El Presidente Kirchner denunció la conspiración de los bancos y los fondos de inversión para desacreditar al IPC y al INDEC y así realizar grandes ganancias con los bonos ajustados por inflación (que, de paso, acumulan una caída de más de 20%).
Voy a hacer un aporte importante a esta denuncia ofreciendo un documento clave en esta conspiración: los fundamentos de los pedidos de indagatoria del Fiscal Federal Stornelli acerca del INDEC. Esta sarta de infamias y calumnias prueba en forma definitiva la conspiración denunciada por el Presidente Kirchner.
sábado, 28 de julio de 2007
viernes, 27 de julio de 2007
¿Por qué subió el dólar?
En la entrada anterior, expliqué que, desde el 4 de julio, se redujo sustancialmente la liquidez del mercado de bonos debido a que disminuyó sustancialmente la entrada de dólares financieros.
A esta caída inesperada en la oferta de dólares financieros, se agregó otro factor. La liquidez es valiosa. La reducción abrupta de la liquidez en el mercado de bonos redujo el valor de los mismos.
Sobre esto, algunos jugadores locales se fueron "largos" en dólares y "cortos" en pesos. ¿Cómo se hace? Se pide prestado para comprar dólares. Agravando entonces la presión sobre el tipo de cambio. El Banco Central reaccionó generando un apretón de liquidez (liquidity squeeze) aumentando el costo de esta operatoria (long USD - short ARS, en la taquigrafía de mercado) y obligando a estos actores a vender a pérdida. ¿Por qué finalmente ayer salió a vender (unos US$ 200 / US$ 300 millones) y no esperó más tiempo? Porque estas intervenciones no sólo le cuestan a los inversores. Primero, la volatilidad cambiaria tiene costos y los titulares de los diarios de ayer dejaron en claro por donde pasa, todavía, el miedo argentino. Segundo, porque la iliquidez también tiene costos para la macroeconomía y de esto se tiene que ocupar el Banco Central ahora.
A no olvidar, también, el marco local y el contexto externo.En lo local, la Argentina pasa por un período de deterioro de variables fundamentales, desde la perspectiva del inversor: 1) la manipulación del IPC (que sólo es confiable para Kirchner y para Peirano), 2) el deterioro de casi 1% del PBI del superávit fiscal y 3) las restricciones energéticas. De afuera, viene el miedo a un crunch crediticio, con la consiguiente caída de liquidez, originado en el mercado de hipotecas de Estados Unidos.
La suba del dólar no tiene nada de preocupante en sí. En esto tiene razón el Presidente Kirchner. Y el BCRA puede, en cierto rango, ponerlo con la mano. Sin embargo, hay que entender que algo está pasando en el nivel de incertidumbre en la Argentina. Y de eso me ocupo en un rato.
A esta caída inesperada en la oferta de dólares financieros, se agregó otro factor. La liquidez es valiosa. La reducción abrupta de la liquidez en el mercado de bonos redujo el valor de los mismos.
Sobre esto, algunos jugadores locales se fueron "largos" en dólares y "cortos" en pesos. ¿Cómo se hace? Se pide prestado para comprar dólares. Agravando entonces la presión sobre el tipo de cambio. El Banco Central reaccionó generando un apretón de liquidez (liquidity squeeze) aumentando el costo de esta operatoria (long USD - short ARS, en la taquigrafía de mercado) y obligando a estos actores a vender a pérdida. ¿Por qué finalmente ayer salió a vender (unos US$ 200 / US$ 300 millones) y no esperó más tiempo? Porque estas intervenciones no sólo le cuestan a los inversores. Primero, la volatilidad cambiaria tiene costos y los titulares de los diarios de ayer dejaron en claro por donde pasa, todavía, el miedo argentino. Segundo, porque la iliquidez también tiene costos para la macroeconomía y de esto se tiene que ocupar el Banco Central ahora.
A no olvidar, también, el marco local y el contexto externo.En lo local, la Argentina pasa por un período de deterioro de variables fundamentales, desde la perspectiva del inversor: 1) la manipulación del IPC (que sólo es confiable para Kirchner y para Peirano), 2) el deterioro de casi 1% del PBI del superávit fiscal y 3) las restricciones energéticas. De afuera, viene el miedo a un crunch crediticio, con la consiguiente caída de liquidez, originado en el mercado de hipotecas de Estados Unidos.
La suba del dólar no tiene nada de preocupante en sí. En esto tiene razón el Presidente Kirchner. Y el BCRA puede, en cierto rango, ponerlo con la mano. Sin embargo, hay que entender que algo está pasando en el nivel de incertidumbre en la Argentina. Y de eso me ocupo en un rato.
Bicicleta
Esta es una entrada de transición: la necesito para explicar la suba del dólar.
Para los economistas financieros, el arbitraje (la competencia, en los términos más clásicos) es la práctica de explotar oportunidades de rentabilidad extraordinaria que se presentan en diferenciales de precio injustificados. Esta práctica (como la competencia) hace desaparecer las ganancias extraordinarias (que, en el caso de la tierra, Marshall llamaba cuasi-rentas...).
Sin embargo, hay diferenciales de ganancia que, por imperfecciones de mercado o por regulación, subsisten en el tiempo. Cuando estos diferenciales son permantentes y aparecen en el mercado financiero, el término técnico que le damos en la Argentina es... bicicleta.
Uno de estos arbitrajes, disponible en la Argentina desde la crisis pero no solo en la Argentina, es lo que en la jerga se llama contado venta con liquidación. Existen activos que cotizan en el mercado local y en el exterior. En tiempos normales, el precio del activo en el mercado local es igual al precio del activo en el exterior multiplicado por el tipo de cambio.
Sin embargo, esta doble cotización es una oportunidad para mover dinero, hacia afuera o hacia adentro. Uno puede comprar el activo en el mercado local (entrega pesos y recibe el activo) y venderlo afuera (entrega el activo y recibe dólares... afuera). Y viceversa. Esta oportunidad vale muy poco en tiempos normales pero resulta especialmente valiosa en tiempos de amontonamiento a la entrada o la salida y/o control de capitales. Eduardo Levy Yeyati estudió este fenómeno en el mercado de los ADRs durante la crisis.
La introducción del control de capitales, en junio de 2005, redujo la repatriación de dólares por parte de residentes por algún tiempo. Sin embargo, a partir de enero de este año, la repatriación aumentó sustancialmente. Y el dinero entraba mediante la operatoria del contado venta con liquidación, que puede resumirse así:
El control de capitales exige que cuando quiera ingresar al país más de US$ 2 millones por mes tengo que dejar 30% del excedente en una cuenta no remunerada a una tasa de interés nula. Pero ese control se puede eludir así: 1) se compra un bono en el mercado extranjero, entregando dólares y recibiendo el bono y 2) se vende el bono en el mercado local y se reciben pesos.
Claro que sí mucha gente quiere realizar esta operatoria (traer dólares y cambiarlos a pesos sin pasar por el mercado cambiario) en relación a la que quiere sacarlo (estrictamente son los montos, no la cantidad de gente lo que importa), el precio en dólares del bono en el mercado extranjero va a subir en relación al precio en pesos del mismo bono en el mercado local. ¿Cómo? ¿El bono vale más afuera qué adentro? ¿Cómo puede ser si es el mismo bono?
El bono vale lo mismo. Lo que cambia es el tipo de cambio al cual se hace la operación. El tipo de cambio al que se liquida la operación de venta del bono en el mercado local es menor al tipo de cambio vigente (o spot, en la jerga). Es decir, cuando se vende el bono, su precio en dólares lo convierte a un dólar implícito (o dólar sintético) más bajo que el vigente.
¿Y la diferencia? La diferencia tiene muchos nombres según desde donde se la mire: se la llama prima y es el costo del control de capitales con un fuerte desbalance entre oferta y demanda (que para eso se pone el control), es el arbitraje permanente... es, en suma, la bicicleta.
Lo primero que hay que notar es que se utiliza el mercado de bonos como vehículo para una operación de naturaleza cambiaria. Y sobre esto hay una discusión en la que no me meto aquí.
¿Qué ocurrió? Como siempre, la ambición mata al hombre y, con el tiempo, a la ganancia extraordinaria. Dado que cada argentino puede ingresar hasta US$ 2 millones por mes (y tiene que tenerlos, tarea de Abad es confirmarlo), algunas entidades financieras y algunas personas empezaron a realizar esta operación por cuenta y orden de Doña Rosa, Don José, Don Pepito y el resto de la troupe. La ganancia podía ser muy atractiva: si el tipo de cambio vigente era 3.07 y dólar implícito valía 3.03, el rendimiento era más de 1%... instantáneo.
El BCRA se puso firme y endureción los requisitos para la normativa. Ahora, para hacer la operatoria, Doña Rosa, Don José y todo el resto de la troupe tenían que identificar el origen de los fondos, tener una cuenta afuera y adentro, los fondos ir de una a otra, etc., etc. El volumen de la operatoria colapsó y, con esto, la liquidez del mercado de bonos y el flujo de entrada de dólares financieros.
Para los economistas financieros, el arbitraje (la competencia, en los términos más clásicos) es la práctica de explotar oportunidades de rentabilidad extraordinaria que se presentan en diferenciales de precio injustificados. Esta práctica (como la competencia) hace desaparecer las ganancias extraordinarias (que, en el caso de la tierra, Marshall llamaba cuasi-rentas...).
Sin embargo, hay diferenciales de ganancia que, por imperfecciones de mercado o por regulación, subsisten en el tiempo. Cuando estos diferenciales son permantentes y aparecen en el mercado financiero, el término técnico que le damos en la Argentina es... bicicleta.
Uno de estos arbitrajes, disponible en la Argentina desde la crisis pero no solo en la Argentina, es lo que en la jerga se llama contado venta con liquidación. Existen activos que cotizan en el mercado local y en el exterior. En tiempos normales, el precio del activo en el mercado local es igual al precio del activo en el exterior multiplicado por el tipo de cambio.
Sin embargo, esta doble cotización es una oportunidad para mover dinero, hacia afuera o hacia adentro. Uno puede comprar el activo en el mercado local (entrega pesos y recibe el activo) y venderlo afuera (entrega el activo y recibe dólares... afuera). Y viceversa. Esta oportunidad vale muy poco en tiempos normales pero resulta especialmente valiosa en tiempos de amontonamiento a la entrada o la salida y/o control de capitales. Eduardo Levy Yeyati estudió este fenómeno en el mercado de los ADRs durante la crisis.
La introducción del control de capitales, en junio de 2005, redujo la repatriación de dólares por parte de residentes por algún tiempo. Sin embargo, a partir de enero de este año, la repatriación aumentó sustancialmente. Y el dinero entraba mediante la operatoria del contado venta con liquidación, que puede resumirse así:
El control de capitales exige que cuando quiera ingresar al país más de US$ 2 millones por mes tengo que dejar 30% del excedente en una cuenta no remunerada a una tasa de interés nula. Pero ese control se puede eludir así: 1) se compra un bono en el mercado extranjero, entregando dólares y recibiendo el bono y 2) se vende el bono en el mercado local y se reciben pesos.
Claro que sí mucha gente quiere realizar esta operatoria (traer dólares y cambiarlos a pesos sin pasar por el mercado cambiario) en relación a la que quiere sacarlo (estrictamente son los montos, no la cantidad de gente lo que importa), el precio en dólares del bono en el mercado extranjero va a subir en relación al precio en pesos del mismo bono en el mercado local. ¿Cómo? ¿El bono vale más afuera qué adentro? ¿Cómo puede ser si es el mismo bono?
El bono vale lo mismo. Lo que cambia es el tipo de cambio al cual se hace la operación. El tipo de cambio al que se liquida la operación de venta del bono en el mercado local es menor al tipo de cambio vigente (o spot, en la jerga). Es decir, cuando se vende el bono, su precio en dólares lo convierte a un dólar implícito (o dólar sintético) más bajo que el vigente.
¿Y la diferencia? La diferencia tiene muchos nombres según desde donde se la mire: se la llama prima y es el costo del control de capitales con un fuerte desbalance entre oferta y demanda (que para eso se pone el control), es el arbitraje permanente... es, en suma, la bicicleta.
Lo primero que hay que notar es que se utiliza el mercado de bonos como vehículo para una operación de naturaleza cambiaria. Y sobre esto hay una discusión en la que no me meto aquí.
¿Qué ocurrió? Como siempre, la ambición mata al hombre y, con el tiempo, a la ganancia extraordinaria. Dado que cada argentino puede ingresar hasta US$ 2 millones por mes (y tiene que tenerlos, tarea de Abad es confirmarlo), algunas entidades financieras y algunas personas empezaron a realizar esta operación por cuenta y orden de Doña Rosa, Don José, Don Pepito y el resto de la troupe. La ganancia podía ser muy atractiva: si el tipo de cambio vigente era 3.07 y dólar implícito valía 3.03, el rendimiento era más de 1%... instantáneo.
El BCRA se puso firme y endureción los requisitos para la normativa. Ahora, para hacer la operatoria, Doña Rosa, Don José y todo el resto de la troupe tenían que identificar el origen de los fondos, tener una cuenta afuera y adentro, los fondos ir de una a otra, etc., etc. El volumen de la operatoria colapsó y, con esto, la liquidez del mercado de bonos y el flujo de entrada de dólares financieros.
martes, 24 de julio de 2007
Pelos en la lengua
Releo mis últimas entradas en el blog y pienso si no me estaré volviendo gorila. Y a mi que me preocupaba mi incipiente calvicie...
Encontrado en la red: apuntes sobre teoría monetaria
Dando vueltas por la red me encontré con la página de un economista marxista, Hans Ehrbar, que escribió en 1998 este bonito apunte sobre teoría monetaria. Para mi fue una excelente guía para la lectura de trabajos clásicos y casi-clásicos.
El pobre Ehrbar, entusiasmado por mi nacionalidad, quiso que le contara sobre el fenómeno de las fábricas recuperadas en Argentina. Me imagino su desilusión cuando se enteró que mi único contacto con una fábrica recuperada fue un pub londinense en el que me emborraché hace ya varios años. Aun así, tuvo la generosidad de compartir sus notas conmigo. Si alguno sabe sobre el asunto de las fábricas, puede contactarlo que estará feliz de escuchar al respecto.
El pobre Ehrbar, entusiasmado por mi nacionalidad, quiso que le contara sobre el fenómeno de las fábricas recuperadas en Argentina. Me imagino su desilusión cuando se enteró que mi único contacto con una fábrica recuperada fue un pub londinense en el que me emborraché hace ya varios años. Aun así, tuvo la generosidad de compartir sus notas conmigo. Si alguno sabe sobre el asunto de las fábricas, puede contactarlo que estará feliz de escuchar al respecto.
Keynes dixit
"If I may be allowed to appropriate the term speculation for the activity of forecasting the psychology of the market, and the term enterprise for the activity of forecasting the prospective yield of assets over their whole life, it is by no means always the case that speculation predominates over enterprise. As the organisation of investment markets improves, the risk of the predominance of speculation does, however, increase. In one of the greatest investment markets in the world, namely, New York, the influence of speculation (in the above sense) is enormous. Even outside the field of finance, Americans are apt to be unduly interested in discovering what average opinion believes average opinion to be; and this national weakness finds its nemesis in the stock market. (...) This is only another way of saying that, when he purchases an investment, the American is attaching his hopes, not so much to its prospective yield, as to a favourable change in the conventional basis of valuation, i.e. that he is, in the above sense, a speculator.
(...)
These tendencies are a scarcely avoidable outcome of our having successfully organised “liquid” investment markets. It is usually agreed that casinos should, in the public interest, be inaccessible and expensive. And perhaps the same is true of Stock Exchanges. (...) The introduction of a substantial Government transfer tax on all transactions might prove the most serviceable reform available, with a view to mitigating the predominance of speculation over enterprise."
(...)
The spectacle of modern investment markets has sometimes moved me towards the conclusion that to make the purchase of an investment permanent and indissoluble, like marriage, except by reason of death or other grave cause, might be a useful remedy for our contemporary evils. For this would force the investor to direct his mind to the long-term prospects and to those only. But a little consideration of this expedient brings us up against a dilemma, and shows us how the liquidity of investment markets often facilitates, though it sometimes impedes, the course of new investment. For the fact that each individual investor flatters himself that his commitment is “liquid” (though this cannot be true for all investors collectively) calms his nerves and makes him much more willing to run a risk. If individual purchases of investments were rendered illiquid, this might seriously impede new investment, so long as alternative ways in which to hold his savings are available to the individual. This is the dilemma. So long as it is open to the individual to employ his wealth in hoarding or lending money, the alternative of purchasing actual capital assets cannot be rendered sufficiently attractive (especially to the man who does not manage the capital assets and knows very little about them), except by organising markets wherein these assets can be easily realised for money."
PD: No es ninguna novedad... el capítulo 12 de la Teoría General. Mi primer profesor de macroeconomía, José Fanelli, me dijo una madrugada (¡daba clases a las 7!) con cara de aforismo en latín: "el economista que no lee la Teoría General es un economista berreta". Ya la había leído sin entender nada pero volví a hacerlo. Mi segundo profesor de macroeconomía, Daniel Heymann, citó el capítulo 12 de la TG como la verdad revelada. Y lo volví a leer. Mi tercer profesor de macroeconomía, Roberto Frenkel, dirigió mi atención al beauty contest de Keynes... y volví sobre el capítulo 12. Y no, ellos no son responsables del resultado. Y si, hay cierta contradicción entre el Keynes que quiere gravar y limitar el alcance de los mercados financieros por lo que el exceso de liquidez conlleva, y el que entiende que algo de eso hay que dejar para que la gente invierta. Comparto plenamente esa contradicción.
(...)
These tendencies are a scarcely avoidable outcome of our having successfully organised “liquid” investment markets. It is usually agreed that casinos should, in the public interest, be inaccessible and expensive. And perhaps the same is true of Stock Exchanges. (...) The introduction of a substantial Government transfer tax on all transactions might prove the most serviceable reform available, with a view to mitigating the predominance of speculation over enterprise."
(...)
The spectacle of modern investment markets has sometimes moved me towards the conclusion that to make the purchase of an investment permanent and indissoluble, like marriage, except by reason of death or other grave cause, might be a useful remedy for our contemporary evils. For this would force the investor to direct his mind to the long-term prospects and to those only. But a little consideration of this expedient brings us up against a dilemma, and shows us how the liquidity of investment markets often facilitates, though it sometimes impedes, the course of new investment. For the fact that each individual investor flatters himself that his commitment is “liquid” (though this cannot be true for all investors collectively) calms his nerves and makes him much more willing to run a risk. If individual purchases of investments were rendered illiquid, this might seriously impede new investment, so long as alternative ways in which to hold his savings are available to the individual. This is the dilemma. So long as it is open to the individual to employ his wealth in hoarding or lending money, the alternative of purchasing actual capital assets cannot be rendered sufficiently attractive (especially to the man who does not manage the capital assets and knows very little about them), except by organising markets wherein these assets can be easily realised for money."
PD: No es ninguna novedad... el capítulo 12 de la Teoría General. Mi primer profesor de macroeconomía, José Fanelli, me dijo una madrugada (¡daba clases a las 7!) con cara de aforismo en latín: "el economista que no lee la Teoría General es un economista berreta". Ya la había leído sin entender nada pero volví a hacerlo. Mi segundo profesor de macroeconomía, Daniel Heymann, citó el capítulo 12 de la TG como la verdad revelada. Y lo volví a leer. Mi tercer profesor de macroeconomía, Roberto Frenkel, dirigió mi atención al beauty contest de Keynes... y volví sobre el capítulo 12. Y no, ellos no son responsables del resultado. Y si, hay cierta contradicción entre el Keynes que quiere gravar y limitar el alcance de los mercados financieros por lo que el exceso de liquidez conlleva, y el que entiende que algo de eso hay que dejar para que la gente invierta. Comparto plenamente esa contradicción.
Porqué la manipulación del IPC no tiene solución
Hice un paneo de izquierda a derecha y de arriba a abajo. No encontré un solo economista serio (y mi muestra es amplia) que no esté de acuerdo en que: 1) la manipulación del IPC, 2) el deterioro fiscal y 3) la política energética, son gruesos errores de política económica. El resto son obsecuentes o no simplemente malos economistas. O ambas cosas.
El problema es que 1) no tiene solución por dos problemas. Uno, técnico. El otro, político.
El problema técnico es el empalme. Si finalmente arrancan con la nueva canasta ¿cómo empalman las series sin registrar un salto de 5%? ¿me lo explican? Un tomate es un tomate es un tomate.
El problema político es el costo. La inflación "verdadera" anda en un rango de 13% (creo yo) a 18% (Víctor Beker). Aunque vi que Rollo anuncia que Indec de Pie anuncia que tocó el 21% (Dios nos libre y guarde). ¿Quién le va a decir a Kirchner que pague el costo político de la tapa de Clarín que diga "EL GOBIERNO RECONOCE QUE LA INFLACION SE DISPARO"? Así, en letra catástrofe. ¿Quién le pone el cascabel al gato si son todos ratones?
El problema es que 1) no tiene solución por dos problemas. Uno, técnico. El otro, político.
El problema técnico es el empalme. Si finalmente arrancan con la nueva canasta ¿cómo empalman las series sin registrar un salto de 5%? ¿me lo explican? Un tomate es un tomate es un tomate.
El problema político es el costo. La inflación "verdadera" anda en un rango de 13% (creo yo) a 18% (Víctor Beker). Aunque vi que Rollo anuncia que Indec de Pie anuncia que tocó el 21% (Dios nos libre y guarde). ¿Quién le va a decir a Kirchner que pague el costo político de la tapa de Clarín que diga "EL GOBIERNO RECONOCE QUE LA INFLACION SE DISPARO"? Así, en letra catástrofe. ¿Quién le pone el cascabel al gato si son todos ratones?
No cualquier dólar alto es bueno
Sería bueno que los responsables de la política económica entiendan que no cualquier dólar alto es bueno.
Si el dólar sube por una compra balanceada entre el Banco Central y el Tesoro, es bueno.
Si el dólar sube porque trituraron el IPC y la liquidez del mercado de bonos, y generaron una oleada vendedora de bonos, es malo.
PD: Hice la cuenta del "ahorro" en pagos de la deuda (en valor presente Zloto, así se calcula) y el aumento del costo de financiamiento (tomá nota Chodos) por la manipulación del IPC. No me decido a colgarlo: quien sabe si a algún fiscal no se le ocurra que malgastaron dineros públicos, los nuestros.
Si el dólar sube por una compra balanceada entre el Banco Central y el Tesoro, es bueno.
Si el dólar sube porque trituraron el IPC y la liquidez del mercado de bonos, y generaron una oleada vendedora de bonos, es malo.
PD: Hice la cuenta del "ahorro" en pagos de la deuda (en valor presente Zloto, así se calcula) y el aumento del costo de financiamiento (tomá nota Chodos) por la manipulación del IPC. No me decido a colgarlo: quien sabe si a algún fiscal no se le ocurra que malgastaron dineros públicos, los nuestros.
Variaciones del Teorema de Baglini
Creo que fue Raul Baglini quien enunció un simpático teorema que dice más o menos así:
El grado de tonterías que dice un político es inversamente proporcional a su cercanía al poder.
Un corolario posible de ese teorema es el siguiente:
El grado de respeto a sus convicciones previas de un político argentino es inversamente proporcional a su cercanía al poder.
Cuenta INFOBAE que Chacho Alvarez dijo que acerca de Venezuela:
"Veo que es un país donde los opositores hablan, están en prensa; no hay ninguna mordaza sobre la libertad de prensa en Venezuela (...) El quite de licencia a RCTV está dentro de las facultades que tiene el Poder Ejecutivo. A algunos les puede gustar más o menos, pero eso está dentro de las facultades que tiene el Poder Ejecutivo. No podemos inmiscuirnos en esa decisión"
Supongo que lo próximo es que Chávez diga de, por ejemplo, el Ministro De Vido:
"La calidad de la planificación y previsión del Ministro De Vido es comparable a la calidad de la planificación y previsión del gobierno chino"
O que Gabriela Cerruti diga de Cristina:
"Es un cuadro político con una enorme tolerancia y simpatía por las ideas ajenas y respeto por la alteridad"
O que Borocotó diga de Kirchner:
"Es un estadista"
Lo que más me impresiona de todo es que tengo amigos que alguna vez se ilusionaron con que Chacho pudiera ser realmente una nueva clase de político y terminó siendo... Que se yo lo que terminó siendo. No tengo tanta imaginación para inventar una categoría alternativa al ladriprogresismo. Tal vez algo así como el ladero-ladriprogresista. Devolvé el apodo y pasá a llamarte Carlos. Te queda mejor.
sábado, 21 de julio de 2007
Chau Fontanarrosa
Uno más de los tantos homenajes. En este caso, visto y oído en el sitio del Nerd Gaucho.
viernes, 20 de julio de 2007
La mentira tiene patas cortas
Al mismo tiempo que El Grafico afirma que Gago es el "rey de Madrid", la prensa española, y el nuevo técnico del Real, ya advirtieron que el niño bonito es un fiasco. Algunas citas:
"Gago, Higuaín y Marcelo fueron fichados en el pasado mercado invernal como 'cortina de humo' para tapar la grave crisis en la que estaba inmerso el equipo tras despedir el 2006 con un sonrojante 0-3 ante el Recreativo en el Bernabéu."
"El sobrevalorado Gago ha sido la gran decepción. Cuando a Schuster se le preguntó por el mediocentro argentino, el alemán comentó que “Gago juega en una posición muy importante y en Europa hay que adaptarse, por lo que necesitará tiempo”.
"Schuster anda a la caza de un 'cerebro' para su equipo. Gago no le convence"
¿Qué me cuenta ahora Don Niembro?
lunes, 16 de julio de 2007
Aprendizaje
Nos rompieron el tujes. Hay que aceptarlo. Aquí van mis reflexiones dolidas.
Los brasucas se defendieron muy bien... y bueno, los dirige Dunga que debía estar podrido de jugar en selecciones brasileñas que no defendían bien.
Déjenlo tranquilo a Román. No jugó bien. Ya cansado, se escondió atrás de la marca. Lo maniataron. Y los otros posibles enganches no supieron ni pudieron reemplazarlo (y estuvieron en la cancha Verón, Aimar y González). Había que frotarse los ojos para verlo al Cuchu Cambiasso arrancando desde mitad de cancha porque era el único argentino sin marca. Y cuando Messi o Tevez bajaron a pedirla, tampoco hicieron nada. Sin embargo, Román hizo una excelente Copa América... el mejor excepto por un partido y por...
Mascherano. Que jugador. Hay que vivir con el hecho de que una gallina tenga esa garra, esa clase. ¿Cuántas veces fue al piso? No es ninguna novedad y lo dije varias veces, acá, acá y acá. No descubro nada. Ese si que vale decenas de millones de euros.. no como el otro.
No me gusta Cambiasso. Buen jugador pero ¿de selección?
En la defensa hay problemas serios. ¿Heinze carrilero? Es una tortuga y no tiene gambeta. Ayala hizo una copa América floja. Además, ¿Ayala llega al mundial? ¿Y entonces para qué lo tenemos? Lo mismo va para el Pato Abbondanzieri. Hay que foguear a Carrizo y a Ustari en la selección (y todavía no tengo claro quien tiene que ser el arquero del 2010).
Finalmente, sabemos que los equipos de Basile no defienden bien. Campeón de todo y todo, lo sufrí en Boca: nos llegaban 5 a 10 veces por partido. Y lo mismo le pasó a la selección... excepto que sí los que llegan son brasucas que no perdonan...
Fue una buena copa pero mancamos al final. En fin, a ver si aprendemos de esto y nos dejamos de boludeces.
Los brasucas se defendieron muy bien... y bueno, los dirige Dunga que debía estar podrido de jugar en selecciones brasileñas que no defendían bien.
Déjenlo tranquilo a Román. No jugó bien. Ya cansado, se escondió atrás de la marca. Lo maniataron. Y los otros posibles enganches no supieron ni pudieron reemplazarlo (y estuvieron en la cancha Verón, Aimar y González). Había que frotarse los ojos para verlo al Cuchu Cambiasso arrancando desde mitad de cancha porque era el único argentino sin marca. Y cuando Messi o Tevez bajaron a pedirla, tampoco hicieron nada. Sin embargo, Román hizo una excelente Copa América... el mejor excepto por un partido y por...
Mascherano. Que jugador. Hay que vivir con el hecho de que una gallina tenga esa garra, esa clase. ¿Cuántas veces fue al piso? No es ninguna novedad y lo dije varias veces, acá, acá y acá. No descubro nada. Ese si que vale decenas de millones de euros.. no como el otro.
No me gusta Cambiasso. Buen jugador pero ¿de selección?
En la defensa hay problemas serios. ¿Heinze carrilero? Es una tortuga y no tiene gambeta. Ayala hizo una copa América floja. Además, ¿Ayala llega al mundial? ¿Y entonces para qué lo tenemos? Lo mismo va para el Pato Abbondanzieri. Hay que foguear a Carrizo y a Ustari en la selección (y todavía no tengo claro quien tiene que ser el arquero del 2010).
Finalmente, sabemos que los equipos de Basile no defienden bien. Campeón de todo y todo, lo sufrí en Boca: nos llegaban 5 a 10 veces por partido. Y lo mismo le pasó a la selección... excepto que sí los que llegan son brasucas que no perdonan...
Fue una buena copa pero mancamos al final. En fin, a ver si aprendemos de esto y nos dejamos de boludeces.
Retenciones: escucho ideas
Esta apostilla tiene mala intención: es provocativa. O buena: quiero ver si me convencen o, al menos, aprender. Sobre todo de los blogeros que entienden, y entiendo que mucho más que yo, del asunto que son Mariano y el Abuelo.
Estoy a favor, muy a favor, de las retenciones altas a las exportaciones de productos agropecuarios de bajo valor agregado o a las retenciones altas sobre el petróleo crudo o a las retenciones altas sobre las exportaciones mineras sin demasiado procesamiento.
Confieso mi sesgo de partida: no soy chacarero, ni petrolero, ni minero. Y confieso cierto pre-juicio desarrollista-distribucionista en mi preferencia por las retenciones altas sobre exportaciones - de recursos renovables o no, la diferencia no es menor - cuando el valor agregado (entendido por la utilización de mano de obra con calificación creciente) es bajo.
Dicho mal y pronto, me parece que a la parte "ricardiana" de nuestra economía hay que ponerle impuestos altos, especialmente si el tipo de cambio está por encima de su "equilibrio", los precios de las materias primas básicas están uno o dos desvíos estándar por encima de su media de los últimos 20 años y la tasa interna de retorno de una explotación agropecuaria es superior al 10% (fácilmente). Y sí, soy de los que creen que la renta de los recursos naturales tiene que ayudar a la re-distribución. El "campo" se benefició de una excepcional valorización de la tierra pero eso no lo tributó, excepto vía retenciones. (De paso, y aunque no tiene mucho que ver con esto pero algo sí, me parece que quien vende su empresa rural, industrial o de servicios, o un inmueble, o lo que fuese realizando una ganancia de capital también tiene que pagar impuestos).
Así que aquí me pongo a cantar y espero que me desasnen:
Mariano "refuta" las retenciones cuando se las justifica por: 1) el dólar alto y 2) la ganancia extraordinaria. Pero sus argumentos son: 1) que el tipo de cambio real está más bajo que en la convertibilidad y 2) sí, la tasa de ganancia es alta "coyunturalmente" pero los chacareros no somos diferentes de los abogados o los jugueteros que pagarían 20%.
Reconozco que es difícil señalar a alguien y decir "ganás mucho y por eso te cobro más impuestos". Sin embargo, la refutación al "ganás mucho" (o, mejor, como tu ganancia está basada en un recurso natural cuyo precio internacional es muy alto y exportás semillas me llevo una parte) sería mostrar que efectivamente no ganan mucho. O en todo caso discutimos las retenciones cuando baje el precio internacional. Pero los argumentos del TCR alto y lo coyuntural, me parece, no alcanzan.
Sobre tu último párrafo...
"O sinó un día pondríamos el impuesto a los videoclubes, otro día a las canchas de futbol 5, después el impuesto a los locutorios, mañana a las encuestadoras, y pasado a los economistas. Sería un sistema caótico y discrecional"
... tengo esto para decir. Dado que las barreras a la entrada en el negocio de los videoclubes, el fútbol 5, los locutorios y la profesión de economista son relativamente bajas (no se por las encuestadoras, habría que preguntarle a Artemio), es el mercado el que se encarga de reducir la tasa de ganancia extraordinaria. Sí, probablemente los primeros videoclubes y locutorios hicieron mucha plata, pero el aluvión de nuevos videoclubes y locutorios acabó con la tasa de ganancia extraordinaria de esos negocios. No pasa lo mismo en el campo, me parece.
Escucho ideas.
Estoy a favor, muy a favor, de las retenciones altas a las exportaciones de productos agropecuarios de bajo valor agregado o a las retenciones altas sobre el petróleo crudo o a las retenciones altas sobre las exportaciones mineras sin demasiado procesamiento.
Confieso mi sesgo de partida: no soy chacarero, ni petrolero, ni minero. Y confieso cierto pre-juicio desarrollista-distribucionista en mi preferencia por las retenciones altas sobre exportaciones - de recursos renovables o no, la diferencia no es menor - cuando el valor agregado (entendido por la utilización de mano de obra con calificación creciente) es bajo.
Dicho mal y pronto, me parece que a la parte "ricardiana" de nuestra economía hay que ponerle impuestos altos, especialmente si el tipo de cambio está por encima de su "equilibrio", los precios de las materias primas básicas están uno o dos desvíos estándar por encima de su media de los últimos 20 años y la tasa interna de retorno de una explotación agropecuaria es superior al 10% (fácilmente). Y sí, soy de los que creen que la renta de los recursos naturales tiene que ayudar a la re-distribución. El "campo" se benefició de una excepcional valorización de la tierra pero eso no lo tributó, excepto vía retenciones. (De paso, y aunque no tiene mucho que ver con esto pero algo sí, me parece que quien vende su empresa rural, industrial o de servicios, o un inmueble, o lo que fuese realizando una ganancia de capital también tiene que pagar impuestos).
Así que aquí me pongo a cantar y espero que me desasnen:
Mariano "refuta" las retenciones cuando se las justifica por: 1) el dólar alto y 2) la ganancia extraordinaria. Pero sus argumentos son: 1) que el tipo de cambio real está más bajo que en la convertibilidad y 2) sí, la tasa de ganancia es alta "coyunturalmente" pero los chacareros no somos diferentes de los abogados o los jugueteros que pagarían 20%.
Reconozco que es difícil señalar a alguien y decir "ganás mucho y por eso te cobro más impuestos". Sin embargo, la refutación al "ganás mucho" (o, mejor, como tu ganancia está basada en un recurso natural cuyo precio internacional es muy alto y exportás semillas me llevo una parte) sería mostrar que efectivamente no ganan mucho. O en todo caso discutimos las retenciones cuando baje el precio internacional. Pero los argumentos del TCR alto y lo coyuntural, me parece, no alcanzan.
Sobre tu último párrafo...
"O sinó un día pondríamos el impuesto a los videoclubes, otro día a las canchas de futbol 5, después el impuesto a los locutorios, mañana a las encuestadoras, y pasado a los economistas. Sería un sistema caótico y discrecional"
... tengo esto para decir. Dado que las barreras a la entrada en el negocio de los videoclubes, el fútbol 5, los locutorios y la profesión de economista son relativamente bajas (no se por las encuestadoras, habría que preguntarle a Artemio), es el mercado el que se encarga de reducir la tasa de ganancia extraordinaria. Sí, probablemente los primeros videoclubes y locutorios hicieron mucha plata, pero el aluvión de nuevos videoclubes y locutorios acabó con la tasa de ganancia extraordinaria de esos negocios. No pasa lo mismo en el campo, me parece.
Escucho ideas.
sábado, 14 de julio de 2007
Milton Friedman dixit
Why do governments create inflation? le preguntaron a Milton Friedman. Y contestó:
“They create inflation in order to get the revenue from it, and the reason it has come down is not because the governments have become more noble but because you can’t get much revenue out of it (…) How do governments get money from inflation? Number one, there is the direct value of the high-powered money base. That’s a very small source, it’s trivial. Much more important are two other sources. One is that if your tax system is expressed in nominal terms, inflation raises taxes without anyone having to vote for higher taxes. The second is that if you have been able to issue securities at an interest rate that is lower than the rate of inflation, you can expropiate those securities. The expropiation of past debt plus the automatic increases in taxes were undoubtedly the major source of revenue for the USA from the inflations of the 1970s. (…) The adjustment of tax rates for inflation, indexing the tax rates, hs elminated one source of revenue. The fact that bond markets have become so much more sensitive to inflation has elminated the second. So how much revenue can you get out of inflation? It isn’t worth inflation.” En Modern Macroeconomics de Snowdown y Vane.
Cuanto sabía el viejo. Y cuanto explica esta cita (por la negativa) la Argentina de hoy.
“They create inflation in order to get the revenue from it, and the reason it has come down is not because the governments have become more noble but because you can’t get much revenue out of it (…) How do governments get money from inflation? Number one, there is the direct value of the high-powered money base. That’s a very small source, it’s trivial. Much more important are two other sources. One is that if your tax system is expressed in nominal terms, inflation raises taxes without anyone having to vote for higher taxes. The second is that if you have been able to issue securities at an interest rate that is lower than the rate of inflation, you can expropiate those securities. The expropiation of past debt plus the automatic increases in taxes were undoubtedly the major source of revenue for the USA from the inflations of the 1970s. (…) The adjustment of tax rates for inflation, indexing the tax rates, hs elminated one source of revenue. The fact that bond markets have become so much more sensitive to inflation has elminated the second. So how much revenue can you get out of inflation? It isn’t worth inflation.” En Modern Macroeconomics de Snowdown y Vane.
Cuanto sabía el viejo. Y cuanto explica esta cita (por la negativa) la Argentina de hoy.
lunes, 9 de julio de 2007
Mujeres
Me parece que este error ya lo cometió otro gobierno antes.
Las contradicciones de Felisa Miceli fueron bien señaladas por Jorge Lanata. La defensa de Picolotti la conoceremos mañana.
Independence Day
Con (casi todas) las frustraciones de siempre, hay que celebrar y festejar un Día de la Independencia más... y de todas las formas posibles.
En los 40 y pico, seguramente lo preferís así.
Si todavía estás en la edad del pogo, sin duda ésta es tu manera.
Si las bordonas te estremecen, como a mi, entonces así.
Los melódicos pueden pinchar acá o acá.
Los que gustán de la ópera, acá. Y, por ser completos, el milico way.
En los 40 y pico, seguramente lo preferís así.
Si todavía estás en la edad del pogo, sin duda ésta es tu manera.
Si las bordonas te estremecen, como a mi, entonces así.
Los melódicos pueden pinchar acá o acá.
Los que gustán de la ópera, acá. Y, por ser completos, el milico way.
domingo, 8 de julio de 2007
Impuesto inflacionario
Los "creativos" economistas del CIPECC inventaron el INFLACIOMETRO que es un archivo de Excel que calcula "la tasa de inflación que enfrentó ese hogar en el período elegido por el usuario".
El archivo está mal hecho. Simplemente coloquen los datos de la estructura de ponderaciones del IPC-GBA y van a ver que el resultado no corresponde con la medición del IPC (como debería ocurrir si estuviera bien hecho). Sólo lo miré 5 minutos pero busquen los errores por el año base del cálculo (ponga 0 y no 1 o córranlo) y dos grupos que están sumados dos veces y una división que no está sumada.
Puf, ¿y ellos son los monitores del gasto público?
Y yo que pensaba enviar mi CV...
El archivo está mal hecho. Simplemente coloquen los datos de la estructura de ponderaciones del IPC-GBA y van a ver que el resultado no corresponde con la medición del IPC (como debería ocurrir si estuviera bien hecho). Sólo lo miré 5 minutos pero busquen los errores por el año base del cálculo (ponga 0 y no 1 o córranlo) y dos grupos que están sumados dos veces y una división que no está sumada.
Puf, ¿y ellos son los monitores del gasto público?
Y yo que pensaba enviar mi CV...
Luche y vuelve... Maria Julia
Dos veces me ocupé de Romina Picolotti. Una, cuando el presidente la nombró. Otra, cuando se desligó del problema de las papeleras por razones personales.
Ahora Clarín revela, en la primera parte de una investigación, el desmanejo que viene realizando en la Secretaría de Medio Ambiente.
1. Quintuplicó el presupuesto.
2. Contrató a 350 empleados.
3. Contrató a su hermano, a la novia de su hermano, y a otros amigos y parientes y, en todos los casos, con sueldos muy altos.
4. Alquiló 2 edificios más.
5. Contrató una abogada extranjera pagándole un sueldo internacional con el argumento de que "habla perfecto inglés".
6. Usa aviones privados... para viajar a Córdoba.
7. Sigue la lista...
Y esto sin mencionar que no hizo nada. Dice Clarín.
"Cobijada por un presupuesto que se quintuplicó y el halo de pureza del que muchos militantes sociales suelen alardear frente a los políticos, blindada por el sostén de su mentor, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández —que un día antes de su asunción logró que la Secretaría fuera trasladada desde el Ministerio de Salud a su órbita—, Picolotti tropezó pronto: le aseguró al Presidente que el Banco Mundial no otorgaría los créditos que Botnia había pedido para construir la fábrica de Uruguay y que eso heriría de muerte al proyecto, pero la empresa no tuvo inconvenientes en obtener el dinero; les prometió a los asambleístas que los jueces de La Haya atenderían el reclamo argentino, y al Presidente que los asambleístas liberarían las rutas; no logró ninguna de las dos cosas. Y en medio de duros cruces con varios funcionarios de la Cancillería terminó, hace tres meses, alejándose de las negociaciones "por una decisión personal". El otro gran desafío de la secretaria, organizar y concretar la limpieza del Riachuelo, tampoco está mostrando grandes resultados, como quedó de manifiesto en las audiencias de esta última semana ante la Corte Suprema."
A esta altura, la información fiscal debería discriminar entre Gasto Público y Curro en la Función Pública...
Y tuve razón: el ladriprogresismo es una categoría con extensión al gobierno nacional. Y la definición más corta es: roban, y ni siquiera hacen.
jueves, 5 de julio de 2007
Nielsen y el superávit fiscal de mayo
Guillermo Nielsen se ocupa de desmenuzar el superávit fiscal de mayo y, en particular, la decisión de imputar "los ingresos extraordinarios resultantes de la vuelta de aportantes al sistema jubilatorio estatal de reparto" como "ingresos corrientes del Estado".
Advierte Nielsen que "estas valuaciones se están tomando como si fuesen un aumento de la recaudación impositiva, lo cual constituye un error conceptual, con implicancias prácticas de alto impacto macroeconómico. Es que, en rigor, tales transferencias son aplicaciones financieras que se deben imputar “debajo de la línea”: no forman parte del resultado primario. Así son las prácticas contables internacionales para una interpretación homogénea de las cuentas públicas".
Para que se entienda, esto sería como considerar a las privatizaciones ingresos corrientes. Y argumenta entonces que: "en rigor, por la condición de emisión de los bonos lo único que debería hacer el Gobierno con los títulos que le ingresen es darlos de baja del stock de deuda".
Cuando se hacen las cuentas sin los ingresos extraordinarios, "la recaudación bajaría a $ 13.840M, con un resultado primario de $ 3.813M. En realidad, el resultado primario caería así en términos nominales 2,4% respecto a mayo de 2006, lo cual está muy lejos de la mejora de 37,1% que se ha informado".
Al igual que otros colegas (Frenkel, por ejemplo), Nielsen propone utilizar el aumento se superávit primario como política contra-cíclica para generar un círculo virtuoso de dólar alto - tasas bajas - crecimiento algo. Y la herramienta es "acciones concretas sobre los gastos" antes que un aumento de la presión impositiva.
El artículo completo puede leerse aquí.
Advierte Nielsen que "estas valuaciones se están tomando como si fuesen un aumento de la recaudación impositiva, lo cual constituye un error conceptual, con implicancias prácticas de alto impacto macroeconómico. Es que, en rigor, tales transferencias son aplicaciones financieras que se deben imputar “debajo de la línea”: no forman parte del resultado primario. Así son las prácticas contables internacionales para una interpretación homogénea de las cuentas públicas".
Para que se entienda, esto sería como considerar a las privatizaciones ingresos corrientes. Y argumenta entonces que: "en rigor, por la condición de emisión de los bonos lo único que debería hacer el Gobierno con los títulos que le ingresen es darlos de baja del stock de deuda".
Cuando se hacen las cuentas sin los ingresos extraordinarios, "la recaudación bajaría a $ 13.840M, con un resultado primario de $ 3.813M. En realidad, el resultado primario caería así en términos nominales 2,4% respecto a mayo de 2006, lo cual está muy lejos de la mejora de 37,1% que se ha informado".
Al igual que otros colegas (Frenkel, por ejemplo), Nielsen propone utilizar el aumento se superávit primario como política contra-cíclica para generar un círculo virtuoso de dólar alto - tasas bajas - crecimiento algo. Y la herramienta es "acciones concretas sobre los gastos" antes que un aumento de la presión impositiva.
El artículo completo puede leerse aquí.
miércoles, 4 de julio de 2007
Cintura
CFK tiene por delante una presidencia más compleja que la de Carlos (la de Néstor Carlos...). La simple enumeración alcanza:
Empecemos por el afuera:
(Tal vez) un mundo de tasas de interés más altas, es decir menos liquidez global.
Y en el adentro:
No hay exceso de oferta de trabajo.
No hay subutilización de la capacidad instalada.
Menor rentabilidad empresaria (todavía alta en algunos sectores).
Menor subvaluación cambiaria (con mucha heterogeneidad sectorial; se superpone con el punto anterior).
Límites en la oferta de energía.
Más que "cuadro político", lo que necesita CFK es cintura.
Empecemos por el afuera:
(Tal vez) un mundo de tasas de interés más altas, es decir menos liquidez global.
Y en el adentro:
No hay exceso de oferta de trabajo.
No hay subutilización de la capacidad instalada.
Menor rentabilidad empresaria (todavía alta en algunos sectores).
Menor subvaluación cambiaria (con mucha heterogeneidad sectorial; se superpone con el punto anterior).
Límites en la oferta de energía.
Más que "cuadro político", lo que necesita CFK es cintura.
lunes, 2 de julio de 2007
Cuadro político
No entiendo la estrategia del gobierno en presentar a Cristina como "el cuadro político más importante de los últimos 50 años". No me refiero a sí es el más importante de los últimos 10, 20 ó 100 años. Me pregunto ¿Cuál es la virtud de ser un "cuadro político"?
¿Militancia? Supongo que esto va a asociado a cuadro político pero ¿el voto de la gente recompensa la militancia?
¿Lealtad? ¿al partido? Pero si el Presidente Kirchner quiere hacer firmar el certificado de defunción del peronismo para crear un espacio transversal.
¿Visión de estadista? Un cuadro es, por definición, algo pasivo así que dudo que esa sea la cualidad.
Dejando de lado la cacofonía de "cuadro político"... ¿por qué posicionar a Cristina como una política? ¿Se gana con eso?
(Bueno, tal vez no quedaba más remedio pero lo de la mejora en la calidad institucional que se lo vendan a TVR...)
¿Militancia? Supongo que esto va a asociado a cuadro político pero ¿el voto de la gente recompensa la militancia?
¿Lealtad? ¿al partido? Pero si el Presidente Kirchner quiere hacer firmar el certificado de defunción del peronismo para crear un espacio transversal.
¿Visión de estadista? Un cuadro es, por definición, algo pasivo así que dudo que esa sea la cualidad.
Dejando de lado la cacofonía de "cuadro político"... ¿por qué posicionar a Cristina como una política? ¿Se gana con eso?
(Bueno, tal vez no quedaba más remedio pero lo de la mejora en la calidad institucional que se lo vendan a TVR...)
¿Paris Hilton o Paris Texas?
Una periodista de la cadena MSNBC se niega a presentar una noticia acerca de Paris Hilton.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)