miércoles, 14 de abril de 2010

RER targeting revisited (sólo econs)

Genérico, Lucas y Ele vuelven sobre el tema de la política monetaria con objetivo de tipo de cambio real. Buena excusa para un exabrupto.

La discusión parte de la ley de hierro de los salarios Lucasiana (obvio, por Lucas Llach, no por Bob Lucas... aunque éste último podría estar de acuerdo) que paso a enunciar así (mi interpretación):

Los salarios oscilan alrededor de su nivel  de productividad en dólares y la dinámica de ajuste es o bien los salarios (la salida argentina) o bien el tipo de cambio nominal (la salida brasilera). Si las condiciones iniciales son de salarios en dólares muy baratos y no dejamos apreciar el tipo de cambio nominal (comprando dólares), ergo los salarios van a subir todo lo que sea necesario para acercarse a su nivel de "equilibrio" (...en dólares).

Genérico lo cuestiona: ¿cuál es el mecanismo que empuja los precios a la suba? Lucas le responde: la demanda por laburo barato, el factor escaso. Elemaco desvía: ¿y quién les dijo qué el RER alto es expansivo? ¿y si la inflación es fiscal, debido al crecimiento acelerado del gasto público?

Mi turno. ¿Cómo hacemos sentido de todo esto? ¿Seremos la disciplina que da el Nobel a tres personas qué dicen exactamente lo contrario, violando los principios de contradicción y de tercero excluído?



Diferentes precios relativos importan. Porque, por ejemplo, ¿de qué salarios hablamos? En términos relativos, yo (un non-tradable) ganaba buena plata en los 90 pero ahora me dan ganas de laburar en una compañía exportadora.

Para Lucas, da lo mismo. Es todo W/USD y se invierte lo mismo, en los mismos lugares y con la misma rentabilidad cualquiera sea el tipo de cambio real. En la economía donde se hace plastilina con plastilina, todos morfamos plastilina, o importamos o exportamos plastilina  (o ahorramos en dólares... para alguna vez comprar plastilina) el ratio transables / no transables no tiene sentido: lo único que importa es el precio de la plastilina, que es input y output además. No hay, por definición, desarrollo porque todo es plastilina. Hasta aquí, Rollo no tiene un modelo, sólo tiene una relación contable.

En la respuesta a Genérico, Rollo agrega comportamiento y ahí si tiene un modelo (bah, agrega una ecuación diferencial, aka "subastador walrasiano"): si la plastilina argenta es barata en dólares, la van a demandar del  hasta que cueste lo mismo que la del resto del mundo. Ley del único precio; exceso de demanda; el nombre que quieran. Rollo, se ve que anda con fiaca, podía haber dicho que Argentina no es China, que ya hicimos la transición demográfica y, por lo tanto, la oferta de trabajo está limitada por la posición en el ciclo (y lo que parece desempleo es, en realidad, underclass donde, lo que nos importa como econs es que su productividad marginal es menor que su salario de subsistencia... es decir, sólo se puede hacer política social, no macroeconómica; o, en el mejor de los casos, desempleo estructural y ¿qué tipo de cambio necesitás para qué laburen???). Y que, para colmo, los argentos no ahorramos en yuanes ni en pesos sino en dólares.

Genérico, como buen keynesiano (?) sabe que production takes time y que seguramente pass-through takes time. Y que Rollo sólo le sacó el conejo de la galera de la estática comparada (aka "principio de correspondencia") pero no le hizo ninguna cuentita seria. ¿Y la transición no importa? ¿Y si convergemos lentamente? Genérico podría haber dicho (por las dudas de que quiera seguir defendiendo el modelo)... no es lo mismo converger al tipo de cambio de equilibrio desde arriba que desde abajo.

Y llega Elemaco, que concede por un ratito el efecto expansivo del TCR alto, y dice lo que ya dijo más formalmente mi buen amigo bostero Milei:

1) que siempre es posible imaginar una política fiscal (de orientación contractiva) que compense el carácter expansivo del TCR alto y

2) que la inflación es un problema fiscal porque Kirchner empuja una tasa de expansión del gasto público insostenible.

Por un ratito. En seguida se acuerda de Díaz Alejandro y dice que la deva pega en los que morfan y aumenta la rentabilidad tanto que la inversión cae a pesar de que se gana un montón de guita (¿vía una paradoja de la frugalidad?)

Y la verdad es que todos tienen razón o, mejor dicho, tienen diferentes miradas o énfasis.

Hay una opción de política cambiaria a la brasilera por oposición a la argentina: dejar caer el tipo de cambio nominal y vivir con menos inflación. La cuestión abierta es que tipo de cambio real te deja o, puesto de otra forma, ¿corre más rápido el numerador (W) o el denominador (e)? Convengamos dos cosas si es que realmente queremos discutir la brazuca: 1) el denominador corre bastante rápido y 2) Brasil tiene un lindo déficit de cuenta corriente ¿podría Argentina financiarlo con alguna comodidad? Con esta soja...  quien sabe cuanto TCR hay para abajo.

Dos cosas más: 1) determinar estos (pseudo) equilibrios (¿fine tuning?) no es una cuenta simple y 2) la respuesta no es (no puede ser) independiente de la política fiscal o de la inflación salarial que resulta del modelo político en curso (ver más abajo), algo que enfatiza Elemaco.

De paso, dos observaciones a Lucas: 1) un modelo tan agregado como el que propone excluye, por definición, el efecto expansivo de largo plazo (desarrollo, por oposición a crecimiento) del TCR alto y 2) con el gasto aumentado 10% del PBI en el medio (chequear el número con Mus) no está bien hacer de cuenta que ceteris paribus... Pero Lucas tiene un punto: el trabajo se vuelve (se volvió) un factor escaso y, en algunos sectores, caro (ver más abajo). Con un factor como limitante del crecimiento estamos embromados.

Elemaco se preocupa por el impacto (no obvio) del TCR alto. El asunto es que, tal vez, no exista una asociación monótona entre tipo de cambio y crecimiento, como se sugiere aquí, y un peso muy barato funciona mal. Cierto pero ¿es por el espíritu kaldoriano?

A la preocupación de Ele acerca de los efectos redistributivos de la deva (modelados por Díaz Alejandro o por Krugman-Taylor pero de espíritu kaldoriano), los Frenkel boys responden que el TCR alto compensa con mayor creación de empleo. Y, en el largo plazo (ahórrense la cita...), queda una economía más intensiva en el uso de trabajo. De paso y siguiendo con los espíritus, una polémica sobre crecimiento liderado por salarios o por ganancias que está relacionada con el TCR alto (me ocupo en otro momento pero no es un asunto menor).

Lo de Genérico finalmente es discutir las velocidades de ajuste y argumentar que sí, que vale la pena la inflación, si el peso barato dura un buen tiempo. De acá en más sólo queda apreciar ya que Genérico, como Kirchner, no está dispuesto a dar el gasto público a torcer.

Lo que está ausente de la discusión de los colegas, y lo que no sabemos, es el rol del TCR alto como factor de  desarrollo, una de las ideas que llevaron al neo-estructuralismo (a partir de estudiar la experiencia asiática) a pensar más allá del efecto de corto plazo de la deva. Si fuera posible (big if) mantener el TCR alto (alterar los precios relativos) por mucho tiempo con una combinación de cierta moderación fiscal (y haciendo la chilena: invertir afuera) tal vez podría cambiar la estructura  de la economía argentina: menos rentista, menos orientada al corto plazo, menos orientada al mercado interno...

Lo que sí sabemos es que la dinámica argentina, nos deja a todos en contrafácticos, porque la magnitud de los desvíos que la experiencia K produce son más importantes que cualquier política cambiaria explícita. Una combinación de dominancia fiscal y política.

Que son formas de atraso cambiario encubierto. Uno, la expansión del gasto público a niveles récord, recordando que G es la inversa del TCR a la Cavallo, por el aumento de la demanda de no transables y baja productividad relativa (argumento discutible pero que comparto). Dos, el nuevo "costo argentino", el transporte. Cambió fuerte el salario relativo a favor de camioneros (¿más de 3 veces lo que gana un maestro? ¿más de 2 veces lo que gana un cajero?) y cambió la afiliación al sindicato que antes era por sector y ahora es por actividad, generalizando así el costo. Resultado, el costo de transporte por camión (con mucho menos transporte por trenes que en el pasado) sube en forma permanente y afecta a toda la economia. (¿no querían transversalidad?)

Tal vez, bien medido, ya no tenemos colchín de competitividad cambiaria. Y entonces todo se reduce a lo que pase con el precio de las commodities y, canje mediante, a la liquidez internacional. Una vez más.

21 comentarios:

  1. Impecable. Ahora, respecto del ultimo parrafo, a tu criterio y medido en terminos de los 90's... Donde estariamos? En 1991/92 (inflacion alta, costos subiendo en dolares? O mas bien un 95/96 por los buenos precios relativos? O un mix de ambos?

    ResponderBorrar
  2. Como buen “Frenkel Boy” no pongo en duda la capacidad expansiva del tipo de cambio. Los nuevos precios relativos trasladan la demanda de importados a bienes y servicios de producción nacional. Ello, sumando a cierto empuje de la expo, la expansión económica está asegurada al subir C y X y bajar M.

    Como dice Frenkel, la única herramienta macro que queda para regular la demanda Agregada es la política fiscal (bajo el supuesto que la Demanda Agregada no es muy sensible a la tasa de interés, anulando del análisis la política monetaria). Para Lucas esto ni siquiera entra en su “modelo” signado por la “ley del único precio”, en tanto que para Elemaco, si bien reconoce tal identidad, subjetivamente considera “ridícula” la contracción fiscal como objetivo de política macroeconómica.

    Lo que puede ser ridículo es proponerse un TCR mega alto, que derive en la necesidad de una política fiscal brutalmente contractiva. Ahora ese nunca fue el modelo que propuso Frenkel para Argentina. Un tipo de Cambio Competitivo, busca el equilibrio entre competitividad sin necesidad de Ahorcar fiscalmente. Mantener el superávit primario en 3% del PBI estaba lejos de ser una política contractiva al tiempo que proveía de los pesos para sostener el TCR sin endeudar al BCRA. El mejor de los mundos.

    Pero es que Elemaco nunca considera la posibilidad de tener como objetivo macroeconómico el saldo positivo en la Cta. Cte. Del Balance de pagos. El déficit de u$s50.000 millones de Brasil es para el solo un dato anecdótico y no un problema macroeconómico.

    Para Genérico no tengo críticas, sus palabras son mis palabras. De hecho, como él marca, la clave del modelo reconociendo que el pass-through a la larga pasará, pero también reconocer que existen mecanismos para demorar el traslado de la devaluación a precios lo máximo posible. De hacerlo bien, genera cambios estructurales en la macroeconomía. Los “muertos vivos” de Elemaco, serán empresas que ante el salto de escala por crecimiento económico serán empresas sustentables ex post. El turismo for export en Argentina es el mejor ejemplo. Mejor ejemplo porque demuestra que afecta hasta a la oferta de servicios y a la larga se mantiene parada casi con independencia del Tipo de cambio.

    Para vos Olivera, tengo un comentario. Es falso que a diferencia de Chile, Argentina no haya realizado un fondo que exporte su ahorro fronteras a fuera para que no aprecie el tipo de cambio el exceso de divisas. El incremento de las reservas del BCRA es justamente eso. Un fondo de activos externos.

    P.D: falta la opinión del Blogger Levy?

    Saludos neo estructuralistas, Larry

    ResponderBorrar
  3. ¿buen frenkel boy? lo dudo

    A ningún Frenkel boy se le ocurriría comparar el "sovereign wealth fund" que armaron los chilenos con los recursos del cobre con la acumulación de reservas (contra pasivos monetarios) que hizo el BCRA.

    O, quien sabe, tal vez los nuevos frenkel boys ya no hacen las hojas de balance...

    ResponderBorrar
  4. Chile exporta cobre y parte de ello lo invierte en activos externos.

    Argentina exporta soja y parte de ello lo invierte en activos externos.

    ¿Donde está la diferencia macroeconómica?

    La idea del fondo de Chile es evitar que el exceso de dólares aprecie la moneda, paradójicamente, la acumulación de reservas también.

    ResponderBorrar
  5. El fondo de estabilización chileno se fondea con los superávit fiscales por encima del estructural. Las reservas del BCRA ¿con qué se fondean? con pasivos monetarios. Me parece que es una enorme diferencia macroeconómica ¿no? Por las dudas... las reservas tienen como contraparte un montón de pasivos líquidos y exigibles de corto plazo (no toda la base y las LEBACs/NOBACs... una parte, claro).

    De hecho, una de las distinciones importantes entre los SWFs es entre aquellos que están fondeados en exportaciones de commodities y aquellos que son transferencias de reservas.

    ResponderBorrar
  6. Por supuesto, el mundo ideal es fondearlo con superávit. El second best es fondearlo con Lebacs. Pero el objetivo es el mismo, evitar que se aprecie la moneda.

    Al priorizar uno sobre el otro, implica que acepto que hay diferencias en lo macro, pero no porque se deteriora el Balance del BCRA, sino porque hablar de una economía sin superávit fiscal, eso ya implica una economía deteriorada.

    Abrazo y muy buen post.

    ResponderBorrar
  7. Touché... muy bueno. Sobretodo las conclusiones.

    En cuanto aquellos que piensan, tal y como dijo Olivera, que "vale la pena la inflación, si el peso barato dura un buen tiempo", adjunto el siguiente fragmento:

    "Everyone loves an early inflation. The effects at the beginning of inflation are all good. There is steepened money expansion, rising government spending, increased government budget deficits, booming stock markets, and spectacular general prosperity, all in the midst of temporarily stable prices. Everyone benefits, and no one pays. That is the early part of the cycle. In the later inflation, on the other hand, the effects are all bad. The government may try to stave off the bad effects by steadily increasing the money inflation, but this effects will patiently wait. In the end of the inflation cycle there is faltering prosperity, tightness of money, falling stock markets, raising taxes, larger government deficits, soaring prices and ineffectiveness of all traditional remedies against inflation. In the end, everyone pays and no one benefits. That is the full cycle of every inflation."

    Jens O. Parsson, Dying of Money: Lessons of the Great German and American Inflations (1974)

    ResponderBorrar
  8. Por este tipo de debates con alto contendido teórico y fundamentos (aunque las ideas vertidas sean diferentes y opuestas en muchos casos), cada vez leo menos diarios y mas blogs.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  9. Que son formas de atraso cambiario encubierto. Uno, la expansión del gasto público a niveles récord, recordando que G es la inversa del TCR a la Cavallo, por el aumento de la demanda de no transables y baja productividad relativa (argumento discutible pero que comparto). Dos, el nuevo "costo argentino", el transporte. Cambió fuerte el salario relativo a favor de camioneros (¿más de 3 veces lo que gana un maestro? ¿más de 2 veces lo que gana un cajero?) y cambió la afiliación al sindicato que antes era por sector y ahora es por actividad, generalizando así el costo. Resultado, el costo de transporte por camión (con mucho menos transporte por trenes que en el pasado) sube en forma permanente y afecta a toda la economia. (¿no querían transversalidad?)

    Que raro suena eso! y cuanto afecta la transversalidad?

    ResponderBorrar
  10. Muy agradecido por la calidad del post!

    Sólo una anécdota: allá por mediados del 2002 un amigo me contó su experiencia de haber participado en una mesa de "notables". Estaban, entre otros, heyman y sourrouille. Discutían sobre el futuro de la Argentina en medio de la gran recesión que se vivía. Además de tratar de pensar cuál sería la trayectoria de crecimiento a la que volvería la economía (misma pendiente que en los 90, más alta, más baja?), todos ellos se manifestaron preocupados por un tema en común: qué hacer ante el inevitable proceso de apreciación cambiaria que se venía. No hubieron en la mesa conclusiones satisfactorias...

    "El futuro llegó hace rato" decía la canción....

    ResponderBorrar
  11. Miguel:

    Nunca nadie me dio una explicacion convincente de porque el TCR impulsa el desarrollo (y eso que se lo pregunté en persona a frenkel y a rapetti en clase). Hay que creerlo por algun growth accounting volador que lo ponga como explicativa? el canal de rodrick de las externalidades de los transables (tirado, tiradisimo de los pelos)? el distributivamente y socialmente discutible canal del ahorro?


    En la relacion "no monotona" del tCR y el crecimiento yo estoy pensando en una combinacion del canal kaldoreano con el de "tirado por ganancias o por salarios"

    más allá de la intensidad de los distintos canales, una pregunta es ¿Tenemos a nuestra disposicion todas las combinaciones de TCR-politica fiscal? ¿o hay restriccinoes politicas?

    Creo que el TCR no puede estar demasiado alto demasiado tiempo (no porque economicamente no se pueda sino porque no es politicamente factible). Ergo, tendriamos que incorporar esa restriccion en el diseño de nuestra politica de desarrollo

    ResponderBorrar
  12. Larry:

    "Para Genérico no tengo críticas, sus palabras son mis palabras."

    ayayay. si estuviera muerto, genérico se estaría revolviendo en su tumba. Vivito como está seguro lo esta haciendo en su casa, o en la oficina o en el bondi.

    Larry, nuevamente me da la sensanción de que no entendes mi planteo. ¿Qué importa el nivel del superavit fiscal para analizar su impacto expansivo o contractivo? Si sirve para analizar la sostenibildiad financiera (como por ejemplo aclaraba acá) pero ¿su expansividad o contractividad? nah,

    "Mantener el superávit primario en 3% del PBI"

    1) era politicamente sostenible un superavit del 3% del pbi. Yo creo que no, que no somos chile, por eso compro un TCR más bajo con menores exigencias a la pata fiscal.

    2) sabe que, para no ser expansivo, el superavit debe crecer durante el auge del ciclo y caer durante la contracción?

    "Para Lucas esto ni siquiera entra en su “modelo” signado por la “ley del único precio”, en tanto que para Elemaco, si bien reconoce tal identidad"...

    ¿usted está afirmando que yo creo en la ley del único precio? ¿Anduvo fumando yerba mate?

    "De hecho, como genérico (..) reconocer que existen mecanismos para demorar el traslado de la devaluación a precios lo máximo posible."

    ¿Noto que el planteo de mi post es justamente marcar ese hecho? insisto, me da la sensanción de que no entendes mi planteo.

    "subjetivamente considera “ridícula” la contracción fiscal como objetivo de política macroeconómica"

    el "Ridicula" está ridiculamente fuera de contexto. mi afirmacion simplemente es que, para cada TCR, ahi una politica fiscal que lo compensa, que puede llegar a ser "ridiculamente" exigente en cualquiera de los dos sentidos, pero que existe.

    ResponderBorrar
  13. Mi ponderado Elemaco. Antes que nada, parto de la realidad de que si Frenkel no pudo convencerlo, ni encuentra autor que lo convenza sobre las virtudes del TCR competitivo, es obvio que no encontrará entre los blogs la respuesta.

    Pero si considera que la tesis de Frenkel (y cia) no es válida y está llena de agujeros negros (tal como la pinta), por favor no lo diga usted, sino que replique citando la tesis de otro economista. Usted simplemente pone todo en duda. Lamentablemente así la conversación sale de los cánones científicos y no puede salir adelante.

    Respecto al nivel de superávit. Por supuesto que no dice nada respecto a si la política fiscal es contractiva o no en un momento determinado. Pero el nivel (supongamos 3% del PBI) permite comprar en igual magnitud el superávit comercial que permite sostener el tipo de cambio. Por lo tanto, el nivel de superávit es fundamental para una estrategia cambiaria en el periodo. Pero para llegar al 3% en algún momento fuiste contractivo, si a eso se refiere.

    Respecto a si era sostenible o no el superávit primario a 3% puntos del PBI, su opinión es que no. Pero es eso solo, su opinión. Solo le recuerdo que el 2008 (a 7 años de la devaluación) el Gobierno cerró con un superávit de 3% del PBI. Solo la crisis internacional y la sequía local logro tumbarlo en 2009.

    Cuando dije “si bien reconoce tal identidad”, estaba hablando a que hay un nivel de superávit fiscal que anula la expansión de la demanda agregada por el nuevo nivel del tipo de cambio. Eso sí lo reconoce, no estaba hablando de la ley del único precio. Tampoco fumo. ;)

    El objetivo de sostener el tipo de cambio no es romper las pelotas, es evitar la enfermedad holandesa y otorgar las condiciones macroeconómicas para generar mas empresas y mayor nivel de empleo, bajo la tesis de que la política cambiaria no es neutral, sino que puede generar cambios estructurales en el aparato productivo, pagando como precio un nivel de inflación mayor a la internacional. Esto último no busca justificar los actuales niveles de inflación, pero si reconocer que este modelo lleva en los genes un nivel de inflación mayor al resto, al igual que mayor ritmo de crecimiento.

    ResponderBorrar
  14. Guía del dibujo de Escher que felizmente es la BEA, galería de 9 papers que la expanden, pintura de relaciones y conceptos... Cuánto color y cuánta algarabía y una sola palabra, economía. Por escritos como éste la amo, aun sin la esperanza. Gracias.

    ResponderBorrar
  15. LLamen urgente a Strauss-Khan toda la metodología del FMI debe ser reescrita según las santas palabras del Sumo Sacerdote ESC "Qué importa el nivel del superavit fiscal para analizar su impacto expansivo o contractivo" y a su Padawan Larry. Uno de ellos no se como hizo para aprobar FP, del otro si sé porque no curso conmigo.

    El problema de las generaciones jóvenes de UBA es que no leen cosas escritas por ortodoxos. Lean a Teijeiro o a Blejer!!!

    Igual la frase más importante que se ha escrito en este post es esta "Rollo, se ve que anda con fiaca, podía haber dicho que Argentina no es China, que ya hicimos la transición demográfica y, por lo tanto, la oferta de trabajo está limitada por la posición en el ciclo (y lo que parece desempleo es, en realidad, underclass donde, lo que nos importa como econs es que su productividad marginal es menor que su salario de subsistencia... es decir, sólo se puede hacer política social, no macroeconómica;"

    Porque si la leen bien y reflexionan un poco sobre ella se van a dar cuenta porque estamos como estamos y porque es un delirio o directamente un genocidio desacelerar el gasto.

    Ese underclass, cuanto mide 5%, 10%, 15%, 20%? Yo me inclino por 20%. Y entonces como conciliamos la política social con la política macroeconomica?.

    Como hacíamos para que el G/PBI no creciera 10 p.p. si además una parte de los undeclass son empleados públicos?

    Ah Olivera según algunos palotes que estuve haciendo G/PBI '90s contra 2009 me da 15-17 p.p. de suba. (de un 26% pasamos a un 41-43%). Pero por favor antes de pensar como OJF piensen en los underlcass.

    ResponderBorrar
  16. El delirio es no tener financiamiento genuino para aumentar el gasto.

    saludos!

    ResponderBorrar
  17. musgrave: y si dejamos de gastar en subsidios a a las tarifas y con eso financiamos más recursos para política social?

    ResponderBorrar
  18. efeache, ya lo quiso hacer el gobierno hace un tiempito, te acordás? y la clase media porteña se alzó en armas.

    ResponderBorrar
  19. Musgrave dijo: "LLamen urgente a Strauss-Khan toda la metodología del FMI debe ser reescrita según las santas palabras del Sumo Sacerdote ESC "Qué importa el nivel del superavit fiscal para analizar su impacto expansivo o contractivo" y a su Padawan Larry. Uno de ellos no se como hizo para aprobar FP, del otro si sé porque no curso conmigo.

    El problema de las generaciones jóvenes de UBA es que no leen cosas escritas por ortodoxos. Lean a Teijeiro o a Blejer!!! "

    Musgrave, Querido. No se subido a qué pedestal salis a dar recomendaciones de lectura. Bajese del caballo, abandone las citas de autoridad, tire una idea y ahi si tal vez entre intercambio entre pares tenga sentido.

    Pd: el sumo sacerdote es genérico. Yo soy el Dios.

    ResponderBorrar
  20. Un problema de fondo con la idea de que el tipo de cambo alto es un motor del desarrollo es, en mi humilde opinión, que se subestima la importancia de los tipos de cambios diferenciados. Sin esto y sin políticas sectoriales específicas ni en pedo te desarrollas, y tiene razón rollo: o baja el salario real o el tipo de cambio (real) alto te dura lo que tarden los sindicatos en recomponer sus ingresos.

    slds.
    Gualra

    ResponderBorrar
  21. La pregunta entonces es cuando un TCR es alto. Si China nos firma q la suba de la soja vino a quedarse x 50 años, quien quiere o ¨puede¨ mantener un TCR alto? para q sirve, para hundir fierros y producir mas VW goles con baja calidad?
    Si nuestro eterno problema fue la escala y la volatilidad externa, no estaremos ante un nuevo paradigma q nos elimina uno (volatilidad externa) x un nuevo jugador global q modifica los TI a largo plazo, en tanto nos modifican el paradigma tecnologico q rota de un falcon al conocimiento, dde la escala desaparece?? al menos en la version desarrollista sesentosa??

    No me queda claro q tengamos un problema con una revaluacion real, sin embargo si ese fuera el temor, podriamos acumular el doble o triple de reservas para suavizar algun golpe externo, en tanto vamos x un desarrollo a mediano plazo.
    Tenemos todas las opciones abiertas.
    Lo q no es una opcion es revaluarnos x inflacion inducida x un gasto q crece al 35 anual monetizado x un M2 q crece al 40%, sustentado en alquimias contables y anticipos erosionadores de la hoja de balance del Central.
    Lo unico q no cambia es la inflexibilidad laboral, olvidense de Asia y/o Brasil, x estos lares es una rigidez de cualquier modelo.
    Luego, un Estado q fondee conocimiento en vez de subsidiar gas q vale un quinto, un colchon antivolatilidad externa q no se utilice para ganar la eleccion q viene, y un horizonte nunca visto x alguno de los autores argentos q pensaron nuestra economia del 2000 para atras, podria ser el canal de desarrollo a largo plazo, dde nuestro mejor aliado, al cual despreciamos, CHINA, podra depositarnos en el mejor Mundo, obviamente si cambiamos el chip de Frenkel, Prebish, el falso estado del bienestar peronista q regala stocks, y miramos hacia dde va el Mundo, q claramente esta cambiando AHORA

    ResponderBorrar