muchas firmas, que les anula cualquier aspiración.
Para revertir el descrédito para inversión que sufre la economía se requiere de un Estado mucho más activo, ya sea mejorando la performance de la banca pública, ampliando las líneas de financiamiento promocionales, o a través de nuevas instituciones como el Banco del Sur.
En función de ese objetivo, las medidas del miércoles pasado sirven incluso menos que las del miércoles anterior para bajar los precios."
Tengo mis objeciones. No tanto acerca de lo que debe hacer la banca pública pero sí acerca de lo que puede hacer.
Pero no es lo que me importa. MZ señala lo que todo economista razonable entiende: sí las medidas anunciadas van más allá del corte electoralista y tienen algún impacto sustantivo en expandir aún más el crédito, sólo le estaremos echando más nafta al fuego.
Repitan conmigo: en los últimos 12 meses el crédito personal aumentó más del 60%, con la demanda agregada creciendo a más de 9.5% y la inflación entre 15% y 20%. ¿Hace falta más? Hasta los chinos, en una situación análoga pero con un tercio de nuestra inflación, están tratando de frenar la economía.
Correctamente, MZ señala que las tasas de interés son altas:
"(...) se observa que lo que cobran los bancos por las líneas al consumo ya era caro y encima ha subido un poco desde la crisis internacional desatada por la explosión de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos: la tasa de interés promedio para créditos personales fue del 26,1 por ciento en setiembre, y del 27,5 por ciento para las tarjetas. Es decir, unos 10 puntos por encima de la inflación verdadera."
Tal vez, agregaría yo, demasiado altas para las tasas de irregularidad de cartera que se observan hoy, que son muy bajas.
E inmediatamente MZ apunta que:
"No obstante, las líneas destinadas al consumo son las que más han crecido en volumen en los últimos doce meses: 67 por ciento los préstamos personales y 47 por ciento el financiamiento con tarjetas" (...) Para empezar, dos de los tres puntos del acuerdo con los bancos tienen por objetivo abaratar y por ende promover los préstamos personales y el crédito con tarjeta, que como se vio no necesitan de ese estímulo para crecer a un ritmo muy intenso. Por otra parte, en una coyuntura de tensión inflacionaria como la actual cabe poner en duda la conveniencia de impulsar todavía más el consumo, que no es precisamente el de los sectores más postergados sino de personas del sector formal que ya están bancarizadas."
"De todas maneras, los que conocen bien el tema señalan que la barrera al acceso al crédito por parte de las pymes no está en el nivel de la tasa de interés, sino que viene dada por la falta de predisposición de la banca privada, que en general se vuelca preferentemente a otras líneas más rentables, por la ineficacia de la banca pública, por la resistencia al endeudamiento por parte de los empresarios, y por la informalidad de muchas firmas, que les anula cualquier aspiración.
Para revertir el descrédito para inversión que sufre la economía se requiere de un Estado mucho más activo, ya sea mejorando la performance de la banca pública, ampliando las líneas de financiamiento promocionales, o a través de nuevas instituciones como el Banco del Sur.
En función de ese objetivo, las medidas del miércoles pasado sirven incluso menos que las del miércoles anterior para bajar los precios."
Tengo mis objeciones. No tanto acerca de lo que debe hacer la banca pública pero sí acerca de lo que puede hacer.
Pero no es lo que me importa. MZ señala lo que todo economista razonable entiende: sí las medidas anunciadas van más allá del corte electoralista y tienen algún impacto sustantivo en expandir aún más el crédito, sólo le estaremos echando más nafta al fuego.
Repitan conmigo: en los últimos 12 meses el crédito personal aumentó más del 60%, con la demanda agregada creciendo a más de 9.5% y la inflación entre 15% y 20%. ¿Hace falta más? Hasta los chinos, en una situación análoga pero con un tercio de nuestra inflación, están tratando de frenar la economía.
¿Por qué blogueo?
Hace pocos días un lector de Exabruptos, algo paradójicamente, me preguntó porqué blogueo. "Por vos", le contesté en una respuesta demagógica. Y es cierto. Hay cierta soberbia iluminista en mi blogueo (no en el de todos los blogs económicos, aclaro).
Sin embargo, me quedé pensando que tenía que haber respuestas económicas - o economicistas - que pongan el asunto en términos de ingreso marginal y costo marginal (porqué, a esta altura, mantener dos blogs intensivos y, peor, esquizofrénicos, no es un asunto menor).
Tyler Cowen, uno de los mejores bloggers económicos del mundo, escribió al respecto:
"Blogging makes us more oriented toward an intellectual bottom line, more interested in the directly empirical, more tolerant of human differences, more analytical in the course of daily life, more interested in people who are interesting, and less patient with Continental philosophy..."
Es decir, bloguear me hace mejor divulgador (OK, el punto de partida debe haber sido horrible y no llegué demasiado lejos, concedo a los críticos...) pero ¿mejor economista, qué es lo que parece sugerir Tyler?
Hay en el blog cierta impaciencia, cierta pereza intelectual con el desarrollo de un argumento pleno. Uno insinúa, pregunta, señala, si puede provoca e incomoda, y luego se sienta a esperar reacciones.
El blog es una incitación pero ¿es una masturbación? ¿un coitus interruptus? ¿una eyaculación precoz? (de paso, esta analogía me hace pensar que no leo en forma continua, dependiente, ningún blog de economía escrito por una economista... ¿existen? ¿hicimos bien en negarle el Nobel a la Robinson?)
OK, no tengo la menor idea de porqué blogueo.
PD: Mi pregunta fue de economía positiva, Tyler se hace una pregunta de economía normativa.
Sin embargo, me quedé pensando que tenía que haber respuestas económicas - o economicistas - que pongan el asunto en términos de ingreso marginal y costo marginal (porqué, a esta altura, mantener dos blogs intensivos y, peor, esquizofrénicos, no es un asunto menor).
Tyler Cowen, uno de los mejores bloggers económicos del mundo, escribió al respecto:
"Blogging makes us more oriented toward an intellectual bottom line, more interested in the directly empirical, more tolerant of human differences, more analytical in the course of daily life, more interested in people who are interesting, and less patient with Continental philosophy..."
Es decir, bloguear me hace mejor divulgador (OK, el punto de partida debe haber sido horrible y no llegué demasiado lejos, concedo a los críticos...) pero ¿mejor economista, qué es lo que parece sugerir Tyler?
Hay en el blog cierta impaciencia, cierta pereza intelectual con el desarrollo de un argumento pleno. Uno insinúa, pregunta, señala, si puede provoca e incomoda, y luego se sienta a esperar reacciones.
El blog es una incitación pero ¿es una masturbación? ¿un coitus interruptus? ¿una eyaculación precoz? (de paso, esta analogía me hace pensar que no leo en forma continua, dependiente, ningún blog de economía escrito por una economista... ¿existen? ¿hicimos bien en negarle el Nobel a la Robinson?)
OK, no tengo la menor idea de porqué blogueo.
PD: Mi pregunta fue de economía positiva, Tyler se hace una pregunta de economía normativa.
viernes, 19 de octubre de 2007
Escribió Zloto sobre la inflación
"Es imprescindible tener en cuenta que es muy improbable que la inflación se desmadre mientras siga habiendo superávit fiscal, saldo favorable en la balanza comercial y una masa crítica de poder político. La inflación es un asunto delicado pero todavía muy manejable".
Mi comentario sería:
A esta altura hay superávit primario ya que el resultado financiero del sector público, en base caja, se acerca a cero. Y le sacaría el "muy" a la última oración.
Mi comentario sería:
A esta altura hay superávit primario ya que el resultado financiero del sector público, en base caja, se acerca a cero. Y le sacaría el "muy" a la última oración.
sábado, 13 de octubre de 2007
La Argentinidad al óvalo
"Ahora todos somos Pumas...", "La Patria Rugby versus la Patria Fútbol", son la sarta de boludeces que se escuchan últimamente en este país donde el óvalo sólo era la competencia del rombo. Ahora, ahora, lo que no puede creerse es esto. (link original de Ramble Tamble)
jueves, 11 de octubre de 2007
Fénix e inflación
Hace un tiempo que la gente del Plan Fénix presentó sus consideraciones sobre la Argentina 2006-2010. En el grupo hay gente que respeto mucho y me enseñó más, como Damill, Katz o Keifman. Se me ocurrió leer lo que tienen que decir sobre la inflación y esto es lo que encontré:
"La política de acumulación de reservas deberá ser adecuadamente coordinada con el objetivo de mantener bajos niveles de inflación, sin ser éste el objetivo excluyente."
OK, puedo acordar hasta cierto punto...
Pero luego:
"Si bien la tasa de inflación constituye una variable exógena dentro del modelo, la tendencia a la baja del índice de precios, que llega a un tolerable 5% anual de incremento en la segunda mitad del período, se obtendría mediante políticas antinflacionarias activas que, en un marco de equilibrio monetario y fiscal, incluyen negociaciones con formadores de precios, sanciones ante prácticas anticompetitivas, retenciones para desvincular precios externos de precios internos “sensibles”, e incentivos para generar la prevención y superación de situaciones de escasez en la oferta de ciertos bienes."
Hacer un modelo donde la inflación sea exógena no parece ser razonable para la Argentina. Pero reducir la política anti-inflacionaria a "negociaciones", "sanciones", "retenciones" e "incentivos" es directamente prenderle fuego al 99.99% de la literatura económica, incluyendo a la tradición estructuralista, enre otras muchas heterodoxias. ¿Y las políticas monetaria y fiscal?
Que puedo decir, con todo el afecto que le tengo a la UBA y a algunos de los integrantes del Fénix, una pavada soberana.
"La política de acumulación de reservas deberá ser adecuadamente coordinada con el objetivo de mantener bajos niveles de inflación, sin ser éste el objetivo excluyente."
OK, puedo acordar hasta cierto punto...
Pero luego:
"Si bien la tasa de inflación constituye una variable exógena dentro del modelo, la tendencia a la baja del índice de precios, que llega a un tolerable 5% anual de incremento en la segunda mitad del período, se obtendría mediante políticas antinflacionarias activas que, en un marco de equilibrio monetario y fiscal, incluyen negociaciones con formadores de precios, sanciones ante prácticas anticompetitivas, retenciones para desvincular precios externos de precios internos “sensibles”, e incentivos para generar la prevención y superación de situaciones de escasez en la oferta de ciertos bienes."
Hacer un modelo donde la inflación sea exógena no parece ser razonable para la Argentina. Pero reducir la política anti-inflacionaria a "negociaciones", "sanciones", "retenciones" e "incentivos" es directamente prenderle fuego al 99.99% de la literatura económica, incluyendo a la tradición estructuralista, enre otras muchas heterodoxias. ¿Y las políticas monetaria y fiscal?
Que puedo decir, con todo el afecto que le tengo a la UBA y a algunos de los integrantes del Fénix, una pavada soberana.
domingo, 7 de octubre de 2007
De eso no se habla...
Cuanto le cuesta a Mecha Marcó del Ponto (ex compañera de militancia desarrollista... aunque yo pegaba carteles y ella, como sobrina del Tapir, hacía "estrategia") hablar de la inflación el y el INDEC. Reportaje en Perfil:
Perfil: —Ud. sostiene que la oposición utiliza críticamente la inflación como argumento de campaña de manera irresponsable, pero la sensación de inflación es generalizada.
MMdP: —Hay una sensación que se funda en hechos concretos, como que muchos alimentos están aumentando, y que es una realidad de la Argentina y de todo el mundo. La Argentina es un país que produce y exporta alimentos, y vamos a tener que estar permanentemente arbitrando entre esas tensiones y el mercado interno.
(Olivera: que difícil es hablar de lo que no se puede hablar pero que todo el mundo sabe que existe)
—¿En ese arbitraje no se producen desfases? Si hoy hago un asado me va a salir casi más caro que la ensalada...
—Si el tomate está a $ 15 no es porque los salarios son altos, ni porque hay mucho gasto público, ni porque el tipo de cambio es alto... Tiene que ver con una helada brutal que destruyó gran parte de la producción, una situación que en dos meses, cuando se reinicie el ciclo productivo, se tiene que resolver. (O: a irse short tomates...)
—Pero vamos al supermercado y vemos cómo aumenta todo. ¿El índice de inflación es real o es un dibujo?
—Lo que hizo la intervención del INDEC es transformar un índice que medía determinados productos de un patrón de consumo desactualizado, integrado en la canasta del IPC, modificando la metodología para transformarlo en un índice de costo de vida.
(O: ¿la medición actual es un "costo de vida"? ¿con papa mocha? ¿de qué vida?)
—¿Pero es un proceso transparente y se dibujan los números?
—No, lo que hay es una medición a partir de un cambio metodológico. Este índice de precios no refleja lo mismo que reflejaba el otro. No era buena la otra medición. Esta está aplastando parcialmente lo que pasa. Hay que hacer un cambio de base en el IPC y adaptarlo a los patrones de consumo de esta época.
(O: "aplastando parcialmente"... y el Oscar al eufemismo del año es para... MMdP)
Perfil: —Ud. sostiene que la oposición utiliza críticamente la inflación como argumento de campaña de manera irresponsable, pero la sensación de inflación es generalizada.
MMdP: —Hay una sensación que se funda en hechos concretos, como que muchos alimentos están aumentando, y que es una realidad de la Argentina y de todo el mundo. La Argentina es un país que produce y exporta alimentos, y vamos a tener que estar permanentemente arbitrando entre esas tensiones y el mercado interno.
(Olivera: que difícil es hablar de lo que no se puede hablar pero que todo el mundo sabe que existe)
—¿En ese arbitraje no se producen desfases? Si hoy hago un asado me va a salir casi más caro que la ensalada...
—Si el tomate está a $ 15 no es porque los salarios son altos, ni porque hay mucho gasto público, ni porque el tipo de cambio es alto... Tiene que ver con una helada brutal que destruyó gran parte de la producción, una situación que en dos meses, cuando se reinicie el ciclo productivo, se tiene que resolver. (O: a irse short tomates...)
—Pero vamos al supermercado y vemos cómo aumenta todo. ¿El índice de inflación es real o es un dibujo?
—Lo que hizo la intervención del INDEC es transformar un índice que medía determinados productos de un patrón de consumo desactualizado, integrado en la canasta del IPC, modificando la metodología para transformarlo en un índice de costo de vida.
(O: ¿la medición actual es un "costo de vida"? ¿con papa mocha? ¿de qué vida?)
—¿Pero es un proceso transparente y se dibujan los números?
—No, lo que hay es una medición a partir de un cambio metodológico. Este índice de precios no refleja lo mismo que reflejaba el otro. No era buena la otra medición. Esta está aplastando parcialmente lo que pasa. Hay que hacer un cambio de base en el IPC y adaptarlo a los patrones de consumo de esta época.
(O: "aplastando parcialmente"... y el Oscar al eufemismo del año es para... MMdP)
jueves, 4 de octubre de 2007
Los empresarios brasileños se suman a la "desestabilización"
Parece que la conspiración viene también del país vecino. Que querés, se vienen las eliminatorias y nos tiran con lo que tienen. Le tienen miedo al cuarteto mágico Riquelme - Messi - Aguero - Tevez.
Hebe se suma a la "desestabilización"
¿Cómo? ¿Una aliada política del gobierno cuestionando al INDEK de Moreno? Así parece.
La "desestabilización"
Lo dijo K: los sectores "demandantes de inflación" quieren desestabilizar al gobierno.
Ya comenté las acusaciones falsas a los bancos extranjeros... que puedo agregar, ah sí, ¿sabías qué los bancos nacionales subieron más las tasas que los extranjeros? ¿no? (seguro porque estabas viendo a Montenegro, escuchando a Bonelli o leyendo a Zlotnik).
Ahora los culpables son los "demandantes de inflación" ¿Y quiénes son estos?
Todo economista que se precie sabe que:
1) el gobierno está "largo" en inflación (es decir, le conviene la inflación porque recauda más cuando la inflación se acelera),
2) la capitalización de la inflación no se paga sino hasta dentro de décadas (así que el argumento de que manipularon el INDEC para reducir los pagos de la deuda es mentira... al revés, pagan más por el cupón del PBI... ¿cómo, Montenegro, Zlotnik y Zaiat no te lo contaron? vaya progresismo)
3) la inflación es, en buena medida, el resultado de los aumentos en los alimentos (shock de oferta que viene del aumento de las commodities) y del crecimiento de la demanda (suba de la nómina salarial real y la expansión fiscal real),
En fin, lo que nos merecemos.
Ya comenté las acusaciones falsas a los bancos extranjeros... que puedo agregar, ah sí, ¿sabías qué los bancos nacionales subieron más las tasas que los extranjeros? ¿no? (seguro porque estabas viendo a Montenegro, escuchando a Bonelli o leyendo a Zlotnik).
Ahora los culpables son los "demandantes de inflación" ¿Y quiénes son estos?
Todo economista que se precie sabe que:
1) el gobierno está "largo" en inflación (es decir, le conviene la inflación porque recauda más cuando la inflación se acelera),
2) la capitalización de la inflación no se paga sino hasta dentro de décadas (así que el argumento de que manipularon el INDEC para reducir los pagos de la deuda es mentira... al revés, pagan más por el cupón del PBI... ¿cómo, Montenegro, Zlotnik y Zaiat no te lo contaron? vaya progresismo)
3) la inflación es, en buena medida, el resultado de los aumentos en los alimentos (shock de oferta que viene del aumento de las commodities) y del crecimiento de la demanda (suba de la nómina salarial real y la expansión fiscal real),
En fin, lo que nos merecemos.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Con C de Inconsistencia
Elisa Carrió opinó de economía. Cito:
Clarín: ¿Entonces continuarán las retenciones en ciertos commodities?
Carrió: No podemos eliminarlos en la soja, el trigo y el maíz, pero sí en las carnes.
Repregunta Olivera: ¿no sube entonces el precio de la carne?
Clarín: ¿Cómo será su relación con los sindicatos? Si gana, tendrá a comienzos de 2008 nuevas paritarias.
Carrió: Las paritarias van a tener que comprender la baja de la expectativa inflacionaria. En una expectativa inflacionaria del 23 por ciento que es lo que tenemos para el año próximo, las negociaciones irán por ahí. Pero habrá que convencer a los sectores empresarios, a los sectores obreros y con la llegada de un Gobierno con legitimidad, que todos somos responsables de reducirla.
Olivera: ¿"comprender"? ¿"convencer"?... ¿usted es candidata en Suiza?
Carrió: La incongruencia de este modelo es haber ido a una política de fuerte crecimiento interno, con inflación y con deuda indexada. Esto es boomergan para cualquier país.
Olivera: ¿Había que emitir deuda en dólares? ¿Sabe usted que la deuda indexada se paga a los premios? ¿O cree, como CFK, qué cada punto de inflación nos "ahorra" U$S 450 millones?
Clarín: ¿Seguiría con un dólar alto?
Carrió: Dólar flotante pero no salvaje. Hay que garantizar una divisa competitiva pero no a costa de la inflación.
Olivera: ¿Lo qué?
En fin, que los candidatos a presidente no deberían responder cuestiones técnicas
Clarín: ¿Entonces continuarán las retenciones en ciertos commodities?
Carrió: No podemos eliminarlos en la soja, el trigo y el maíz, pero sí en las carnes.
Repregunta Olivera: ¿no sube entonces el precio de la carne?
Clarín: ¿Cómo será su relación con los sindicatos? Si gana, tendrá a comienzos de 2008 nuevas paritarias.
Carrió: Las paritarias van a tener que comprender la baja de la expectativa inflacionaria. En una expectativa inflacionaria del 23 por ciento que es lo que tenemos para el año próximo, las negociaciones irán por ahí. Pero habrá que convencer a los sectores empresarios, a los sectores obreros y con la llegada de un Gobierno con legitimidad, que todos somos responsables de reducirla.
Olivera: ¿"comprender"? ¿"convencer"?... ¿usted es candidata en Suiza?
Carrió: La incongruencia de este modelo es haber ido a una política de fuerte crecimiento interno, con inflación y con deuda indexada. Esto es boomergan para cualquier país.
Olivera: ¿Había que emitir deuda en dólares? ¿Sabe usted que la deuda indexada se paga a los premios? ¿O cree, como CFK, qué cada punto de inflación nos "ahorra" U$S 450 millones?
Clarín: ¿Seguiría con un dólar alto?
Carrió: Dólar flotante pero no salvaje. Hay que garantizar una divisa competitiva pero no a costa de la inflación.
Olivera: ¿Lo qué?
En fin, que los candidatos a presidente no deberían responder cuestiones técnicas
Roberto Frenkel se suma al "ajuste"
Preocupado por la inflación, escribió el 24/6/07:
"Si se descartan la política monetaria contractiva y la apreciación del tipo de cambio como instrumentos de control de la demanda y la inflación (como debe hacerse y como he expresado en numerosas notas previas) le queda a la política fiscal el rol de instrumento macroeconómico de control. En los últimos dos años la política fiscal ha adicionado un impulso positivo a la demanda agregada del orden del 1% del producto bruto interno (PBI) por año, por la paulatina reducción de la proporción de superávit primario sobre el PBI."
"El planteamiento de una política antiinflacionaria integral impone un cambio de orientación en ese aspecto. Aprovechando los aumentos ya producidos en los gastos en seguridad social y salarios, la nueva orientación de la política fiscal debería tener un eje en la recuperación del superávit primario. Los excedentes deberían acumularse en un fondo anticíclico y antiinflacionario, constituido preferentemente en moneda internacional para contribuir adicionalmente a la sostenibilidad de las políticas cambiaria y monetaria."
Sin embargo, esto no es nuevo. Ya en mayo de 2005, RF se sumó a la prudencia fiscal (que no es ajuste, AZ, sino consistencia del modelo):
"En la economía la demanda venía creciendo al 11 por ciento. Es una tasa de crecimiento muy alta por más que siga habiendo desempleo. No se puede pasar de no tener ningún músculo a una buena musculatura. Hay un tiempo necesario para organizar la producción. Por eso los países no crecen al 20 por ciento. Como tenemos una economía muy desintermediada financieramente, los instrumentos monetarios son poco relevantes para controlar la demanda. Por eso ahora hay que ser conservadores en materia fiscal para no darle más manija a algo que ya está creciendo bastante rápido. No se puede crecer más rápido porque se generan presiones que se van a traducir en inflación."
"Si se descartan la política monetaria contractiva y la apreciación del tipo de cambio como instrumentos de control de la demanda y la inflación (como debe hacerse y como he expresado en numerosas notas previas) le queda a la política fiscal el rol de instrumento macroeconómico de control. En los últimos dos años la política fiscal ha adicionado un impulso positivo a la demanda agregada del orden del 1% del producto bruto interno (PBI) por año, por la paulatina reducción de la proporción de superávit primario sobre el PBI."
"El planteamiento de una política antiinflacionaria integral impone un cambio de orientación en ese aspecto. Aprovechando los aumentos ya producidos en los gastos en seguridad social y salarios, la nueva orientación de la política fiscal debería tener un eje en la recuperación del superávit primario. Los excedentes deberían acumularse en un fondo anticíclico y antiinflacionario, constituido preferentemente en moneda internacional para contribuir adicionalmente a la sostenibilidad de las políticas cambiaria y monetaria."
Sin embargo, esto no es nuevo. Ya en mayo de 2005, RF se sumó a la prudencia fiscal (que no es ajuste, AZ, sino consistencia del modelo):
"En la economía la demanda venía creciendo al 11 por ciento. Es una tasa de crecimiento muy alta por más que siga habiendo desempleo. No se puede pasar de no tener ningún músculo a una buena musculatura. Hay un tiempo necesario para organizar la producción. Por eso los países no crecen al 20 por ciento. Como tenemos una economía muy desintermediada financieramente, los instrumentos monetarios son poco relevantes para controlar la demanda. Por eso ahora hay que ser conservadores en materia fiscal para no darle más manija a algo que ya está creciendo bastante rápido. No se puede crecer más rápido porque se generan presiones que se van a traducir en inflación."
Berreta
Hace poco, un economista amigo (ES) me recordó que cuando estudiábamos en el Pelle, quizás 25 o 26 años atrás, me tocó el turno de hablar en una reunión del centro de estudiantes (clandestino) y cité a Keynes (ES no recuerda en que contexto; yo no recordaba la anécdota). Había leído los Ensayos de Persuasión , si no recuerdo mal, y vaya a saber uno que cosa cité.
Unos 23 años atrás José Fanelli, profesor de macroeconomía, me dijo (yo era un estudiante que no podía evitar dormirse en clase a las 7 de la mañana, ¿qué querés?): "el economista que no lee a Keynes es un economista berreta". Leí entonces la Teoría General, creo que por 2º vez.
Luego fue Daniel Heymman, y más tarde Roberto Frenkel quienes machacaron con JMK en mi cabeza.
Ahora, le toca el turno a Paul Krugman que escribió la introducción a una nueva edición de la Teoría General. PK dice simplemente: "el libro más importante de la historia de la economía".
Que puedo decir. La voy a releer. No es un libro fácil pero es un libro imprescindible.
PD: Lo que tenés que hacer es tomar a tu profesor de macroeconomía del cuello y obligarlo a dictar un grupo de estudio sobre la TG... uno más.
Unos 23 años atrás José Fanelli, profesor de macroeconomía, me dijo (yo era un estudiante que no podía evitar dormirse en clase a las 7 de la mañana, ¿qué querés?): "el economista que no lee a Keynes es un economista berreta". Leí entonces la Teoría General, creo que por 2º vez.
Luego fue Daniel Heymman, y más tarde Roberto Frenkel quienes machacaron con JMK en mi cabeza.
Ahora, le toca el turno a Paul Krugman que escribió la introducción a una nueva edición de la Teoría General. PK dice simplemente: "el libro más importante de la historia de la economía".
Que puedo decir. La voy a releer. No es un libro fácil pero es un libro imprescindible.
PD: Lo que tenés que hacer es tomar a tu profesor de macroeconomía del cuello y obligarlo a dictar un grupo de estudio sobre la TG... uno más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)