jueves, 11 de febrero de 2010

Répète avec moi... (si, vos Carlitos...)

Siguiendo con el debate en TN, Heller explicó la inflación como un problema de concentración y formadores de precios.

"¿Quienes suben los precios? ¿Quienes suben los precios?" preguntaba en una interesante personificación, apelativa al lego pero ridícula para el experto.

Ya me ocupé (varias veces) de aclarar que la inflación argentina es, por la mayor parte, un problema de demanda. Esta inflación. Pero la cosa sigue (sin mencionar que Moyano es uno de los principales formadores de precios).

Esto no quiere decir que la puja distributiva no sea parte del problema. Lo es. También la expansión monetaria, mal que le pese a la presidenta. Y la inflación estructural. Y la inercial. ¿Por qué fijarse sólo en la concentración de mercado? Los seguidores de Dan Brown saben que el Viejo Testamento es donde hay que buscar las respuestas.

PD: Y no había visto el artículo de Yasky, claro. El problema no es que un formador de precio (eso es un sindicalista en un país con monopolio sindical) o un político (Heller), lo diga. El problema es que el gobierno lo crea.

21 comentarios:

  1. Olivera, una discusión que ya se nos hace eterna.

    La inflación que viene por la falta de competencia en los mercados es parte de la inflación estructural. ¿Por qué negarla? Ponele que explique nomás una inflación del 4%-5% anual, pero un poquito te explica.

    (¿Cómo a alguien con ese apellido le cuesta tanto entenderlo?)

    Tengo sensación de dejá vu.

    ResponderBorrar
  2. No coincido con el punto que hace Ana C. Falta de competencia te puede causar niveles de precios altos (cosa que no discuto) pero no inflación. Una cosa son los niveles de precios y otra los cambios. O sea, si el mercado repentinamente se concentra más y suben los precios, eso no lo convierte en inflación ya que el ajuste es en principio instantáneo.
    Saludos

    ResponderBorrar
  3. Miguel, tenés el .pdf entero de los tres ensayos sobre inflacion? si lo tenes, me lo podes mandar por mail?

    Gracias!

    ResponderBorrar
  4. No se trata de que el mercado se concentre de repente, sino de la dinámica de ajuste de precios en un mercado que ya está concentrado.

    ¿Que hacen los monopolios en relación a las empresas competitivas cuándo hay inflación?

    ResponderBorrar
  5. Pero entonces no son una causa, Ana C. Estas preguntando qué hacen los monopolios cuando hay inflación, es decir, como consecuencia de la inflación!! Ya en la pregunta me estás diciendo que los ajustes de precios de los monopolios se deben a la inflación y antes me decías que la falta de competencia explica la inflación.

    El monopolio fija los precios que le maximizan el beneficio, no? Si suben los costos y suben la demanda, van a ajustar los precios, de una sola vez. No veo donde entran a jugar el rol de causantes de inflación. Que se yo, no me cierra.

    Y me imagino este ejemplo. Me imagino una economia de trueque con monopolios. Puede haber inflación en esa economía? La presencia de mercados concentrados te va a generar suba de los precios? O los tipos te van a ajustar instantaneamente su precio hasta el que les maximice el beneficio?

    saludos

    ResponderBorrar
  6. No hay que confundir carestía con inflación.

    ResponderBorrar
  7. "el problema no es que (alguna parte interesada) lo diga. el problema es que el gobierno lo crea"
    brillante!!

    ResponderBorrar
  8. Sam:

    Acá los tenés. Ojo, pesa más de 14MB (te colgué los 3 ensayos aunque con el primero alcanza).

    ResponderBorrar
  9. Ana:

    Ya lo discutimos. En posts y en chats. Podés hacer un modelo de inflación producto de condiciones no-competitivas. En la forma más simple, tenés que suponer inflexibilidad descendente de precios relativos, agregarle un shock nominal o real, y luego algún rezago en el ajuste de la oferta al shock. Incluso, bajo condiciones límites, podés hacer uno que te de hiperinflación. Los estructuralistas podemos creer en esto, claro.

    Que puedas no quiere decir que sea relevante y, además, las conclusiones de política/terapeútica difieren.

    El caso argentino es bien claro. Estamos muy cerca del pleno empleo de factores productivos (hago notar, para los amigos K, que esto no es incompatible con la existencia de necesidades básicas insatisfechas o la existencia de desempleados de bajísima productividad). Hay un empujón de demanda fenomenal (fijate la evolución del gasto). La inflación tiene un componente grande de inflación de demanda, en su mayor parte.

    También hay un componente inercial importante: la inflación sólo bajó a 13% en medio de una caída del PBI de 3% o 4%. Y un componente de puja distributiva (que podés leerlo como mercados no-competitivos pero no es la interpretación clásica) y otro estructural.

    Ahora, el tipo que te dice "son los formadores de precios" está claramente haciendo otra cosa: está transfiriendo la responsabilidad lejos del gobierno.

    ResponderBorrar
  10. Coincido con Patricio, pienso que la estructura del mercado no puede ser un factor que te explique cambios en niveles sino niveles per se.

    El curso de acción de un monopolio versus el de una empresa competitiva es un ejercicio contrafáctico que difícilmente pueda darnos alguna conclusión, no obstante desde el punto de vista estrictamente teórico la capacidad de trasladar aumentos de costos a precios -a nivel agregado- es mayor en un mercado competitivo que en uno monopólico (el pass through de un monopolista es menor a uno).
    El tema es que ahora además de inflación en pesos hay inflación en dólares, producto de tanta 'liquidez' o como se llame. Esa es otra de las cosas que no logro entender. Sumado a esto, existen un montón de precios que no reflejan en lo más mínimo los costos económicos en sectores importantes (alimentos, energía, etc.)

    Saludos, buen post.

    ResponderBorrar
  11. Lo de la "puja distributiva" me pareció siempre algo muy similar a las estructuras de mercado. Además de que no sé cómo se mide, si se lograra tal cosa, ¿es verosímil que cambie tanto como para explicar aceleraciones inflacionarias?

    Aparte, parece que el tema se puso de moda. Vean esto

    ResponderBorrar
  12. Miguel, totalmente de acuerdo con vos, es claro que en el caso argentino actual, la alta inflación se debe a las causas que decís y lo de Heller es tal como vos decís, pero en el hipotético caso de que las próximas elecciones las ganara un partido razonable y estuviéramos vos, Lindahl y yo haciendo la política fiscal y Prat Gay haciendo la política monetaria tendrías en Argentina una especie de "residuo" inflacionario causado por la falta de competencia en los mercados. Pero en todo caso, el muy buen comentario de Robinson iría en contra de lo que digo. Lo que es muy raro, dado las explicaciones que se suelen dar para el exceso de inflación de algunos países de la zona euro con respecto al promedio.

    Ciencia Lúgubre, la puja distributiva se conoce también en todos lados como espiral salarios-precios y pasa con cualquier estructura de mercado.

    Frank, ¿me contás como hacés para tener inflación en una economía de trueque? Siempre creí que la inflación era un fenómeno exclusivo de una economía monetaria. Un profesor que tuve en la facu dijo una vez en clase: "Ni Dios puede hacer inflación sin moneda".

    ResponderBorrar
  13. Donde dije yo que pudiera haberla Ana C.? Decía exactamente lo contrario.
    saludos

    ResponderBorrar
  14. Pero entonces ¿No es medio pavote introducirlo como ejemplo? No hay inflación en una economía de trueque con monopolios porque es una economía de trueque, no porque haya monopolios. La estructura del mercado es irrelevante.

    En una economía monetaria, la estructura de mercado sí puede ser relevante, porque la dinámica de ajuste de precios puede ser distinta en mercados competitivos o en mercados concentrados. Si es como dice Robinson, por ejemplo, en mercados concentrados habría menos inflación que en mercados competitivos, ceteris paribus.

    Trichet, sin embargo, no parece estar del todo de acuerdo con ello. Durante el período inflacionario del 2007-2008 en Europa, causado por la suba de precios de los alimentos, los aumentos mayores de precios se dieron en mercados donde no había demasiada competencia.

    Pero como Olivera tiene razón en decir que insistir sobre este efecto trata de desviar la atención sobre las causas reales de la inflación en la Argentina, no hablo más del tema.

    El día que se haga un plan antiinflacionario en serio y no se consiga bajar la inflación por debajo del 7%-8% anual por culpa de estas rigideces reales, volvemos a discutirlo.

    ResponderBorrar
  15. Me quedó una ambigüedad en los dos últimos párrafos del comentario anterior. Cuando digo "causas reales" uso "real" como sinónimo de "verdadero". Cuando digo "rigideces reales", uso "real" como antónimo de "nominal".

    ResponderBorrar
  16. Seh, en mercados concentrados habría menos inflación que en mercados competitivos, per sólo ceteris paribus. Es decir, si a dos sectores con misma estructura de costos les pega un shock común, ahí sí (olvidémonos de la demanda). Pero seguramente un aumento en el precio del crudo le pegue más a la industria del plástico que al transporte, ponele... igual no termina de ser obvio que una estructura justifique una dinámica de precios particular.

    ResponderBorrar
  17. Pregunta Robinson (o quién sepa),

    que el pass-through del monopolio sea menor a 1, tiene alguna consecuencia en la igualación del ingreso marginal con el costo marginal?


    Saludos.-

    ResponderBorrar
  18. Sí, algo de eso Pablo. Bajo una estructura competitiva los precios siguen más de cerca a los costos.

    ResponderBorrar
  19. Según recuerdo, en una situación de monopolio el precio es mayor que en condiciones de competencia y esto produce un beneficio adicional a las empresas. A fin de maximizar su beneficio, la empresa monopólica elevará todo lo que pueda sus precios. Mientras hace esto, alguien podría hablar de inflación, pues la empresa monopólica provoca el incremento de precios basada en su posición dominante. Pero no es inflación: le falta la condición de sostenibilidad (esta sería la fase de reacomodamiento de Boudou). Y esto porque en un punto la empresa deberá detenerse, pues un incremento adicional en sus precios le provocará una disminución a su ganancia monopólica por la pérdica de adquierentes. Por tanto, la inflación entendida como un incremento sostenido de precios no puede provenir del grado de concentración (asumir lo contrario, implicaría aceptar que la economía argentina se está concentrando aún más, y aceleradamente). Si hubiese un cambio de gobierno, es muy posible que exista un "residuo inflacionario" que en sus causas endógenas podría atribuirse a las "expectativas" de inflación, y a la desconfianza de los inversionistas que no se revertirán de un día para otro. La desconfianza afecta la inversión y esto es una causa de la inflación de demanda. Claro, sin hablar de las causas monetarias, que aquí parecen operar a pleno. Tampoco hablamos de la inflación de costos.
    No se si se puede pedir, pero me encantaría recibir el trabajo sobre inflación. Muchas gracias y saludos a todos.
    alejandrocardoso@yahoo.com

    ResponderBorrar
  20. Me imagino que la proxima es un programa con Mario Sapag. "Moyano es uno de los formadores de precios". Esta bien que se gorila pero lo suyo es ser dueño de la selva.

    ResponderBorrar
  21. Otra cosa Olivera para opinar de alguien al menos hay que conocer el apellido es YASKY y no Yaski. La petulancia del que escribe es tan amplia como su ignorancia. Buenas Noches.

    ResponderBorrar